La frase «Con todos y para el bien de todos», fue pronunciada por nuestro Apóstol Nacional “José Martí”, en un discurso que pronunció para el exilio cubano en el Liceo Tampa (Florida), el 26 de noviembre de 1891. Pronunciada por el más grande de todos los cubanos, la frase constituye un paradigma ideológico de la dignidad humana, al que todos debemos y tenemos el derecho de aspirar.

Mattel es una empresa de juguetes que fabrica y vende productos de marcas populares como Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price. En su tienda en línea puedes encontrar una amplia variedad de juguetes para niños y niñas, incluyendo muñecas y figuras de acción.
El origen de Mattel remonta al año 1945, cuando Harold Matson y Elliot Handler fundaron una pequeña compañía en un garaje de California, Estados Unidos. Su nombre proviene de la combinación de las primeras sílabas de sus apellidos: Mat-El. Al principio, se dedicaban a producir marcos de fotos y muebles de madera, pero pronto descubrieron que podían aprovechar los restos de material para crear juguetes. Así nacieron las primeras muñecas y coches de Mattel, que tuvieron una gran acogida en el mercado.
Hoy en día, Mattel es una de las empresas líderes en el sector del juguete, con presencia en más de 150 países y una facturación anual de más de 4 mil millones de dólares. Su misión es inspirar el potencial ilimitado de los niños a través del juego creativo y la innovación constante.
Las muñecas Barbie de Mattel son uno de los juguetes más populares y reconocidos del mundo. Sin embargo, también son objeto de numerosas críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. En este texto, voy a analizar los aspectos negativos y positivos de estas muñecas, desde el punto de vista moral y ético, consciente que los mayores tenemos la responsabilidad sobre el tipo de juguete que entregamos a nuestros hijos.
Las muñecas Barbie presentan un modelo de belleza irreal y estereotipado, que puede afectar negativamente a la autoestima y la salud de las niñas que las consumen. Según diversos estudios, las muñecas Barbie promueven una imagen corporal distorsionada, que puede generar trastornos alimenticios, anorexia, depresión y baja autoconfianza.
Estudios psicológicos realizados en grupo de niñas entre 4 y 7 años, han demostrado que las muñecas Barbie transmiten valores y roles de género limitados y tradicionales, que pueden restringir las aspiraciones y capacidades de las niñas al reforzar la idea de que el éxito de una mujer depende de su apariencia física y de su relación con un hombre.
Las primeras muñecas Barbie no reflejaban la diversidad y la riqueza cultural de la humanidad, sino que se basan en una visión etnocéntrica y occidentalizada. Solían tener rasgos caucásicos, cabello rubio y ojos azules, lo que puede generar sensación de exclusión o inferioridad en las niñas que no se identifican con ese canon. Aunque existían algunas versiones de muñecas Barbie con diferentes etnias o culturas, estas solían ser minoritarias o estereotipadas.
Renunciar a las muñecas Barbie sería un grave error, porque ellas estimulan la creatividad y la imaginación de las niñas, al permitirles crear sus propias historias y aventuras con sus personajes favoritos. Las muñecas Barbie ofrecen una gran variedad de accesorios, vestidos y escenarios, que pueden fomentar el desarrollo cognitivo y emocional de las niñas, además de favorecer el juego social y la comunicación entre las niñas, al facilitar el intercambio y la cooperación con otras personas. Las muñecas pueden servir como un medio para expresar sentimientos, opiniones y deseos, así como para aprender normas y valores sociales.
Es esta la razón por la cual, Mattel evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios sociales y culturales del presente. En los últimos años, la firma ha lanzado nuevas líneas de muñecas que intentan romper con los estereotipos y mostrar una mayor diversidad e inclusión. Por ejemplo, hay muñecas Barbie con diferentes tipos de cuerpo, piel, cabello y ojos; muñecas con discapacidades o enfermedades; muñecas Barbie inspiradas en mujeres reales que han destacado en diferentes ámbitos; o muñecas Barbie que promueven el cuidado del medio ambiente o la igualdad de género.
La inclusión de muñecas con síndrome de Down dentro de las muñecas Barbie de Mattel es una iniciativa loable y necesaria que contribuye a la diversidad y la representación de las personas con discapacidad. Estas muñecas, que hoy forman parte de la colección Fashionistas, muestran rasgos característicos del síndrome de Down, como los ojos almendrados, el puente nasal plano y las manos pequeñas. Además, tienen un diseño moderno y elegante, con ropa y accesorios a la moda, que las hace atractivas para el público infantil.

La crítica de Lo Real Maravilloso a la inclusión de muñecas con rasgos físicos de personas que sufren enfermedades genéticas dentro a las colecciones de muñeca, es muy favorable, ya que se trata de un paso adelante en la visibilización y el respeto de las personas con condiciones especiales, que a menudo se enfrentan a la discriminación y la exclusión social.
Estas muñecas pueden ayudar a fomentar la empatía, la tolerancia y la aceptación de la diversidad entre los niños y niñas que juegan con ellas, así como a romper los estereotipos y los prejuicios que existen sobre las condiciones especiales de ciertos niños para su desarrollo. Asimismo, pueden ser una fuente de inspiración y autoestima para las niñas con síndrome de Down, que se ven reflejadas en unas muñecas que celebran su belleza y su personalidad.
La inclusión de muñecas Barbie, de Mattel, es una acción positiva y valiente que merece el reconocimiento y aplauso de la sociedad. Se trata de una forma de educar en valores y de promover una cultura inclusiva y solidaria que respeta la dignidad y los derechos de todas las personas.
Ya lo dijo nuestro José Martí, debemos marchar unidos, «con todos y para el bien de todos».
Artículos relacionados:
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Existencialismo
#PeriodismoCrítico
#Aesthetic
Maravilloso,con todos y para el bien de todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así mismo, ya la dijo nuestro José Martí.
Me gustaMe gusta
Beautiful article on Mattel👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you very much, it is a pleasure to receive you at Lo Real Maravilloso. Happy weekend and best regards.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙏🙏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hello Volfredo, If you love beautifull content and good for mental health, read and follow my link
https://iheartsocialscience.wordpress.com/2023/05/11/the-luxurious-symphony-of-dondurma-capturing-istanbuls-nighttime-magic/
https://iheartsocialscience.wordpress.com/2023/05/11/ramen-oasis-how-japanese-gardens-provide-the-ideal-setting-to-enjoy-a-bowl-of-noodles/
https://iheartsocialscience.wordpress.com/2023/05/11/a-sweet-symphony-indulging-in-danish-pastries-and-strawberry-jam-in-frederiksberg-palace-garden/
Thank you and don’t forget to share with your friends
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es fundamental dar visibilidad a este tema y tú demuestras tu sensibilidad para con ello haciéndolo en el blog, querido Volfredo. Una apuesta por la diversidad plural e inclusiva. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que hagamos en favor de la igualdad y la inclusión nos hace más humanos, máxime si se trata de personas que han nacido con condiciones especiales y necesitan de comprensión y apoyo. Feliz día, bendiciones y un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente. Por un mundo mas diverso y mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos tenemos derecho a la vida y hay que proteger a aquellos que nacen con condiciones especiales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
BUON WE
Me gustaLe gusta a 1 persona