“Villa Llanquín”, paraíso perdido en la geografía.

El hecho de escuchar la palabra “Bariloche”, me hace feliz, aunque nunca he tenido la bendición de visitar la región en su geografía física, al suroeste de la provincia de Río Negro, junto a la cordillera argentina de los Andes Patagónicos.

Bariloche es un destino turístico muy popular por su belleza natural, su arquitectura alpina y sus actividades de aventura. Su riqueza cultural e histórica, refleja la influencia de los pueblos originarios, los colonos europeos y los inmigrantes de diversas nacionalidades que se establecieron en la zona. Su variedad de paisajes naturales, que van desde bosques y montañas hasta lagos y glaciares, constituyen el punto de partida ideal para realizar excursiones y actividades al aire libre. Bariloche cuenta con el centro de esquí más grande de Sudamérica, el Cerro Catedral, que ofrece pistas para todos los niveles y vistas panorámicas del paisaje.

La gastronomía típica incluye platos como el curanto, el cordero patagónico, el chocolate artesanal y la cerveza casera. ¿Quién me viera allá?


Oculto en la geografía física y distante 35 kilómetros de Bariloche, se encuentra “Villa Llanquín”, paraíso que solo habitan 350 personas.

La pequeña villa es famosa por su belleza natural y su tranquilidad, rodeada de montañas, ríos y lagos. Entre sus principales atractivos se encuentran el balneario municipal, donde se puede disfrutar de la playa y el sol; el puente colgante sobre el río Limay, que ofrece una vista panorámica del paisaje; y la reserva natural Laguna Fría, que alberga una gran variedad de aves y flora autóctona. Villa Llanquín es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el turismo rural y las actividades al aire libre.

Nelson Salazar es uno de los 350 pobladores nativos de la pequeña Villa Llanquín. Nelson se ha convertido en una celebridad local por su pasión por el arte de la fotografía y la cultura, condición que motivó que los fotorreporteros de lo Real Maravilloso fuesen a visitarlo.

Nelson es un joven fotógrafo aficionado que se ha vuelto famoso gracias a sus imágenes. Trabaja de mozo y en su tiempo libre sale a explorar los paisajes de su tierra natal, que comparte en su cuenta de Instagram. Allí muestra la belleza de la naturaleza, el río, las montañas y el bosque que rodean a esta localidad paradisiaca y única. Nelson nació en Bariloche, pero se siente orgulloso de su pueblo, al que llama su lugar en el mundo. Aprendió a fotografiar de forma autodidacta y no tiene intención de dedicarse profesionalmente a la fotografía, sino que lo hace por pasión y por mostrar al mundo lo que Villa Llanquín tiene para ofrecer. Sus fotos han despertado el interés de muchos turistas que quieren conocer este paraíso escondido en la estepa rionegrina.

Nelson declaró a los fotorreporteros de Lo Real Maravilloso, que Villa Llanquín es el lugar donde le gusta vivir: «tranquilo, con poca gente, donde nos conocemos todos y tenemos una muy linda comunidad», explicó.

Nelson Salazar: Fotografías de Villa Llanquín. Instagram, perfil público: Foto: @_nelson_salazar

«Mi trabajo no tiene nada que ver con la fotografía, soy mozo y también tengo un emprendimiento familiar, un patio cervecero que tenemos planeado reabrir el verano que viene», comentó Salazar, además de explicar el curioso nombre del patio cervecero, “Lucinel”, pensado por sus padres, como fusión del nombre suyo y el de su hermana.

En cuanto a la fotografía, Nelson asegura que: «ama sacar fotos de paisajes, compartir las bellezas de su pueblo e interactuar con los turistas que quieren conocerlo, sin embargo, sostiene que no lo atrapa la idea de hacer eventos más privados o dedicarse a esta actividad de forma profesional».

El desembarco de Nelson en las redes sociales “va de la mano con la fotografía”. El joven recuerda que todo inició en 2017, cuando se pudo comprar una cámara y comenzó a probar: «Nunca hice un curso, todo lo que subo a las redes es autodidacta». Él soñaba con sacar fotos, pero al no saber cómo usar el aparato, se frustró y guardó la cámara por años.

Sin embargo, cuando empezó la pandemia, distintas cosas de la vida lo llevaron a quedarse en Llanquín por un tiempo sin poder moverse del pueblo y, para mantener su mente más ocupada, desempolvó la cámara y volvió a hacer fotos. Al ver los buenos resultados, comenzó a compartirlo por Instagram: «Empecé con una publicación de un caballo diciendo que iba a subir fotos todos los días y hasta el día de hoy no he fallado, todos los días publico algo distinto», cuenta.

Primera publicación de Nelson Salazar en Instagram. Foto: @_nelson_salazar

Villa Llanquín está situada en Río Negro, a unos 35 km de Bariloche. Se recomienda ir en auto, tomar la ruta 40 y luego continuar por la 237. Os aseguro que el paisaje natural es realmente hermoso.

Para quienes quieran pasar un par de noches, hay algunas opciones de hospedaje para disfrutar el lugar a pleno: un camping y algunas pintorescas cabañas.

Nelson Salazar en sus tiempos libres disfruta tomar fotos del lugar donde vive. Foto: @_nelson_salazar.

Nelson resalta la tranquilidad del pueblo y la posibilidad de descansar: «Lo que le digo a las personas que vienen por primera vez es que este lugar es ideal para quienes buscan desconectar de la rutina de ciudad y relajarse».

En cuanto a actividades para hacer en Villa Llanquín, Nelson recomienda realizar caminatas por el Río Limay, navegarlo o ir de pesca, hacer circuitos en bicicleta y recorrer el lugar en plena libertad.

También nombró como un imperdible la feria del pueblo, que abre en temporada, y ofrece productos regionales. Además, hay un impresionante campo de lavandas, “Lavandas del Limay”, que se puede visitar, conocer, comprar productos especiales e ir a tomar té.

Emocionado, agradeció la recepción que ha tenido su trabajo en las redes. «Recibo mensajes que me ponen muy contento, muy feliz, porque la gente me transmite mucha energía positiva, y eso me hace seguir creando y saliendo todos los días a hacer fotos y cada día encuentro algo distinto», manifestó.

Además de las diferencias en el paisaje, avisa que «durante el invierno, es bastante fresco, pero también se puede caminar y recorrer algunos caminos de la zona. La primavera es muy linda, aunque suele haber muchos días de neblina en los que hasta el mediodía está todo oscuro, pero no dejar de ser hermoso. En el verano también se disfruta mucho y hay mucha gente que elige venir a pasar sus vacaciones y a disfrutar de la costa de Limay, y conocer la feria del pueblo. Esos son sus principales atractivos, pero sobre para aquellos que desean desconectar y estar en contacto con la naturaleza».

Villa Llanquín al inicio de la primavera: Paisaje. Foto Instagram @_nelson_salazar
Villa Llanquín en otoño: Paisaje. Foto Instagram @_nelson_salazar

Ya en la despedida dejo en el ciberespacio una invitación a nuestros queridos amigos de la Patagonia Andina, en mi mejor español rioplatense:

¡Che, querés contar vuestra historia! Nos interesa lo que tenés para contarnos, escríbenos a lo.real.maravilloso.blog@gmail.com y un periodista de nuestra redacción de inmediato se comunicará con vos.

¿Me sigues a Bariloche?, considero la invitación una excelente propuesta para olvidar……

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#HondaDeDavid

#Existencialismo

#HistoriaMágica

#Fotografía

https://www.volfredo.com/


20 respuestas a ““Villa Llanquín”, paraíso perdido en la geografía.

  1. Cuando se tiene pasión por algo…
    Me parece fascianate el talento de Nelson aunado a la descripción de los hermosos lugares provocó que mi mente viajara, imagino esos campos de lavanda, que experiencia…
    Espero que Nelson tenga mucho éxito en su emprendimiento eso es amor al arte.
    Gracias por compartir Volfredo.
    Lindo y bendecido día.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí me sucedió exactamente igual, en Bariloche se respira paz y la Naturaleza es única y bella. Las imágenes son bellos mensajes y con quién mejor que con mi estimada y siempre querida amiga mexicana Elvira. Feliz día, bendiciones y cordial abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Siempre que he escuchado hablar de Bariloche he querido ir. Lo asocio con disfrutar de la vida y ahora, después de leer tu entrada, me apetece todavía más. Y descubrir Villa Llanquín después de ver las magníficas fotos que has puesto de Nelson y su excelentes propuestas, me parece muy atrayente. ¡¡¡Che, te sigo!!! Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Nelson va a ser feliz con nuestra propuesta, llena de verde y azul, ecológica, natural, palpitante de vida y humana. ¿Imaginas, que feliz sería yo acompañando a Nelson cámara en mano?, de tan solo imaginarlo ya me siento un triunfante explorador. De Bariloche, ¿qué te digo?, en ella todo es bello, hasta la fonética de la palabra que suena como un canto de montañas y cielo, como un anhelo. Soy un amante desmedido y sin control de la naturaleza, no puedo ocultarlo. Un abrazo querida Marylia y feliz día.

      Le gusta a 1 persona

  3. Querido Volfredo, conozco Bariloche y he pasado alguna vez por Villa Llanquín.
    Como sugerencia, para la gente que quiera visitar esos lugares, tiene que recorrer el Circuito de los 7 lagos. Es un viaje que he hecho varias veces y les aseguro que quiero volver siempre.
    Vivo en el noreste de Argentina, Misiones, cerca de las Cataratas del Iguazú, lugar hermoso también.
    Y para visitar Cataratas, lo mismo que Bariloche, por experiencia propia, es aconsejable los meses de otoño y primavera. En invierno se puede visitar Misiones, porque el clima es más cálido, pero Bariloche es cuando caen nevadas y a veces los caminos se vuelven intransitables. Por eso es mejor en esas estaciones del año que he mencionado.
    Gracias! por compartir tan preciado material. FELICITACIONES A NELSON.
    Abrazo a ambos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Querida Malania, creo he sido justo al dar a conocer y divulgar las bellezas naturales de tu bello país: Argentina. De seguro, todos ya soñamos con visitarlo algún día. Dios decidirá, si vamos en el verano iremos a Bariloche, y si vamos en invierno a Misiones y en ambos casos, te pediremos que nos acompañe. Es un gusto hacerte llegar un cálido saludo desde la pequeña Isla de Cuba y desearte una feliz y bendecida semana.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s