Ya he comentado en publicaciones anteriores sobre Victoria´s Secret, marca de ropa interior femenina, que en 1977 irrumpió en San Francisco, y bien pronto escaló posiciones a lo largo de los Estados Unidos, hasta logran emplear a más de 100 000 personas y superar ganancias anuales de un billón de dólares.
Este consorcio de la moda, desde su fundación se ha dedicado por entero a la comercialización de lencerías de alta factura, y celebra un desfile de moda anual para promover y comercializar sus productos en entornos de alto perfil, empleando para ello algunas de las modelos más reconocidas del mundo de la moda, en una pasarela de fantasías mundialmente conocida como «Victoria’s Secret Fashion Show.
La más afamada creación dentro de las muchas que se presentan durante el desfile, es un corpiño incrustado de piedras preciosas, conocido como “Fantasy Bra”, creación de refinada hechura y exorbitante costo que siempre han logrado vender en precios que han oscilado entre 3 y 7 millones de dólares.
El fantástico y alucinante desfile de moda, protagonizado mujeres de excepcional belleza y estrictas medidas corporales, se lleva a cabo durante tan solo 42 minutos una vez al año, y emplea en ello, a miles de profesionales del mundo del espectáculo y la moda, así como a los cantantes más afamados del momento, en un espectáculo multi plataforma donde todo se entrelaza y complementa para producir un todo multicolor que desborda las televisoras y los canales de internet del planeta.
Me declaro firme espectador de las pasarelas de Victoria’s Secret desde su creación, las cuales han destacado por la singular belleza de sus modelos, las arriesgadas estéticas, sus acuarelas de color y la riqueza de variedades estilística que conformaban un catálogo insuperable.
Sanamente fascinado por el espectáculo, mi crítica hacia el mismo nunca fue más allá de considerar a tan magnos desfiles como eventos apropiados para derrochar dinero, y hacer propaganda apoyada en modelos que de tan bellas resultaban inalcanzables, ideales, y ficticias. Más que realidad, los desfiles siempre me han resultado cuentos de hadas y, así las cosas, he disfrutado durante años de las tan esperadas pasarelas.
Los éxitos y las famas siempre van acompañados de la crítica, mucho más en el mundo del arte y el espectáculo, donde las apreciaciones son disimiles y oscilan entre los extremos de una larga cadena de adjetivos que transitan desde expresiones como exitoso e inigualable hasta anatemas como; sencillamente ridículo, excluyente, discriminatorio o abusivo.
Para muchos, Victoria’s Secret creó durante décadas estereotipos de bellezas que resultan excluyente y dieron pie a críticas y demandas de abuso sobre sus modelos, que debilitaron la fama de la compañía.
En los últimos años y forzada por la creciente presión de los medios, Victoria´s Secret inició un cambio de apariencias, al contratar modelos negras y asiáticas y da un paso más allá, al admitir que algunas enfermedades de la piel no eran condición excluyente en la estética de una modelo. Las nuevas decisiones dejaron boquiabiertos a muchos, yo incluido, habituados a observar por años los rígidos criterios de selección de la firma, cuyas modelos eran pasadas a retiro al arribar a la edad de 26 años, porque en la pasarela de la perfección absoluta no existía espacio para flaccideces, por discretas que estas fuesen.
La estrada de Winne Harlow en Victoria’s Secret promete ser la apuesta más relevante de la firma por la inclusión plural o, al menos, un primer paso para incorporar en la industria de la moda, modelos con diferentes condiciones físicas, que representen la diversidad que caracteriza la sociedad actual.

La Harlow, modelo canadiense de 24 años que padece de vitiligo simétrico desde niña, fue contratada como ángel de Victoria’s Secret en 2018 y sus manchas de la piel no constituyeron impedimento para que forme parte del mediático desfile, y enfrentando los funestos vaticinios de los escépticos, la modelo ha superado los 4.2 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.
Victoría´s Secret se enfrenta la quiebra.
Los desfiles de delgadas modelos, conocidas como «Angeles», y los anuncios de lencería hipersexualizados han perdido adeptos, a tal punto que las mermas de la compañía superan cientos de millones y han situado a la firma al borde de la quiebra.
En este contexto, la marca abandonó su desfile de 2019 como parte de la nueva estrategia para un cambio radical y dio los primeros pasos; al cancelar su famoso evento anual en el que modelos como Heidi Klum, Gigi Hadid o Alexina Graham iban a desfilar luciendo las más lujosas prendas de la firma.
El pasado 14 de junio, la Victoria’s Secret protagonizó un auténtico bombazo informativo. En favor de la pluralidad y la admisión de lo diverso, la compañía lencera anunció un cambio de estrategia que supone el fin de sus ángeles, al menos, de la tradicional forma en que se mostraban.
El multimillonario consorcio tomó la decisión de prescindir de las famosas «ángeles» para dar paso a las mujeres de hoy. Con ello, presentan como nuevas portavoces a siete mujeres, exitosas, emprendedoras y con amplia influencia mediática. En este nuevo elenco de éxito figuran, la futbolista y activista por la igualdad de género, Megan Rapinoe; Adut Akech, modelo y refugiada sudanesa que apoya programas de bienestar mental para las mujeres; Priyanka Chopra, actriz, productora y empresaria; Amanda de Cadenet, periodista, fotógrafa y defensora de la igualdad; Paloma Elsesser, redondeada modelo británica, defensora del ‘cuerpo positivo’; Eileen Gu, adolescente deportista de esquí que competirá en las olimpiadas de invierno y Valentina Sampaio, actriz, activista LGTBQIA, y modelo transgénero de reconocida fama.
Mujeres defensoras de valores como la inclusión, la diversidad y la pluralidad, se hacen cruciales para el futuro éxito del mayor monopolio de diseño y producción de ropas intimas jamás conocido.
¿Quiénes son ellos y cómo hago su presentación, sin destapar intimidades o acudir a ofensivas indiscreciones? Pues para ello, haré mis comentarios sobre la base de sus perfiles y fotos publicadas de sus páginas de Instagram, donde todas cuentan con decenas de miles de seguidores y son lideresas de opinión.
Megan Rapinoe: “Muy a menudo me sentí en el exterior mirando a las marcas en la industria de la belleza y la moda y estoy encantada de crear un espacio que ve el verdadero espectro de TODAS las mujeres.” @mrapinoe, #TheVSCollective Founding Member.

Rapinoe, de 36 años, formó parte del equipo femenino de EE.UU. que ganó dos veces la Copa del Mundo de fútbol, y también es conocida por su activismo político en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ.
Adut Akech: “Ser parte del colectivo Victoria´s Secret marca un momento muy especial, y me siento bendecida de ser parte de un grupo que celebra y empodera la individualidad.” @adutakech, #TheVSCollective Founding Member.

Amanda de Cadenet: “Creo que el verdadero cambio viene de adentro hacia afuera y que un grupo de personas alineadas puede cambiar la cultura. Agradezco la oportunidad de ser parte de este increíble colectivo de mujeres y de utilizar mis habilidades creativas y profesionales para priorizar la representación auténtica de las mujeres y apoyar a los líderes senior de Victoria´s Secert en su misión de impulsar un cambio sistémico.” @amandadecadenet, #TheVSCollective Founding Member.

Paloma Elsesser: “Estoy más que emocionada de asociarme con Victoria´Secret en esta tarea y apoyar nuestra misión colectiva de abrazar y celebrar la inmensidad y la belleza de la feminidad.” @palomija,#TheVSCollective Founding Member.

Paloma, representa la nueva tendencia de la moda, que se abre para cubrir el interés de las mujeres de cuerpos adiposos y suculentos, donde las tallas extras no resultan excepcionales.
Eileen Gu: “Me siento muy honrada de ser parte de un grupo de mujeres tan inspirador y de trabajar con una marca que busca romper fronteras y usar su plataforma para elevar, y defender a las mujeres en todo el mundo. Al trabajar con Victoria’s Secret Collective, espero unirme e inspirar, al compartir mi historia y experiencias. Tengo el privilegio de ser parte del cambio y de tener esta oportunidad” @eileen_gu_, #TheVSCollective Founding Member.

,Valentina Sampaio: “Como poderosa plataforma global, Victoria’s Secret se compromete a abrir estas puertas a las mujeres trans como yo, celebrando, animando y defendiendo a TODAS las mujeres”. @valentts, #TheVSCollective Founding Member

La joven modelo brasileña, que aparece una y otra vez en las portadas de revistas como Vogue París, Vogue Brasil y Elle México, es considerada una de las modelos trans de más alto perfil, y ha crecido en medio de la presión a la industria de la moda para que retome un camino plural, inclusivo y diverso.
Las cartas están sobre la mesa, el mundo de la moda y la publicidad espera por la nueva y arriesgada propuesta, y en medio de tan altas expectativas solo hay un hecho que puede darse por seguro; en el próximo desfile de las modelos de Victoria´s Secret, los grandes medios, los líderes publicitarios de las modas, y nuestro blog; estaremos presente en primera fila.
La historia de desfiles y modas que he descrito encierra una enseñanza que ha de ser tenida en cuenta: “La Humanidad está compuesta por un conjunto de estratos sociales que luchan por sus intereses y representación. Cualquier proyecto social o gobierno que excluya la unidad en la diversidad está condenado al fracaso”. Considero que nuestro blog tendrá que luchar por encontrar un espacio en Naciones Unidas, para contarles a todos los participantes las enseñanzas que encierra el ascenso a la fama y la caída en el vacío de Victoria´Secret. Habrá oídos sordos, te advierto.
#TheVSCollective Founding Member
Esperemos para ver! Muchas polémicas al respecto. Cómo siempre muy Interesante la página, gracias por hacernos partícipes. No siempre el cambio lleva a Victorias, esperemos por éste. Bendecido día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante artículo. Esperemos por los nuevos íconos de Victoria Secret’s.. total si todas nacimos » Angeles » ….
Me gustaMe gusta
Excelente articulo. Muy interesante todo lo que cuentas. Saludos
Me gustaMe gusta
Excelente articulo
Me gustaMe gusta
Me parece fabuloso lo que cuentas
Me gustaMe gusta
Excelente articulo. Es hora de que se tenga en cuenta otros estereortipos pues a fin de cuenta todos nacimos Angeles…
Me gustaMe gusta
Muy interesante…
Me gustaMe gusta
Muy interesante artículo
Me gustaMe gusta
Era hora de que ese consorcio… derribara esteriotipos que nada tiene que ver con lo cotidiano, lo real …. Excelente la manera muy peculiar que tiene Ud para llegarle al lector…
Me gustaMe gusta
Todos nacimos Angeles asi que Victoria Secret’s basta de tanto cliche que existen los estereotipos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy de acuerdo
Me gustaMe gusta