El Rijksmuseum de Ámsterdam consagra al enigmático pintor holandés del XVII, el maestro de la luz Johannes Vermeer, la mayor antológica de su historia, que reúne 28 de sus 37 obras conocidas. Una cita ineludible.

A partir de hoy viernes 10 de febrero, el Rijksmuseum de Ámsterdam abrirá sus puertas a una gran exposición en el Museo Nacional de Arte e Historia de los Países Bajos que reúne 28 cuadros de Vermeer procedentes de siete países de todo el mundo. Es todo un éxito, si se tiene en cuenta que sólo 37 cuadros se atribuyen al artista, que vivió entre 1632 y 1675 en la ciudad de Delft.

Nunca antes se habían presentado tantas obras de Vermeer reunidas en una sola exposición y siete de los cuadros retornan a los Países Bajos luego de dos siglos de ausencia. Esta es la razón por la cual los reporteros especializados en artes visuales de Lo Real Maravilloso, cubrirán el evento en vivo. He aquí las primeras entrevistas y reportes enviados a nuestra sala de redacción:
El director general del Rijksmuseum, Taco Dibbits, cree que la exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en las exquisitas escenas de interiores por las que Vermeer es más conocido, como “La joven de la perla” y “La lechera”, pero también en pinturas religiosas tempranas y en dos paisajes urbanos, ambos de su ciudad natal, Delft.
Observando la seductora simplicidad de “La amante y la doncella”, uno de los tres cuadros cedidos para la exposición por The Frick Collection de Nueva York, Dibbits manifestó que «irradia esa tranquilidad, ese mundo ideal».
El uso que Vermeer hace de la luz –procedente de una ventana situada a la izquierda del lienzo–, los colores llamativos y la meticulosa composición pueden apreciarse en toda la exposición.
«Vermeer tiene esa cualidad de que todo es perfecto. Todo encaja en su sitio», afirma Dibbits. «Hay una felicidad perfecta en sus escenas. Hay tranquilidad, hay intimidad».
«Nos estamos acercando a Vermeer más que nunca»”, afirma Pieter Roelofs, jefe de Pintura y Escultura del Rijksmuseum. Gracias a las recientes investigaciones, «conocemos mejor su vida, su casa, sus contactos directos, las personas para las que pintó estos cuadros y lo que significan».
Para preparar la exposición, el museo ha estado examinando muy de cerca sus propios cuadros de Vermeer, entre los que se encuentra la emblemática “La lechera”. Los escáneres de alta tecnología que escudriñan la superficie de la obra han revelado que Vermeer retocó el fondo mientras pintaba, al parecer para asegurarse de que el foco de atención se centrara únicamente en la mujer que sirve la leche. Un soporte para jarras –similar a un perchero de pared– que originalmente estaba en el fondo se pintó encima.
“La joven de la perla” sólo tuvo que hacer un corto viaje desde el museo Mauritshuis de La Haya, y no se quedará hasta el final de la exposición. Volverá a casa después del 30 de marzo. Otras obras maestras han tenido un viaje más largo para la exposición que lleva unos ocho años preparándose.
Oficial y muchacha risueña, “Ama y criada” y “Muchacha interrumpida en su música” volaron desde la costa este de Estados Unidos, dejando la Frick Collection mientras el museo neoyorquino se somete a restauración. Esto allanó el camino para que más museos prestaran cuadros a la exposición. El resto de las obras proceden del Metropolitan Museum of Art y Leiden Collection de Nueva York. La National Gallery of Art de Washington, que junto con el Mauritshuis organizó la última gran retrospectiva de Vermeer en 1995-96, también ha enviado cuadros.
Leer más en el siguiente enlace: https://volfredo.com/2022/12/06/la-joven-de-la-perla/
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Fotografía
#Historia
Y lo que para mi es lo más interesante es que a ciencia cierta no se sabe cuáles son falsos, ya que el falsificador más notorio del mundo hizo muchos Vermeer…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Resulta interesante tu comentario, sé que hay mucha confusión sobre ellos, y que la vida de Vermeer apenas se conoce, trataré de indagar más sobre el tema. Un feliz fin de semana.
Me gustaMe gusta
Si, incluso se hizo una peli acerca del gran falsificador que se titula El último Vermeer… feliz finde y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno sería que este tema sea como lo describes
Me gustaLe gusta a 2 personas
Seamos optimistas y pensemos que será así. Feliz noche
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, Vermeer! One of the most renowned painters of the Dutch. I have never visited the Rijksmuseum in Amsterdam, but of course the «Girl with the pearl» is known worldwide.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Vermeer is one of my favorite painters and regarding the opening of his exhibition at the Rijksmuseum in Amsterdam I have planned to make several publications about his life and work. I am a lover of Dutch Golden Age painting with Rembrandt and Vermeer in the forefront. I wish you an excellent weekend, God bless your life Olivia
Me gustaLe gusta a 1 persona
The Dutch Golden Age was a great epoch. It is a «World Cultural Heritage» that influenced many painters in many countries around the globe ….
Me gustaLe gusta a 2 personas
I think the term you have used is excellent: «world cultural heritage», culture belongs to everyone and for everyone and no one has the right to expropriate it and capitalize on it. Excellent weekend and a warm Caribbean hug.
Me gustaLe gusta a 2 personas
I love the Caribbean hug! It inspires me to place more Cuban music on my blog. Thank you;
Me gustaLe gusta a 2 personas