Si atendemos a la traducción literal del término, un «longseller» es aquel libro que se vende mucho y de forma estable, durante decenios. Los longsellers con el tiempo son considerados clásicos, es decir, referentes en la historia de la literatura universal.
Esta definición establece diferencia con el «bestseller», novela que se vendió muy bien durante un tiempo pero que luego cayó en el olvido, digamos que tienen fecha de caducidad mientras que un longseller, a pesar del paso de los años, mantiene su vigencia y actualidad en la preferencia de los lectores.
Les propongo enlistar los libros más vendido a lo largo de la historia, al tiempo que establezco comparaciones con nuestro trabajo editorial, hago sugerencia de lecturas y propongo nuevos derroteros para el futuro trabajo editorial de Lo Real Maravilloso, siempre sobre la base de vuestras preferencias.
Los libros clásicos o referentes, son aquellos que no se han dejado de leer por parte de amplios segmentos de la población en todas las culturas del planeta, y han sido traducidos a numerosos idiomas y dialectos. Esta relación es en la actualidad resulta fácil de establecer, gracias a la interpretación de los metadatos recogidos por las cadenas editoriales y los gigantes de las ventas por correspondencia como Amazon. Ellos son:
“El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
“El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, 1605 es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y es considerado «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, establecida por las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002.
“Historia de dos ciudades” de Charles Dickens
El título “Historia de dos ciudades” hace referencia a París y Londres en los años sacudidos por los muchos y dramáticos acontecimientos de la Revolución Francesa. Tales son los polos de esta novela llena de acción y aventuras que salta de una orilla a otra del canal de la Mancha y que ofrece un vivo retrato del ambiente y los acontecimientos del París revolucionario dominado por la sombra de la guillotina. Entre los muchos y pintorescos personajes con que Charles Dickens (1812-1870) puebla sus páginas, sobresalen los de Charles Darnay y Sidney Carton, quienes, marcados por muy distintos orígenes y peripecias vitales, acaban fundiendo sus existencias como dos caras de una misma moneda.
Charles John Huffam Dickens (7 de febrero de 1812-9 de junio de 1870), fue un destacado escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de personas y lugares, tanto reales como imaginarios.
Las novelas de Dickens eran, entre otras cosas, trabajos de crítica social. Dickens fue un fiero crítico de la pobreza y de la estratificación social de la sociedad victoriana y a través de sus novelas mantuvo empatía por el hombre común, a la vez que expresaba su escepticismo por la familia burguesa.
El nombre de la rosa de Umberto Eco.
Es la novela emblemática de Eco. Una apasionante trama y admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva, la del siglo XVI. Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, “El nombre de la rosa” narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento. En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa, el lector disfruta de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
Umberto Eco (5 de enero de 1932 – 19 de febrero de 2016), fue un escritor italiano, filósofo y profesor de universidad. Fue autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, siendo “El nombre de la rosa” la más conocida.
Fue un escritor muy reconocido y galardonado en vida: miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor honoris causa en treinta y ocho universidades, entre ellas, la Universidad de Lieja (1986), la Universidad Complutense de Madrid (1990), la Universidad de Tel Aviv (1994), la Universidad de Atenas (1995), la Universidad de Varsovia (1996), la Universidad de Castilla-La Mancha (1997), la Universidad Libre de Berlín (1998), la Universidad de Sevilla (2010), la Universidad de Burgos (2013) y la Universidad de Buenos Aires (2014).
En 2000, recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Fue caballero de la Legión de Honor francesa.
El perfume de Patrick Süskind
Para conseguir el favor de las damas y el dominio de los poderosos, Baptiste elabora un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. La esencia proviene de los fluidos de adolescentes vírgenes y para conseguirla deberá convertirse en un asesino…
Inspirados en “El perfume”, Lo Real Maravilloso publicó el 30 de Julio del presente año “Asesino serial, muere devorado vivo”, aquí dejo la reseña y enlace:
Patrick Süskind (Baviera, 26 de marzo de 1949) es un escritor y guionista de cine alemán. Su primera obra fue un monólogo teatral titulado El contrabajo, estrenado en Múnich en 1981. En la temporada 1984/85 ofreció 500 representaciones, convirtiéndose así en la pieza de teatro de idioma alemán con mayor duración en cartel.
Pero el éxito llegó con su novela El perfume (1985), traducida a 46 lenguas, entre ellas el latín, rápidamente convertida en un bestseller con aproximadamente 15 millones de ejemplares vendidos y convertida en éxito cinematográfico en el año 2006 por el director Tom Tykwer. Otras obras destacadas de Süskind son: La Paloma (1988), La historia del señor Sommer (1991), Un Combate y otros relatos (1996).
“Los pilares de la tierra” de Ken Follett
Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones. – El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.

Ken Follett (Gales, 5 de junio de 1949) es un escritor británico de novelas de suspense e históricas. Alcanzó el éxito con la publicación, en 1978, de La isla de las tormentas, que le hizo internacionalmente famoso. Cada una de las siguientes novelas de Follett también se han convertido en éxitos de ventas, y un gran número de ellas han sido adaptadas al cine.
“El Principito” de Antoine De Saint Exupery
«Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía: —Por favor…, ¡dibújame un cordero!».
El principito es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). La novela pronto pasó a ser el libro en francés más leído y más traducido en la historia. Cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille. La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, con más de 140 millones de copias vendidas en todo el mundo, y un promedio de un millón de ventas por año.
Inspirado en la obra de Saint-Exupéry, en el año 2021, con fecha 25 de octubre publiqué rn Lo Real Maravilloso, dedicado a mi pequeño nieto Dylan, “Mi pequeño Príncipe”. Aquí dejo el enlace.
#LoRealMaravilloso
#LiteraturaUniversal
Bueno,me fue bien, con la excepción de » Los pilares…» he leído y disfrutado del resto de los libros que mencionas, también, he perdido dos , que seguro presté o perdí en alguna mudada y lo lamento ahora al recordar, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mañana con gusto completo la selección de los libros más leídos a lo largo de los años y el 31 público los criterios tenidos en cuenta para establecer la selección, difieren muchísimo de los criterios del academicismo clásico. El tiempo a pasado y la vida ha evolucionado hacia nuevas estéticas enteramente nuevas. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Buen estudio, para seleccionar, entre tanta literatura universal, los libros más publicados en todos los tiempos.
Supongo, que dentro de muchos años, se pueda integrar a ese selecto y reducido número de obras literarias llamadas por el término longseller (no lo conocía)una que me encantó y se obtenía en la década del 60, en las librerías de cualquier municipio de Cuba, por valor de 0.35 pesos, yo lo compré en Jatibonico, donde nací, me refiero a Doña Barbara, del escritor venezolano, Rómulo Gallegos, escrita en el año 1929, que precioso libro e insensible mujer, marcada por una violación, en sus años juveniles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mañana completo el listado de los 12 libros más leídos a lo largo de la historia del arte, decenio tras decenio y siglo tras siglo, luego dejaré el espacio abierto a los nuevos aportes y sugerencias.
Mañana continuamos con nuestra relación.
Me gustaMe gusta
«El principito» lo he leído tres veces. Cada vez que lo leía encontraba algo diferente y bello. El Quijote de la Mancha» dos veces y lo volvería a leer. Solo que siempre decido por algo nuevo.
Muy interesante post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Malania, es un gusto recibir tus comentarios. Feliz año 2023
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Volfredo. Éxitos en todo lo que emprendas en 2023.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, lluvia de bendiciones.
Me gustaMe gusta