Viaje al Universo onírico del arte.

Para que puedas entenderme a plenitud, primero escucha esta melodía, es la música de fondo del filme “Cuervos” cuya historia voy a documentar: «Preludio N.º 15 en Re bemol mayor» del compositor polaco Frédéric Chopin.

Preludio N.º 15 en Re bemol mayor de Frédéric Chopin.

Luego, si no andas a prisa, detente a observar las escenas desde dentro de la película, tal como el director propone, e imagina, que observas a Vincent van Gogh cruzar en 1888, el puente Langlois en Arles, sur de Francia.

Los Sueños de Akira Kurosawa. Escena Cuervos. Vincent van Gogh. Subtitulada.


Una vez más, temprano en la mañana, van Gogh se dirige a los campos de trigos, embriagado por el amarillo infinito de la campiña y delirante por la locura que le consume.

Van Gogh tenía 35 años cuando hizo las pinturas y dibujos del puente Langlois. Viviendo en Arles, en el sur de Francia, estaba en el apogeo de su carrera, produciendo algunos de sus mejores trabajos: girasoles, campos, granjas y pobladores de los campos de Arles y Aviñón. Fue una época prolífica para Van Gogh: en menos de 15 meses hizo unos 100 dibujos, produjo más de 200 pinturas y escribió más de 200 cartas.

Los canales, puentes levadizos, molinos de viento, cabañas con techo de paja y extensos campos de la campiña de Arles recordaban a Van Gogh su vida en los Países Bajos, su patria. Arles le trajo el consuelo y el sol brillante que buscaba para sí mismo y las condiciones para explorar la pintura de colores vivos, contrastes intensos y pinceladas variadas.

El puente Langlois en Arles con sus lavanderas campestres, es una de las pinturas más emblemáticas y queridas de Van Gogh, reconocida como la primera obra maestra de su período en Arles. Representa actividades comunes junto al canal. Un pequeño carro amarillo cruza el puente mientras un grupo de mujeres con batas y gorras multicolores lavan la ropa en la orilla. La hierba se representa con pinceladas alternas de rojo-naranja y verde. Los colores complementarios amarillo y azul se utilizan en el puente, el cielo y el río. El uso de colores complementarios intensifica el impacto de cada color creando el todo vibrante y colorido que identifica su obra.

Puente Langlois en Arles, sur de Francia.

“Campo de trigo con cuervos” es un óleo sobre lienzo del pintor holandés Vincent van Gogh. Muchos han afirmado que trata de su última pintura. La obra representa un cielo dramático y nublado, lleno de cuervos sobre un campo de trigo. La sensación de aislamiento se ve reforzada por un camino central que conduce a ninguna parte y por la dirección incierta del vuelo de los cuervos. El viento barre el trigal que llena dos tercios del cuadro. Los cuervos eran utilizados por Van Gogh como un símbolo de la muerte, el renacimiento, y la resurrección.

Campo de trigo con cuervos. Vincent van Gogh, 1890


La película

“Sueños”, también conocida como “Los Sueños de Akira Kurosawa”, es una película de 1990, de carácter dramático-fantástico, dirigida por Akira Kurosawa. Coproducción entre Japón y Estados Unidos, se trata de una película dividida en ocho segmentos que muestran otros tantos sueños experimentados por Kurosawa a lo largo de los años. Los temas principales son la infancia, la espiritualidad, el arte, la muerte, los desastres universales y los errores del hombre con respecto al mundo, mostrando un lado literal y otro metafórico.

La película inauguró fuera de concurso el Festival de Cannes de 1990. Recibió nominaciones en ceremonias como los Globo de Oro, los de la Academia Japonesa de Cine y los de Cahiers du Cinéma.

“Los Sueños de Akira Kurosawa” están compuestos por ocho segmentos, “Cuervos” es el quinto cuento del magistral largometraje:

«Un estudiante de arte visita en solitario en museo Vincent van Gogh en Ámsterdam. Visiblemente emocionado, no puede contenerse y salta hacia la pintura del puente Langlois y penetra en ella, a preguntar a las lavanderas por el artista. Estas le dicen que acaba de cruzar, y le advierte que tenga cuidado, porque el pintor salió recientemente del manicomio. El estudiante persevera y dentro de las pinturas de van Gogh logra encontrarlo. Mantiene un corto diálogo con él, hasta que este cierra la conversación de forma intempestiva, y se marcha a prisa, al tiempo que los cuervos en vuelo desordenados sobre los campos de trigo, cierran la escena».

En este segmento Kurosawa utilizó como banda sonora el «Preludio N.º 15 de Chopin y a al genial director Martin Scorsese para encarnar el personaje de Vincent van Gogh.


Muerte de Vincent van Gogh. Seguir el link:

El último adiós. Publicado el 16 de febrero, 2022 por Volfredo

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#CineMágico

#HistoriaMágica

https://www.volfredo.com/


13 respuestas a “Viaje al Universo onírico del arte.

      1. Excelente amanecer, con posibilidades infinitas, de acceder a tantas maravillas del arte.
        Gracias reiteradas Amigo/ vecino, siempre nos sorprendes agradablemente.

        Le gusta a 1 persona

  1. No conocía la película. Las obras de Van Gogh me encantan, me dan la impresión de movimiento, no son estáticas y con líneas rígidas como la de otros artistas. Juega con el pincel y matiza los colores a su antojo.
    Cuando vi al estudiante que lo seguía por los campos, pensé que se pondría a su lado para pintar también. Pero la autora del film siguió otra línea, lo que no está mal.
    Gracias por compartir esta historia de un gran pintor.
    Buen día jueves.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me resultó genial, los colores de la película que contrastan abiertamente los complementarios, constituyen un desafío que salió bien, en un derroche de luminosidad. Yo disfruté mucho de la película y falto poco para que me precipitara dentro del cuadro y atravesara la campiña de Arles. Feliz día

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s