Título original: Dersu Uzalaaka. Año 1975. Duración: 141 min. País: Unión Soviética (URSS). Dirección: Akira Kurosawa. Guion: Akira Kurosawa, Yuri Nagibin. Libro: Vladimir Arsenev. Música: Isaac Schwartz. Fotografía: Asakazu Nakai, Youri Gantoman, Fyodor Dobronravov. Reparto: Maksim Munzuk, Yuriy Solomin, Svetlana Danilchenko. Coproducción Unión Soviética (URSS)-Japón. Género: Aventuras. Drama. Basado en hechos reales.
Dicho así, quizás diga bien poco, pero al desglosar los términos, estoy seguro de introducirlos en desconocido y deslumbrante mundo del cine japonés y su increíble cultura milenaria, que tantos años he disfrutado.
Ganadora del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, Dersu Uzala (El cazador) es una de las cintas más destacadas de Akira Kurosawa. El film está basado en las memorias escritas por el explorador Vladimir Arsenev en 1923 sobre Dersu Uzala, un hombre de la etnia hezhen que acompañó a sus hombres durante varias expediciones por la región siberiana de Sijoté-Alín.

Basada en hechos reales, Dersu Uzala sigue al capitán Vladimir Arsenev quien, junto a su destacamento, tienen que realizar unas prospecciones geológicas en los bosques de la taiga siberiana, pero la inmensidad del territorio y la dureza del clima hacen que se extravíe.
Sinopsis
Dersu Uzala está basado en el libro homónimo del explorador ruso Vladímir Arsenev (1872-1930), quien en una de sus travesías por la taiga rusa conoció a un escurridizo hombrecillo de la etnia hezhen que les sirvió de guía. Dersu, su singular personalidad y su forma de entenderse con la naturaleza impactaron en Vladímir, y se hicieron amigos. Así que la película tiene mucho de realidad, en las aventuras que nos cuenta, la visión respetuosa con del entorno y el trágico desenlace final. En el fondo, saber que tal personaje existió es un cierto alivio, porque Dersú Uzala nos reconcilia con la naturaleza humana y nos ofrece la esperanza de que otro mundo es posible.
Vladimir se internó en la taiga y tuvo la fortuna de encontrarse con Dersu quien le guio por sus sendas y le salvó la vida en varias ocasiones. En la película de Kurosawa hay una escena especialmente impactante, aquella en la que los dos amigos se han perdido en medio de un lago helado y la noche les llega, y con ella el frío glacial y la muerte segura. Dersu, que conoce bien la furia de la naturaleza, comienza a recoger juncos a toda velocidad, muchos juncos, mientras el sol, indetenible, se esconde. Vladimir le ayuda para, entre los dos, formar una enorme montaña de juncos bajo la cual se refugiarán para pasar la noche. Amanece y están vivos.
Rusia es inmensamente grande, tanto, que hay muchas tierras todavía sin explorar en la taiga siberiana, y enormes extensiones de bosques de coníferas donde el hombre apenas se atreve a penetrar. Allí, Dersu Uzala era feliz, pero cuando empieza a perder la vista, y ya no puede cazar, Vladimir le lleva a su casa en la ciudad para que envejezca tranquilo. El hombre de la taiga no lo puede resistir, y le pide permiso para marcharse. Lo que para unos es un cómodo salón al calor de la chimenea, para otros es el tedio de no dormir bajo las estrellas. Así era Dersu Uzala, y por eso le admiramos.
La película puedes descargarla gratis en el siguiente link:
En 1973 el estudio cinematográfico Mosfilm realizó una oferta a Kurosawa para trabajar en un proyecto. En diciembre de 1973 el director, que contaba con 63 años de edad, se trasladó a la Unión Soviética, donde permaneció por 18 meses. El rodaje de la película comenzó en Siberia en mayo de 1974, en condiciones climatológicas extremadamente difíciles y exigentes, prolongándose hasta abril de 1975.
Estrenada en Japón el 2 de agosto de 1975 la película obtuvo un buen resultado en taquilla, poca repercusión entre la crítica especializada nipona y una positiva recepción en el extranjero; obteniendo premios como el David de Donatello de la academia de cine italiana (1977), el premio a mejor película en el Festival de Cine de Moscú (1975) y el Oscar a mejor película extranjera (1976).
#LoRealMaravilloso
#CineMágico
#ReligiónyMagia
Thank you very much for the report about this Soviet film, which was made by Mosfilm, in 1973. So interesting.
Happy New Year, Volfredo. With best wishes from Russia to Cuba!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Actually, I am an admirer of classic Russian cinema, and in its time I was a faithful follower of the novels of Russian writers that were made into movies: Dostoevsky, Chekhov, etc. as well as the works of Shakespeare that the Russian directors took to the cinema.
I would like to be able to download Russian movies subtitled in Spanish. Do you know any site for free?
Thank you for your comments. Congratulations to you from our small island of Cuba, it is a pleasure to follow you.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Well, I unfortunately cannot name any sites where you can download Russian movies subtitled in Spanish. In general, I am not such a big movie fan, I prefer reading books, watching ballet and listening to operas. However, I admit that classic Russian cinema is worthwhile watching. You mentioned Dostoevsky and Chekhov. May I add Tolstoy? I love his novel «War and Peace». Lots of movies have been created after this book, Soviet and others, too ….
Me gustaLe gusta a 2 personas
«War and Peace», I have had the pleasure of seeing the film and reading the book, both excellent. It is a historical novel of exceptional literary value. It’s nice to meet you, I’ll be aware of your posts.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you, Volfredo. I am aware of your posts as well. I am not a football fan, so I cannot comment on your footie posts, unless I would utter something quite stupid … However, I enjoy reading your posts about culture. I find them very interesting.
Me gustaLe gusta a 2 personas