En Belén de Judea, la ciudad de David, acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: “No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre”.
Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres amados por Él!
El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de cristianos alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es “misa (mass) de Cristo”. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa “noche de bendición”. Los hispanoparlantes denominan a las fiestas de la Navidad y con ello proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
La Navidad en las artes
Las representaciones de la Navidad varían, pues van desde las representaciones del nacimiento de Cristo, hasta imágenes de eventos navideños. Entre las pinturas del nacimiento de Cristo, se encuentran las que representan la adoración de los pastores o la de los Reyes Magos.
El nacimiento de Cristo es uno de los acontecimientos bíblicos que más ha sido retratado a lo largo de la historia. Cada artista ha interpretado este providencial momento por el que Jesús entra en la historia del hombre, y lo ha significado desde su propia religiosidad, dotes artísticos y estilos de época.
Durante siglos, el espacio en que los artistas situaron sus historias había sido abstracto. Con Giotto di Bondone (1267-1337) las figuras se situaban en un espacio embrionario pero verdadero. En sus obras el tamaño de la arquitectura es irreal: si bien es simbólico, resulta desproporcionado respecto a las figuras. Esta característica puso de manifiesto el cambio de mentalidad de finales de la Edad Media y sentó las bases para el desarrollo del arte renacentista. Lo totalmente nuevo en Giotto es la conquista de lo real, la búsqueda por encontrar un acuerdo entre lo divino y lo humano.
En la obra “El nacimiento de Jesús”, elaborada entre 1302 y 1305 en los muros de la capilla de los Scrovegni (Padova, Italia), se observan las características típicas del estilo de Giotto: un espacio con muy poco detalle y unas figuras humanas proporcionalmente más grandes. El centro de la escena del sencillo pesebre está constituido por la Virgen María, echada sobre un humilde lecho y el Niño Jesús a su lado y atendido por ella. Sentado a los pies del catre, con gesto pensativo, se reconoce a san José. Sobre María y Jesús un coro de ángeles enaltece la atmósfera sacra de este acontecimiento por el cual Cristo entró en la historia. En derredor, animales y pastores reverencian al Salvador.
Pieter Paul Rubens (1577-1640) fue un maestro barroco de la escuela flamenca con gran instinto pictórico, capaz de dotar a sus pinturas de un exuberante movimiento y expresionismo. Además de un eximio pintor supo desarrollarse en otras áreas como la diplomacia y ostentaba conocimiento de latín y lenguas modernas.

La obra “La adoración de los Reyes Magos” representa un arquetipo de barroquismo con su clásico juego de luces focales y sombras, la riqueza de colores y las enfáticas expresiones corporales de las figuras retratadas. La pintura fue hecha en dos momentos diferentes. La parte inferior izquierda que corresponde a la Adoración fue ejecutada en 1609 en tanto la parte derecha y superior fue ampliada en 1628. En esta obra la luz que ilumina la escena proviene del Niño Jesús y se proyecta sobre los rostros de la Virgen María y los Reyes Magos. La parte izquierda, caracterizada por la serenidad que transmite la contemplación se contrapone a la derecha donde los cuerpos de los porteadores, los caballos y los jinetes muestran dinamismo y tensión. Los personajes se apiñan unos sobre otros dándole muy poco protagonismo al paisaje que apenas se descubre en el fondo
Rembrandt van Rijn (1606-1669) fue un genio de la pintura barroca holandesa. Se destacó frente a la mayor parte de los artistas holandeses que se especializaban en una temática particular, como retratos, paisajes, etc., practicando todas las modalidades, incluso los temas religiosos, pese a ser rechazados por el protestantismo. Dentro de este último género se inclinó por las escenas bíblicas, que le permitían expresar mejor los graves problemas del alma humana.

La pintura de Rembrandt es de una enorme sensibilidad y se basa en los efectos de la luz y las sombras graves y profundas en las que se pierden los límites del espacio. Esta cualidad se manifiesta en su “Adoración de los pastores” de 1646, en la que apenas se logran distinguir las figuras que componen la escena. La escasa luz que alumbra el establo está focalizada sobre el Niño Jesús y contribuye a subrayar la atmósfera de intimidad. A su alrededor la Virgen María, san José y los pastores observan con devoción al pequeño. En la pintura se revela que el pintor es amante de los efectos nocturnos.
La Encarnación del Hijo de Dios es un mensaje de amor.
El don de su nacimiento humilde, nos hace comprender,
cuánto vale la vida de todo ser humano.
Es Navidad cada vez que estás en silencio para escuchar al otro.
Es navidad cada vez que no aceptas aquellos principios que destierran a los que sufren,
al margen de la sociedad.
¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres amados por Él!
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#ReligiónyMagia
Gloria a Dios en las alturas y Paz a los hombres de buena voluntad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén.
Me gustaMe gusta
Gloria a Dios. Paz y Bien. Saludos de Navidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz navidad estimada Malania. Bendiciones para usted y toda su familia.
Me gustaMe gusta