El buscador de Google dedica su «doodle» del pasado sábado a la pintora y escultora colombiana Ana Mercedes Hoyos, considerada pionera latinoamericana del arte moderno, que se adentró con su obra en la vida de las comunidades afrocolombianas del Caribe.
En el doodle aparece un colorido bodegón de la artista bogotana que nació el 29 de septiembre de 1942 y falleció el 5 de septiembre de 2014 en la capital colombiana. El gigante de internet eligió esta fecha por ser especial en la vida de la artista, pues un día 17 de diciembre, en 1968, obtuvo el primer lugar en la exposición «Espacios Ambientales» del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
La imagen que le rinde tributo a la bogotana puede verse en la página de búsqueda de Google de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido e Islandia, entre otros.

Ana M. Hoyos, ganó más de 17 premios nacionales e internacionales y fue pionera en el arte moderno que se centró en las complejidades de la cultura colombiana. A mediados de los años 70 presentó la exposición Atmósferas, en la que explora los parámetros de la luz y con la que ganó reconocimiento internacional. Luego creó obras con flora y frutas típicas de Cartagena de Indias, donde vivió en la década de los 80.
Más adelante su arte lo plasmó en bodegones que destacan la diversidad multicultural de Colombia.
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
«Estas naturalezas muertas combinaron una luz exagerada con colores tropicales explosivos para capturar las ricas culturas y paisajes del Caribe. Las pinturas de Hoyos retrataron la herencia afrocolombiana de una manera mágica y fascinante».
La obra de la artista colombiana se exhibe a día de hoy, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana en Washington y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre otros lugares.
A lo largo de la historia, las mujeres pintoras han sido discriminadas y relegadas a segundos planos, este hecho ha sido mucho más manifiesto en Latinoamérica. Toca a Lo Real Maravilloso rezársela y así lo haremos, nuestra palabra queda en empeño.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Excelente pintora que no se conoce por estos Deus lares pero en America si se ganó gran fama. A mi me gusta mucho su obra y hay que destacarla porque a las mujeres artistas no les dan ni la misma importancia ni el mismo reconocimiento, económico y cultural, que a los hombres. Muy buen articulo amigo Volfredo. Un abrazo y que pases una semana…ya la ultima del 2022…en paz, salud y muchas bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón, estimado amigo. Te cuento que intenté confeccionar una relación de las pintoras latinoamericanas contemporáneas y aunque son muchas, la web carece de artículos fiables sobre ellas, el vacío informático y la discriminación de género, las ha marginado durante decenios que ya suman siglos. Solo escapó a esta tendencia, Frida Kahlo, el resto de las pinturas latinas de América, permanecen bajo las sombras mediáticas. Gracias una vez más por tus preciados e interesantes comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por artículos como ese. Yo he hecho muchos vídeos y artículos también, destacando a las mujeres artistas que conozco y que busco. Creo que ya es hora que se haga una gran revisión a la historia del arte y también que se descuelguen algunos cuadros y los reemplacen otros. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy de acuerdo, cuenta con mi modesto apoyo de forma incondicional. Manos a la obra. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente homenaje a artistas que en muchos casos son desconocidas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal como dices, desconocidas y discriminadas por los medios, por ser mujeres latinas, toda una injusticia.
Me gustaMe gusta
Totalmente!!
Me gustaLe gusta a 1 persona