Yo voto a favor de la diversidad.

La obsesión por la belleza y los patrones corporales ideales, impuestos por los medios audio visuales y su perniciosa y obsesiva propaganda, ha desarrollado un nuevo estilo de pensamiento social donde todo aquello que no corresponda con los cánones establecidos de belleza perfeccionista, pasa a ser rechazado y las más de las veces, marginado.

La humillación corporal (en inglés body shaming) es el acto de ridiculizar o burlarse del aspecto físico de una persona. El alcance de la humillación corporal es amplio y puede incluir, a pesar de que no está limitado a: la humillación por gordura, por delgadez, por altura, por pilosidad (o carencia de esta), por el color de cabello, por la forma corporal, por musculatura (o carencia de esta) y, en su sentido más amplio, incluso puede incluir la humillación por tatuajes y piercings o enfermedades que dejan marcas físicas en la piel como la psoriasis.

En un estudio de películas y libros infantiles y su relación con los mensajes sobre la importancia del aspecto físico, los medios de comunicación orientados a audiencias infantiles estaban altamente saturados con mensajes que enfatizan el atractivo como una parte importante de las relaciones y la interacción interpersonal (Eating Disorders 12-1: 21-34). Entre las películas que se analizaron en el estudio, dos de Disney alcanzaron el número más alto de mensajes sobre belleza personal al tiempo que proyectaron a sus personajes obesos como no atractivos, malos, crueles, y antipáticos.

Los niveles profundos de humillación corporal pueden tener efectos emocionales negativos, incluidos, reducción en la autoestima y otros problemas como desórdenes alimenticios, ansiedad, y depresión. Estos trastornos emocionales que en ocasiones se hacen obsesivos consisten groso modo, en preocupaciones fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias (autoimagen). Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad experimentada por estas personas es excesiva, ya que lo perciben de un modo exagerado. El afectado puede quejarse de malestar psicológico significativo que deteriora su desempeño social o laboral, hasta el punto de manifestar síntomas ansioso-depresivos severos, y aislamiento social. Se estima que el 6-9 % de la población mundial reúne alguno de estos criterios diagnósticos.


En varias ocasiones he escrito sobre el rotundo fracaso y quiebra de Victoria´s Secret, consorcio internacional de la moda que se dedicó a vestir con lencería íntima, única y fina, a modelos de excepcional belleza y proporciones corporales únicas e ideales consideradas Ángeles.

Pueden ahondar más sobre la temática que nos ocupa, en artículos ya publicados en el blog de Lo Real Maravilloso, visitando los siguientes links: Victoria´s Secret apuesta por la diversidad” y “Victoria’s Secret: diversa, inclusiva y plural”.

Para muchos, Victoria’s Secret creó durante décadas estereotipos de bellezas que resultaron excluyente y dieron pie a críticas y demandas de abuso sobre sus modelos, que debilitaron la fama de la compañía.

En los últimos años y forzada por la creciente presión de los medios, Victoria´s Secret inició un cambio de apariencias, al contratar modelos negras y asiáticas y da un paso más allá, al admitir que algunas enfermedades de la piel no eran condición excluyente en la estética de sus modelos. Las nuevas decisiones dejaron boquiabiertos a muchos, yo incluido, habituados a observar por años los rígidos criterios de selección de la firma, cuyas modelos eran pasadas a retiro al arribar a la edad de 26 años, porque en la pasarela de la perfección absoluta no existía espacio para flaccideces, por discretas que estas fuesen.

Una de las admisiones más divulgadas de las nuevas admisiones de Victoria´s Secret es Paloma Elsesser quién declaro a su llagada a la firma: “Estoy más que emocionada de asociarme con Victoria´Secret en esta tarea y apoyar nuestra misión colectiva de abrazar y celebrar la inmensidad y la belleza de la feminidad.” @palomija,#TheVSCollective Founding Member.

Paloma Elsesser, portada de Vogue Values 2021.

Paloma, representa la nueva tendencia de la moda, que se abre para cubrir el interés de las mujeres de cuerpos adiposos y suculentos, donde las tallas extras no resultan excepcionales y nada limitan a las modelos.


Ante el inminente fracaso y la ruina de la industria de la moda, ocasionado por su afán de perfección y belleza idílica, dos tendencias se han abierto paso y hoy cuentan con millones de seguidos en las redes: “Body-positive” y el “Body neutrality”.

Los activistas “Body positive (cuerpo positivo)”, tienen como objetivo desafiar los estándares de belleza, construir una imagen positiva sobre el cuerpo y mejorar la autoconfianza. Sus partidarios son incentivados a amarse a sí mismas independientemente de sus atributos físicos. El movimiento defiende que todos los tipos de cuerpos son fruto de la naturaleza y como tal deben ser aceptados y celebrados.

El “Cuerpo positivo” está concebido como la celebración del aspecto físico de cada persona tal y como es. El objetivo principal es la mejora del bienestar psicológico del individuo, especialmente en aquellos que auto perciben una imagen negativa de sí mismo. Se ha descrito que una mala imagen sobre el propio cuerpo puede ser causante de una amplia gama de problemas de salud física y mental, incluyendo la depresión profunda que en ocasiones lleva al suicidio.

Body positive (cuerpo positivo)”,

Al igual que las mujeres, los hombres afrontan ansiedades y sienten presión para mantener en forma sus cuerpos, por lo que ciertamente pueden tener problemas con su imagen corporal. El movimiento aplica a personas de todos los géneros, edades, etnias, preferencias sexuales, religiones, y sexos. Conceptos y prerrogativas que comparto.

Una alternativa al “Cuero positivo”, pretende ser más equilibrada y equitativa, me refiero a “Neutralidad corporal (Body neutrality)”, tendencia que promulga el equilibrio entre la positividad y la negatividad corporal. La propuesta llama a la inclusión social y destaca la belleza real.

“Neutralidad corporal (Body neutrality)”

Este movimiento promueve el trato neutro del cuerpo, sin estigmatizarlo, alabarlo o castigarlo. No se trata de siempre sentirse bien con relación al físico, sino de eliminar la presión que rodea a las personas y desencadena consecuencias tanto para la salud física como para la mental.

Hablar de «neutralidad corporal» es referirse a una corriente que acepta los cuerpos reales y no los ideales. La esencia es asumir la imagen tal y como es, sin la obligación de amarla por completo. El objetivo es deshacerse de la ansiedad y las expectativas que origina la apariencia. Acabar con esos paradigmas de idealidad, es el fin de la neutralidad corporal.

Desde sus trincheras, tanto el «cuerpo positivo» como la «neutralidad corporal» abordan y abrazan la tolerancia inclusiva.


Críticas

Los movimientos y tendencias encaminados a aceptar el cuerpo humano y sus tallas de forma natural, tal y como has llegado al mundo, han sido criticados por incitar a mantener estilos de vida que pudieran afectar negativamente a la salud. Una crítica recurrente es que una aprobación excesiva de las personas obesas y con sobrepeso puede llevar a disuadirles de intentar mejorar su salud, someterse a dieta y realizar ejercicios con regularidad.

Entre los profesionales de la salud la afinidad con los movimientos de aceptación corporal, es muy baja. Un estudio de 2012 mostró que, entre una muestra de 1,130 dietistas, nutricionistas, enfermeros y doctores, sólo el 1.4% tuvo «actitudes positivas o neutras» con respecto al exceso de grasa corporal.

Para el doctor Aditi G Jha, M.D., “la obesidad es el primer factor de riesgo asociado con diabetes, hipertensión, e infertilidad. Los movimientos que promulgan aceptar o resignarse a un cuerpo y tallas tal como son, en ocasiones pueden considerarse como una negación de la ciencia y la medicina preventiva»

¿Cómo marcha el mundo de la moda a día de hoy en relación con la problemática que analizamos? Mañana vengo con más y que conste, las pasarelas y revistas de modas han abierto sus portales a todo tipo de modelos, sin discriminación por talla o proporciones corporales, ya les contaré…

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Aesthetic

https://www.volfredo.com/


14 respuestas a “Yo voto a favor de la diversidad.

  1. Buenos días Volfredo, buen debate para el domingo! De acuerdo estamos en la diversidad, mi voto a favor de la inclusión, lo fundamental es aceptarse y tener un » cuerpo positivo» , no crees?? Felíz y bendecido domingo, esperamos con ansias la continuación del tema.

    Le gusta a 1 persona

      1. Excelente artículo, me encantó, es un canto, una oda a la democracia, a la libertad y a la Vida, particularmente, empezando por las propias personas, a que puedan hacer con su cuerpo , lo q deseen, sin considerar tallas, ni formas, lo que le imponen a través de acoso, perniciosas influencias o mensajes sutiles, para modificar su cuerpo. Sí, me opongo, a que no se consideren los resultados probados y útiles, de la ciencia médica, dirigidos al control de la obesidad, pues, está harto demostrado, que la misma, es un factor, que determina padecer enfermedades, como, la silenciosa hipertensión arterial, la diabetes y la infertilidad. Sin embargo, puedes ser obeso y por la libertad, que defiendes y te pertenece, poder deleitarte, con los artículos, fotos y videos de las exclusivas y refinadas modelos, que representan la Alta Costura , de las más renombradas firmas, en la Semana de la Moda, visitando Paris, sin moverte de una cómoda butaca en casa. Ese tour esplendoroso, nos lo proporciona, Lo Real Maravilloso.
        Reitero mis agradecimientos a Ud. DrC.Camacho, por este artículo dominical, capaz de interrumpirme algunas actividades hogareñas, previamente planificadas, pero, al realizar el análisis costo/beneficio, me quedé enganchado al blog…jajaja.

        Le gusta a 2 personas

      2. Resulta difícil imaginar el daño ocasionado a un adolescente por patrones estéticos que no están acordé con su anatomía, esto los lleva a costosas mutilaciones, tratamientos hormonales cuyo efecto es irreversible y en el peor de los casos el suicidio.
        En triste reconocer que ninguna edad, sexo o estrato social escapa a la influencia de la moda, que hace infelices a aquellos que no tienen condiciones biológicas o económicas para seguirlas.
        Lo Real Maravilloso vota por la pluralidad y la inclusión, tal cual somos, sin más ni menos.
        Feliz domingo.

        Me gusta

  2. Yo voto a favor de la diversidad”. Publicado el 30 deOctubre,2022, por Volfredo.
    La humillación corporal tiene afectos emocionales negativos, es ahí cuando a las personas se les baja la autoestima y no se siente segura de sí misma, suelen tener descendencias alimenticias, depresión, ansiedad y llegan a ser tan obsesivos que se aíslan de la sociedad, llegando al suicidio.
    Victoria ‘s Secret tuvo un cambio de apariencias, al contratar modelos de diversos tipos, negras y asiáticas, etas modelos al arribar a los 26 años tenían que retirarse ya que en la pasarela de la perfección absoluta no había espacio para la flacidez por muy discretas que estas fuesen. Paloma Elsesser, quien declaró a su llegada a la firma: “Estoy más que emocionada de asociarme con Victoria’s Secret, en esta tarea de apoyar nuestra misión colectiva, abrazar y celebrar la inmensidad y la belleza de la feminidad. la nueva tendencia de la moda, con el propósito de cubrir el interés de las mujeres de cuerpos, adiposos y suculentos. Ahí las tallas extras no resultan excepcionales y nada limitan a las modelos, si para algunos la mujer subida de peso le parece más atractiva, se respeta el gusto.
    Paloma representa la nueva tendencia de la moda que se abre para cubrir el interés de las mujeres de cuerpos adiposos y suculentos es decir mujeres no gorditas, sino hermosas y de esa forma la mujer se siente más segura de sí misma y se llega a querer al notar que no es despreciada, criticada ni humillada por la sociedad.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pienso que debemos tener conformidad con la anatomía que Dios nos dio y abrirnos pasos con ella. En el caso específico de las mujeres, te cuento que las venus de la Edad de Piedra, son un grupo de esculturas talladas por los hombres de las cavernas de mujeres obesas, exuberantes y muy adiposas, se ahí que se les conozca también con el nombre de “Venus esteatopigias”. Esto quiere decir que el hombre gusto primero, mucho más de las mujeres voluminosas.
      El problema de los gustos y las modas, son manifestaciones culturales que siembran en los seguidores los medios y la propaganda, y este dogma causa mucho sufrimiento, porque aquel que no encaja en la talla y medidas establecidas como ideales, se sentirá desplazado y en inferioridad durante toda su vida. Gracias una vez más por tus comentarios.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s