Domingo de Ramos.

La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Cada día de la Semana Santa tiene un significado especial, razón por la cual, Lo Real Maravilloso ha decidido participar de forma directa en la liturgia, como lo ha hecho siempre, publicando las más significativas y bellas representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús en el arte universal.

– Domingo de Ramos: Celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde la multitud lo recibió con ramas de palma y lo aclamó como el Mesías. La gente también cantaba versículos del Libro de los Salmos,… “Hosanna. Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre [David]”…, así lo testimonian los cuatro evangelios canónicos:

Entre las pinturas y representaciones más conocidas, que representan la entrada de Jesús en Jerusalén, se encuentran:

– «La entrada de Cristo en Jerusalén» de Giotto di Bondone: Este fresco del siglo XIV muestra a Jesús montado en un burro, rodeado de gente que lo recibe con ramas de palma.

«La entrada de Cristo en Jerusalén» de Giotto di Bondone: Este fresco del siglo XIV.

– «La entrada triunfal de Cristo en Jerusalén» de Jean-Hippolyte Flandrin: Este óleo sobre lienzo del siglo XIX muestra a Jesús montado en un burro, rodeado de discípulos y seguidores que lo aclaman como el Mesías.

– «La entrada de Cristo en Jerusalén» de Pietro Lorenzetti: Este fresco del siglo XIV muestra a Jesús montado en un burro, rodeado de gente que lo recibe con ramas de palma y lo lleva en procesión.

– «La entrada de Cristo en Jerusalén» de Juan de Flandes: Este óleo sobre tabla del siglo XV muestra a Jesús montado en un burro, rodeado de discípulos y seguidores que lo aclaman como el Mesías. En la parte superior del cuadro se puede ver a Dios Padre bendiciendo la escena.

– «La entrada de Cristo en Jerusalén» de Francisco de Zurbarán: Este óleo sobre lienzo del siglo XVII muestra a Jesús montado en un burro, rodeado de discípulos y seguidores que lo aclaman como el Mesías. En la parte superior del cuadro se puede ver a ángeles que llevan ramas de palma.

“Entrada a Jerusalén”, entre 1710-1720, por Gaspare Diziani.

– «La entrada a Jerusalén de Gaspare Diziani (1689 – 17 de agosto de 1767). Entre 1710-1720, pintó un grupo de ocho cuadros que incluían a María Magdalena para la iglesia de Santo Stefano en Belluno y Entrada a Jerusalén para San Teodoro en Venecia. También pintó tres frescos sobre la vida de Santa Elena en la Scuola del Vin, junto a la iglesia de San Silvestro. La celeridad y la seguridad técnica de Diziani son evidentes en los bocetos al óleo preparatorios, donde el color se ha aplicado en trazos rápidos y enérgicos.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#ReligiónyMagia

#Historia

https://www.volfredo.com/


11 respuestas a “Domingo de Ramos.

  1. Me gustó leer sobre este tema. Los cuadros son hermosos, no los conocía.
    Tantas obras de arte tan hermosas como estas! y todavía existe gente atea que no cree (ni en ellos mismos).
    Buenas noches Volfredo. Va mi abrazo argentino.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s