Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el “minimalismo” es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. El término, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial lo útil, y lo embellecedor.
Resulta más preciso en el orden práctico, interpretar el “minimalismo” como “minimismo”. El término inglés «minimal» (palabra con la cual fue designado originalmente), equivalente en español a “mínimo” y fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965 para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt, que mostraban un marcado alejamiento de los objetos y referencias externas en un ambiente monótono de escaso color.
El término también se aplica a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo. Esta idea de simplicidad aparece en muchas culturas orientales, especialmente en la cultura tradicional japonesa de filosofía budista zen.
Los conceptos zen de simplicidad, transmiten las ideas de libertad y esencia de la vida. La simplicidad no es sólo un valor estético, es una percepción moral que indaga en la naturaleza de la verdad y revela las cualidades internas y la esencia de los materiales y objetos. Tomemos como ejemplo: “El jardín de arena” del templo Ryōan-ji, el cual demuestra los conceptos de simplicidad y esencialidad a partir del escenario de unas pocas piedras y un enorme espacio vacío alrededor.

La estética japonesa valora la calidad de los objetos simples y sencillos. Aprecia la ausencia de elementos innecesarios, atesora la vida en calma y pretende revelar la calidad esencial y el carácter innato de la naturaleza.
Premio Bnw de Fotografía Minimalista.
Los premios del concurso de los “Black and White Minimalist Photo Awards 2022”, son un buen ejemplo para ilustrar la belleza en las capturas fotográficas minimalistas. “Menos es más” es una máxima que podemos entender a través de diversas manifestaciones artísticas que pueden ir desde el diseño de moda básico, una canción en acústico, una línea de muebles minimalista o la fotografía en blanco y negro.
La mínima expresión de la belleza puede hallarse en un paisaje nevado, una carretera perdida o un elemento de la naturaleza que sobrevive sin convivir con otros elementos. El blanco y negro, además, aporta la dosis necesaria de dramatismo y nostalgia que hace que algo ínfimo tenga una arrebatadora fuerza.
Así son las capturas de los “Black and White Minimalist Photo Awards 2022”, una galería de trabajos que, con gusto y delicadeza extraordinarios, logra transmitir diversas sensaciones con el menor número de elementos posible.
Las atmósferas creadas en las fotografías ganadoras evocan a la soledad del alma a través de lugares que rezuman la magia de la tranquilidad, el silencio y la paz interior. Este concurso organizado por la revista “Minimalism” rinde homenaje a este tipo de estilo creativo con sus premios
En su primera edición, se recibieron alrededor de 1.400 fotografías. Tim Nevell ganó el primer premio de 1.000 dólares por su foto “Solo” en la que se ve un paisaje nevado atravesado por una carretera de oscuro asfalto que se pierde en horizonte infinito.
Primer lugar: “Solo” por Tim Nevell.

Esta imagen fue tomada con un dron Mavic2 Pro en el invierno de Islandia, en Myvatn en el norte de la isla. Puede observarse el paisaje volcánico desolado cubierto de nieve y la perspectiva del horizonte infinito distante.
Segundo lugar: “Siéntate, pensamientos libres” por Pierre Pellegrini.

Al pie de la foto puede leerse el siguiente texto: “Siéntate, pensamientos libres. Siéntate en un banco, rodeado de naturaleza. Libera tu mente y tus pensamientos. Vida”.
Tercer lugar: “Árboles Sossusvlei” por Hector Izquierdo Seliva.

Fotografía tomada sobre Namibia.
Premio “Bnw de Fotografía Minimalista”. Milad Safabakhsh, fundador de B&W Minimalism Magazine:
Minimalism: Web
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Fotografía
Me encanta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias y feliz semana.
Me gustaMe gusta
A veces, en la poesia, también se manifiesta el minimalismo. El haiku es un ejemplo de mínima expresión literaria. Buena entrada y hermosas fotografias.
Gracias por difundir.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rod, es un gusto recibir tus comentarios. En la actualidad, el minimalismo es una tendencia en todas las artes y la arquitectura ha tomado mucho de ella con términos como decoraciones minimalistas, escenario minimalista etc. Feliz semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En muchas ocasiones, menos es más. Y estas fotos tan bellas lo muestran. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
El minimalismo va a la esencia de la vida, lo captura y lo expone de forma sencilla y discreta. Feliz noche y dulces sueños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente para ti. 👍😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Maravillosas fotografías, me encantan en byn
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, pieso que son fotografías que merecen el premio otorgado.
Me gustaMe gusta
¡Qué buenas fotos! Sí, hay mucho en el minimalismo. Y nos ayuda a reducir la velocidad, a quitarle el ritmo a nuestras ajetreadas vidas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, son buenas fotos que a pesar de su simplicidad trasmiten complejos mensajes y sentimientos. Es un gusto desearte un feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
y no olvidar la filosofía 🙂 ¡Que tengas un día maravilloso también!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto tenerte en nuestro blog, Lo Real Maravilloso se siente agradecido de tu presencia entre nosotros. Seguimos en línea. Un cordial abrazo .
Me gustaMe gusta
Un caro saluto e buona giornata
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, y un sincero abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
GRAZIE, CONTRACCAMBIATO SENTITAMENTE
Me gustaLe gusta a 1 persona