El Museo Nacional del Prado es uno de los museos más importantes del mundo y cuenta con una de las colecciones de arte más grandes de Europa. Algunos de los cuadros más famosos que se encuentran en el museo incluyen “La maja desnuda” y “La maja vestida” de Francisco de Goya, “El jardín de las delicias” de El Bosco y “Las tres gracias” de Rubens. “Las Meninas”, del pintor español Diego Velázquez, es, sin dudas, el cuadro más famoso del museo. Es un retrato grupal que Velázquez realizó para el rey Felipe IV de Habsburgo. La pintura presenta a once miembros de la corte, entre los que están incluidos el mismo Velázquez, autorretratado en el acto de pintar.

El cuadro Las Meninas fue pintado en el año 1656 por Velázquez y retrata a la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, en el taller del pintor situado en el Palacio Real Alcázar de Madrid. Actualmente, se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España. La obra se ubicó en los apartamentos privados del rey, en el mismo Alcázar, y permaneció en el ámbito privado de la monarquía hasta el siglo XIX. En 1819, cuando se inauguró el Museo del Prado, pasó a formar parte de su colección.
La infanta que aparece en “Las Meninas” es Margarita Teresa de Austria, hija del rey Felipe IV de España y Mariana de Austria. Tenía unos cinco años de edad en el momento de la realización de la pintura.
Margarita María Teresa de Austria fue la protagonista de las obras más destacadas del pintor barroco Diego Velázquez, en su rol de retratista oficial del monarca Felipe IV de España. Sin embargo, a pesar de que es observada y expuesta diariamente en el Museo del Prado de Madrid, muy pocos conocen la triste historia que yace detrás de la infanta protagonista de ‘Las meninas’.
Margarita María Teresa de Austria (1651-1673) hija del rey Felipe IV de España y Mariana de Austria, es más conocida como «la infanta Margarita». Obtuvo popularidad a partir de la pintura “Las meninas” donde aparece cuando era apenas una pequeña de 5 años.
Al cumplir los 9 años de edad, la infanta Margarita comenzó a ser parte de una estrategia política que permitiría la reconciliación de las dos ramas de la dinastía Habsburgo (una de las casas reales más influyentes de Europa entre 1438 y 1740), por medio de su matrimonio con Leopoldo I, hermano de su madre, Mariana de Austria y, por consiguiente, su tío.

El infortunio en torno a la vida de Margarita surge de su designio, pactado desde niña, para casar con su tío desde muy temprana edad. Su femineidad, y persona, fueron explotadas con su matrimonio, utilizado como pieza política para conciliar estrategias y acuerdos, que permitieran acercar las dos ramas de la dinastía Habsburgo, que habían quedado distanciadas tras la Guerra de los Treinta Años.
A la edad de 15 años, Margarita Teresa de Austria contrajo matrimonio con su tío Leopoldo I y a partir de ese momento su objetivo real preconcebido, fue dar a luz a un heredero al trono.
Poco después de cumplir los 16 años, nace Fernando, primogénito de Margarita, que falleció antes de cumplir el año de edad.
Dos años más tarde, nació su hija María Antonia, a quien el futuro deparó un futuro similar al de su madre, cuando, al cumplir la edad suficiente para contraer matrimonio, fue prometida a su tío Carlos II. No obstante, debido a diversas circunstancias políticas, este matrimonio consanguíneo nunca llegó a realizarse.
Al año siguiente, la infanta vuelve a dar a luz a un varón que fallecería a los pocos días y, dos años más tarde, en 1672, la emperatriz Margarita fallecería a los 21 años de edad, a consecuencia de secuelas del difícil parto de su cuarta hija, que tampoco sobrevivió.
Margarita Teresa de Austria, emperatriz y última española en el trono austríaco, no fue más que una pieza de tablero en las estrategias de la política propia de su época.
Su historia, tan triste como fascinante, es recordada gracias a la popularidad obtenida por medio de “Las Meninas”, una de las pinturas más extraordinarias de todos los tiempos, realizada cuando era niña y desconocía las sobras que se cernían sobre ella.
La vida de la infanta Margarita fue breve y trágica. Se casó con Leopoldo en 1666, cuando tenía quince años, y se trasladó a Viena. Allí sufrió cuatro embarazos difíciles que le causaron graves problemas de salud. Solo uno de sus hijos sobrevivió: María Antonia, que sería madre del rey Carlos II de España. Margarita murió en 1673, a los veintiún años, víctima de una peritonitis provocada por un aborto espontáneo. Su esposo quedó profundamente afectado por su pérdida y guardó luto durante el resto de su vida.
El retrato que Velázquez hizo de la infanta Margarita es un testimonio excepcional de su belleza y su inocencia infantil. El pintor captó con maestría la expresión dulce y curiosa de la niña, que mira al espectador con una mezcla de timidez y orgullo. El artista también se autorretrató trabajando en un gran lienzo situado a la izquierda del cuadro, creando un juego visual que ha dado lugar a múltiples interpretaciones sobre el significado y el sentido de la obra. Las meninas es una pintura compleja y fascinante que refleja el talento y la personalidad de Velázquez, así como el contexto histórico y cultural en el que vivió.
Esa riqueza y variedad de contenidos, así como la complejidad de su composición y la variedad de las acciones que representa, hacen que “Las meninas” sea un retrato en el que su autor utiliza estrategias de representación y persigue unos objetivos que desbordan los habituales en ese género y lo acercan a la pintura de historia. En ese sentido, constituye uno de los lugares principales a través de los cuales Velázquez reivindicó las posibilidades del principal género pictórico al que se había dedicado desde que se estableció en la corte en 1623.
Leer más en:
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Historia
Muy interesante…
Gracias Volfredo por compartir.
Lindo y bendecido día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elvira, es un gusto saludarte y desearte un feliz domingo. Hoy el primero de la primavera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Volfredo.
Un gusto saludarte también.
Feliz y primer día de primavera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir esta historia trágica en realidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni las reinas están exentas de la tragedia, la vida en cruel en ocasiones.
Me gustaMe gusta
Thank you for sharing this story volfredo.Happy first day of spring
Me gustaMe gusta
Thank you very much, Abbas, it is a pleasure to know that you read my posts. Affectionate greetings and a cordial hug from Cuba.
Me gustaMe gusta
Qué maravillosa descripción que haces del cuadro de Velázquez. Lo he visto muchas veces en el Museo del Prado, pero nunca con el detalle que tú expones. Sería fantástico verlo en vivo y en directo contigo. Igualmente de la infanta Margarita, una vida trágica y breve. Un abrazo y gracias, gracias 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pido a Dios que tus palabras se hagan realidad. Sea por el buen arte y la buena compañía, que haría de la visita al Prado un hecho inolvidable que agradecería eternamente al cielo. Amén
Me gustaLe gusta a 1 persona
Venga, seguro que podemos. Vamos a ello. 😀😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabes, mi bisabuelo fue un recluta español que vino a Cuba cuando la guerra, tengo sangre española en mis venas y me gusta el buen vino y…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oleeeé!!! Ya notaba yo algo de paisanaje entre nosotros jejejeje. El buen vino 🍷🍷que no falte y…jajajaja😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, claro que vale y como bien dices Oleeee!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona