La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos, que tratan sobre sus dioses y héroes. Estos mitos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas legendarias. Estos relatos fueron originalmente difundidos por la tradición poética oral, si bien en la actualidad, los mitos agrupados en infinitos textos, forman el núcleo de la literatura griega.
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental y forma parte integral del patrimonio inmaterial e intangible de la humanidad.
Poetas y artistas se han inspirado en la mitología griega, desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han encontrado significado y relevancia a los problemas sociales de la contemporaneidad, en temas mitológicos clásicos que precedieron.
Hermafrodito; era hijo de Hermes y Afrodita, en honor de los cuales recibió su nombre, una combinación originada del nombre de ambos padres.
Afrodita, que conocía que su hijo era fruto de adulterios, se separó de su hijo al nacer y lo dejó en el monte Ida, al cuidado de las ninfas, por quienes fue criado, hasta que el niño se convirtió en un joven atractivo de refinada belleza, por el cual, todas las hadas del monte suspiraban.
Un buen día, Hermafrodito decidió recorrer las tierras griegas, y marchó camino a Caria, en Halicarnaso. El exceso de calor de aquel día soleado le hizo aproximarse a un lago para refrescarse, y se lanzó a nadar desnudo. La náyade Salmacis, espíritu de aquel lago, al notar su presencia y observar su cuerpo desnudo, sintió una atracción inmediata hacia él y no tardó en desnudarse y tratar de conquistarlo, pero el joven se resistió.
Aun así, la ninfa no cejó en su empeño y, poco después, en la fuente cercana a la que Hermafrodito se había acercado, Salmacis se abrazó a él fuertemente, lo arrastró al fondo y, mientras forcejeaban, suplicó a los dioses que no separaran sus cuerpos, diciendo: “Te debates en vano, ¡hombre cruel! ¡Dioses! Haced que nada pueda jamás separarlo de mí, ni separarme de él”.
Los dioses, atendiendo su súplica, le concedieron su deseo y ambos cuerpos se fusionaron para siempre en un solo ser, de doble sexo.
En 1608, cuando se excavan los cimientos de la iglesia de Santa María de la Victoria, cerca de las Termas de Diocleciano, al lado de los antiguos jardines de Salustio, se produce el hallazgo arqueológico de una escultura original helenística del siglo II aC, que fue restaurada de inmediato por David Larique.
El modelo estaba inspirado en representaciones antiguas de Venus e imágenes helenísticas feminizadas del dios Dioniso, y fue adquirido por cardenal católico, Scipione Borghese, sobrino del papa Paulo V. Hecho este, que desde el punto de vida mágico de lo Real Maravilloso cobra relevancia, al observar el cuidado y empeño, que un cardenal puso en restaurar, sin considerarla pagana, una escultura que mostraba de forma explícita los caracteres combinados de ambos sexos.
En 1620 el joven Bernini, entonces estudiante de los Borghese, recibió 60 coronas por crear la cama de mármol sobre la que descansa Hermafrodito. Su interpretación es sorprendentemente realista, tanto que, a primera vista, los observadores se inclinan a creer que es real. Bernini talló para Hermafrodito cama y almohada, y lo hizo con tal empeño y relevancia que le dio vida, al igual que a las decenas de esculturas que posteriormente salieron de sus manos e hicieron él un digno sucesor de Miguel Ángel, representante por antonomasia, de la escultura y arquitectura barroca.

En 1807, la escultura fue comprada, junto con muchas otras piezas de la misma colección, por el príncipe Camille Borghese, esposo de Pauline Bonaparte, y luego fue adquirida por Napoleón I y trasladada al Museo del Louvre, donde permanece hasta el día de hoy.
Por curiosidad, magia o atracción críptica, el Hermafrodito durmiente de la “Galería Borghese”, ha pasado a ser la escultura con más copias y réplicas de la historia: miniaturas, reproducciones a tamaño real, variaciones en mármol o broce, reproducciones milimétricas y un sin número adicional de interpretaciones artísticas, respetando y destacando en todas, la ambivalencia de los caracteres sexuales de esta magnífica escultura, que atrae a multitudes y pervive.
Copias antiguas.
En 1781 se encontró una copia del siglo II del “Hermafrodito durmiente”, que ha ocupado el lugar del original en la Galería Borghese. Una tercera variante de mármol romano se descubrió en 1880 y en la actualidad forma parte del Museo Nacional de Roma.
Se pueden encontrar copias antiguas adicionales en los Uffizi en Florencia, los Museos Vaticanos en la Ciudad del Vaticano y el Museo del Hermitage en San Petersburgo.
Copias modernas.
El original del Hermafrodito durmiente de la “Galería Borghese”, posee decena de copias modernas que se exponen en los museos más afamados del mundo, en galerías, salas y colecciones privadas, de ellas las más importantes:
Copia en bronce ordenada por Diego Velázquez para Felipe IV de España, en la actualidad en el Museo del Prado. La escultura muestra al joven hermafrodito desnudo, tumbado sobre un colchón en el que hay un almohadón y un paño que cubre parcialmente sus piernas.


La reproducción de “Hermafrodito”, perteneciente al museo del Prado, fue esculpida de forma excepcional para resaltar la excepcional belleza del rostro y los detalles anatómicos de los genitales ambivalentes del personaje mitológico y, en la actualidad descansa a los pies del monumental cuadro “Las Meninas” de Diego Velázquez, donde la familia de Felipe IV, no muestra pudor al observarle.
Existe otra copia del hermafrodito durmiente en la colección del extinto Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. Esta copia, junto con otras de la colección, se exhibe en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, que recibió esta colección en 2012.
El artista de EE.UU. Barry X Ball realizó una escultura a tamaño real a partir de la versión conservada en el Museo del Louvre, en mármol negro de Bélgica sobre una base de mármol de Carrara. Concluida en 2010, la escultura se ofreció a la venta en Christies NY, 10 mayo de 2016. Precio estimado $ 500,000-800,000. Su destino final se desconoce.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Siempre, con algo nuevo nos sorprendes amig/vecino y esta vez, con una concentración de conocimientos mitológicos, donde se incluye la etimología de Hermafrodito, interesantísima investigación publicada, que una vez más elevó nuestro acervo cultural,sobre la inagotable mitología griega y los sucesos en el lago, cuando caminaba hacia Caria, que podían regodear hoy, un preámbulo, del código de familia, cuando se atiende las categorías sexuales, q se incluyen en él, específicamente, aquella, menos conocida y por ello, menos divulgada, llamada Trans.
Semper (eterno) te agradecemos, por tanto, volumen de cosas buenas, que pones a nuestra disposición y nos hace disfrutar y olvidarnos de las angustias que estamos viviendo a diario en estos tiempos. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, estimado vecino, amigo y hermano, el blog trata de ser un remedio para las «angustiasss» de nuestros días, plural con tres eses, esta categoría gramatical solo la entendemos los cubanos, y la considero muy pertinente. Al ritmo que transitamos, vamos a enfrentar la necesidad de reforzar nuestro verde y ecológico blog, con infusiones de tilo y algún que otro psicofármaco ansiolítico, o mejor aún, anti psicótico. Feliz día.
Me gustaMe gusta