Los emigrantes del arte.

Repasando las exposiciones de esculturas famosas situadas en exteriores, llamó poderosamente mi atención, la escultura “El inmigrante”, situada en la bahía de Marsella, del escultor de nacionalidad francesa Bruno Catalano. La temática abordada me resultó interesante, en tal grado, que me complace hoy compartir mis impresiones con ustedes.

Bruno Catalano, Le Grand Van Gogh, Marsella, Francia, 2013, fuente: Pinterest.

Las esculturas de Bruno Catalano son figuras inacabadas que simbolizan el vacío que deja la inmigración en las personas obligadas a desplazarse para sobrevivir.

Siendo un adolescente, Bruno Catalano tuvo que dejar su Marruecos natal, para instalarse en Marsella (Francia). Con los años transformó aquel vacío en arte y comenzó a esculpir en bronce, figuras inacabadas que representan la sensación de quebranto y el desgaste de un ser humano cuando tiene que desplazarse de forma forzada a lugares distantes de la tierra que le vio nacer.

A los 15 años, Bruno Catalano abandonó Marruecos. Era el pequeño de tres hijos de una familia humilde de Juribga, cerca de Casablanca, y aquella travesía en barco hasta su destino, Marsella (Francia), cargado con una maleta llena de recuerdos, le marcó de por vida. Pensó que le arrancaban una parte de sí mismo: «En mi obra siempre busco el movimiento y la expresión de los sentimientos, doy forma y cera desde la inercia para darles vida. Viniendo yo mismo de Marruecos, llevé estas maletas llenas de recuerdos que represento tan a menudo. No solo contienen imágenes, sino también experiencias, deseos y mis raíces en movimiento», escribió el escultor en su web. Contrariamente a la opinión de que viajar amplía y enriquece, Catalano lamentó que todos sus viajes lo dejaron con la sensación de que: «una parte de ser se había ido para nunca volver».

Fragments” de Bruno Catalano, Venecia, Italia.

Fragments”, conjunto escultórico en bronce, hace pleno uso de este efecto etéreo con tres esculturas divididas para crear una unidad. El hombre se ve frágil y delicadamente unido, perdiendo más y más de sí mismo hasta que solo quedan sus pies y su bolso.

En la actualidad, Catalano está presente en las más grandes colecciones de artes visuales, públicas y privadas alrededor del mundo. Con sus esculturas incompletas ha “viajado” a Inglaterra, China, Bélgica, Suiza, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, obteniendo gran reputación por la calidad y originalidad de sus propuestas.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Existencialismo

#LiteraturaUniversal

#LiteraturaMágica

https://www.volfredo.com/


21 respuestas a “Los emigrantes del arte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s