El término “arte urbano o arte callejero”, traducción de la expresión street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. Comenzó con la pintura en spray, y en la actualidad utiliza decenas de medios de expresión, donde se puede encontrar la mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas disímiles. Se utilizan también pegatinas y pósteres, donde podemos ver la evolución de este arte de plena calle. Muchos pintan, otros dibujan, algunos solo rayan por rayar, por poner algo que no tiene sentido en ocasiones. Simplemente, es arte plasmado en diversas estructuras, ya sea papel, lienzo, en el suelo, en cristales, en frutas, etc.; incluso en papel de baño, porque al final de cuentas se trata de ser únicos, creativos y de poder expresarse.
El arte urbano como manifestación humana, da a conocer sus inquietudes a la sociedad, para hacer valer sus derechos, para marcar un territorio, protestar y muchas otras intenciones.
¿Arte o Vandalismo? En la sociedad existe un debate en este tema, ya que muchos lo consideran arte verdadero en las calles, mientras otros sienten molestia y reaccionan con violencia por considerarlo una forma de contaminación visual, al romper con el orden que existe en las ciudades y urbanizaciones. Con frecuencia, aparecen manifestadas irónicas de figuras que se burlan de la política o de la moral y esto causa irritación, sobre todo en aquellos que se sienten ridiculizados.
Con sede en diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de los exponentes más reconocidos del arte urbano son: Banksy, John Fekner, Shepard Fairey, Blek le Rat, Jacek Tylicki.
Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico. Se supone nació en Brístol, en 1975, aunque los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen los detalles de su biografía, porque nunca ha aparecido abiertamente en público, trabajando siempre desde la clandestinidad en numerosas ciudades del mundo.
Muestro a continuación dos imágenes muy del arte callejero, y como ya es costumbre, dejo luego, a ustedes la palabra.
Una de las 100 fotos más influyentes de todos los tiempos, junto con la del “Che” Guevara, es la del “Hombre Molotov”, capturada por la estadounidense Susan Meiselas en julio de 1979 y reproducida incontables veces en murales, y afiches. La fotografía fue tomada en Estelí (Nicaragua) y rápidamente se convirtió en una de las más famosas de la Revolución Sandinista (1979-1990).
El hombre de la foto está vivo. Se llama Pablo Aráuz y vive en Somoto, ubicada a apenas 50 kilómetros de la frontera con Honduras: «Esa foto tiene un significado revolucionario, muestra a los jóvenes de esos tiempos que peleábamos en contra de la dictadura de Somoza», dice orgulloso el propio Pablo, a quien BBC Mundo entrevistó 38 años más tarde del momento en que fue inmortalizado en la fotografía que hoy es histórica.

«El lanzador de flores» o «Love is in the air» es una de las obras más conocidas del artista callejero Bansky, apodo por el que se conoce al artista del grafiti más reconocido de los últimos tiempos. Sobre él, se sabe poco o nada. Solo se da a conocer a través de sus obras cargadas de críticas ácidas a los gobernantes o por sus mensajes políticamente subversivos que transmite a través de sus esténciles (grafitis hechos con plantillas).
«El lanzador de flores» aparece destacado, además, en el libro de Banksy «Wall and Peace» (2005) y la imagen original puede verse en Jerusalén, conservada y protegida por una superposición de plexiglás, en una ubicación particularmente prominente para el significado de la imagen.
El significado y contexto del «El lanzador de flores» está sometido a debate: En 2005 hubo un desfile gay en Jerusalén, que fue atacado por manifestantes que apuñalaron a tres personas e hirieron a muchas más. Esta imagen podría ser una respuesta a esos eventos; el lanzador, con pañuelo y una gorra para ocultar su identidad, arroja flores vívidas multicolores, que bien podrían tomarse como un símbolo de la bandera del orgullo gay. Otros señalan que el grafiti se vincula con los violentos disturbios sociales que ocurren a diario en el Medio Oriente. Sabemos que Banksy es un pacifista y está en contra de la guerra, por lo que la pieza podría haber sido inspirada para protestar contra los sucesos violentos que ocurren a diario entre palestinos y judíos en el Medio Oriente.

«El lanzador de flores» es uno de los muchos participantes anónimos de los disturbios y protestas callejeras que forman parte de la ira de la sociedad actual. Su expresión facial y postura, muestran que existe una intención violenta, sin embargo, al intercambiar una bomba, una roca o un «cóctel molotov» por un ramo de flores, Banksy ha creado un fuerte mensaje de PAZ. Un mensaje que ha sido subtitulado en la imagen del Lanzador de Flores por millones de internautas y se acompaña del poema “Wage Peace», de Judyth Hill, escrito después de los eventos terroristas del 9 de septiembre de 2001, en New York.
Hoy he analizado para ustedes dos propuestas diferentes; imágenes icónicas del arte urbano universal. Mi posición es sólida al respeto: “El arte callejero” es expresión de verdadero arte, siempre y cuando trasmita un mensaje de paz. Prefiero lanzar flores ¿Y usted?
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Fotografía
#Historia
Como habitual, tus paralelismos me dan un hálito de buena vibra… Gracias por entregarnos tan interesante dicotomía… Un abrazo bien fuerte dominical
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días estimado amigo y profesor, los dípticos nada tienen que ver con nostros, siempre a favor e irretuctiblemente convencidos que la paz es la única opción. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Sabes? Por supuesto que la PAZ (en mayúsculas) es la única opción… Sin embargo, una importante parte de nuestras sociedades actuales están permeadas (o mejor: sumergidas) en una superficialidad letal… Me encantaría poder darte un abrazo en vivo pero, mientras, mis respetos y admiración por tu contribución a un mundo más culto y reflexivo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto recibir sus palabras de estímulo, en un medio en que la razón parece haberse dado a la fuga y nadie se detiene a pensar, son tiempos sin sol, como ya dije una vez. Un fuerte abrazo hermano.
Me gustaMe gusta
Hay mucha diferencia entre arte callejero o publico que haya sido auspiciado y permitido por los dueños del edificio y los garabatos que ya se han convertido en parte del decorado de las ciudades europeas. Un mal decorado, atrevido y feo. Pero aquí en València tenemos mucho arte callejero de alta calidad. Ese si vale. Banksy en mi opinión es un fraude. El gran activista anti sistema, el perro flauta, que utiliza aerosoles que dañan la capa de ozona y que pintorrea paredes que no les pertenecen. Gracias Volfredo un tema polémico in verita. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay que diferenciar entre arte unbano y vandalismos, algo bien difícil cuando los artistas permanece ocultos y muchas veces en el anonimato. Eso les confirme gran libertad que no siempre se sabe aprovechar. Feliz domingo y un cordial abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un abrazo Volfredo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante…
Gracias Volfredo por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona