Letra del Año 2023

Lo Real Maravilloso se autodefine de forma práctica, como la literatura surgida de la fusión del Realismo Mágico europeo, florecido en las primeras décadas del siglo XX, con los elementos multiculturales, plurinacionales y sincréticos que se integran en el crisol de las amplias culturas y nacionalidades de Sudamérica.

La libertad de credo y expresión, constituyen derechos humanos inalienables, a los que he rendido culto y profesado respeto en cada una de las publicaciones de Lo Real Maravilloso, dónde nunca se ha hecho valer criterios y creencias de unos sobre los otros, siempre enfocando cada artículo o tema analizado, sobre la óptica de la frase pronunciada por Benito Juárez el 15 de julio de 1867: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz «.

La Letra del Año es un evento que celebran los sacerdotes de Ifá en Cuba y en otros lugares del mundo y del que surgen orientaciones para mejorar la vida tanto de los religiosos como de los no religiosos. Estas orientaciones están basadas en el mensaje metafórico de Ifá a través de la oración profética que se define en dicho evento.

La Comisión Organizadora de la Letra del Año se reunió por primera vez el 31 de diciembre de 1986. Sus fundadores fueron Frank Cabrera “Awo Obe She”, Lázaro Marquetti “Awo Okana Wete (ibae)” y desde entonces se mantiene año tras años publicando sus vaticinios de forma gratuita, a creyentes y no creyentes de toda la nación.

Las predicciones permiten a los creyentes tomar la dirección más acertada para alcanzar las metas, previenen de los posibles tropiezos que pueden presentarse en el transcurso del año e indican los pasos a dar para procurar la protección de las divinidades.

Transcurrido más de 25 años de actividad, la “Comisión yoruba”, mantiene el interés del pueblo religioso de Cuba y de otras partes del mundo que esperan sus orientaciones para regirse por ellas.

En la actualidad la Comisión reúne a más de 900 sacerdotes de Ifá que realizan sus predicciones de forma voluntaria y sin ánimo de lucro. Sus miembros, no obtiene ningún beneficio económico y las personas que participan en las ceremonias, no perciben salario u otro tipo de remuneración.

Asociación Cultural Yoruba de Cuba, La Habana.

La información de La letra del Año y otras predicciones puede consultarse directamente y sin costo, en las redes sociales de la Asociación Yoruba de Cuba, disponibles en el siguiente vínculo: https://ashepamicuba.com/letra-del-ano/


A continuación, transfiero de forma textual el resumen de Letra del Año 2023, las palabras en cursivas, corresponden con los ítems del documento que considero profundamente válidos y deben tenerse en cuenta por el bien de todos. Dicho en buen cubano: “el que le sirva el traje, que se lo ponga”.

«Enfermedades que se pronostican:
– Presagia u incremento de enfermedades asociadas a la garganta y la columna vertebral,
Elevación de deterioro del sistema nervioso producidos por estrés,
– Incremento de padecimientos relativos a la presión arterial.
– Enfermedades de transmisión por vectores.

Recomendaciones:

– Realizarse “paraldos” para alejar entidades perturbadoras y atención a los ancestros con sacrificios.
– No dilatar las obras y consagraciones religiosas pendientes.
Retomar como prioridad las medidas preventivas sanitarias en el país para limitar la proliferación de enfermedades contagiosas.
Alertar a las autoridades competentes en cuanto al excesivo empleo de bioquímicos en las viandas, frutas, embutidos y alimentos en general por sus consecuencias nocivas a la salud
– Necesidad de un cambio de mentalidad que facilite el desarrollo para nuevas perspectivas socioeconómicas.
– Potenciar legalmente las posibilidades económicas internas en la producción agroindustrial
.
– Se pronostican desastres naturales por huracanes, agitaciones del mar y crecidas de ríos con pérdidas económicas y humanas.
Preocupación por la tendencia de envejecimiento de la población quedando sin apoyo de la juventud por su éxodo y disminución del índice natalidad.
– Se alerta sobre la educación de la niñez y la juventud, avisando el éxodo de los maestros hacia otras ocupaciones.
– Se prevé un incremento de las actividades delictivas violentas y de robos por lo que se recomienda tomar precauciones con las propiedades individuales y estatales.
– Se pronostica un incremento del consumo de alcohol en la población que genera problemas sociales por lo que se debe divulgar más los daños asociados al mismo.
– Ifá recomienda aumentar el trabajo educativo contra la violencia doméstica y el respeto a las mujeres, niños y ancianos.
– Fomentar la unión de los religiosos independientemente del culto que profese
– Ifá enfatiza estrechar la relación entre Padrino y Ahijado, entre Padre e Hijo».

Mi mayor respeto sacerdotes de Ifá.

Salud y prosperidad para ustedes, y todos nuestros seguidores en 2023.

¡Ashé!

#LoRealMaravilloso

#LiteraturaMágica

#ReligiónyMagia

https://www.volfredo.com/


5 respuestas a “Letra del Año 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s