Respondiendo inquietudes.

Finalizando el año 2022, escribí una serie de tres posts sobre los libros más vendidos, con la intención de equiparar las estadísticas de ventas de las casas editoriales con las preferencias de los lectores. Un libro vendido, adquirido por iniciativa propia, recomendación o publicidad, debe ser en un libro leído, sin que eso signifique que guste en todos los casos.

El concepto de «más vendido», se refiere al número de copias (o a una estimación del mismo), que se han vendido de cada libro, y no a las que fueron impresas o distribuidas gratuitamente. No se incluyen en esta lista los cómics, ni libros de texto. Tampoco aparecen obras políticas, como las de Mao Zedong, o Lenin, ni religiosas, como La Biblia, o El Corán.

Los libros se listan según las ventas máximas estimadas y reportadas por fuentes independientes y fidedignas, aunque en ocasiones se presentan grandes dificultades y confusiones. Tal es el caso de los libros publicados como parte de una en serie o colección. Tal es el caso de “Harry Potter”, de J. K. Rowling, donde no se hallan cifras de ventas de cada libro por separado, y aparecen solo las ventas del total compilado, lo que obviamente no es comparable. Un cálculo aritmético elemental lleva a la conclusión que, si las cifras totales de las series son correctas, al menos un título de cada una debiera entrar en el rango de esta lista.

Una forma muy original de expresar las cifras de ventas, en convertirlas en “millas”. Sí, en millas como unidad de longitud, no es broma ni errata. La iniciativa es de Lovereading.co.uk y para ello realizaron una genial infografía que muestra quiénes son los autores que más copias de sus títulos han vendido. Y no solo se quedaron en dar el dato, sino que todas las obras vendidas las apilaron de forma imaginaria y las convirtieron en millas para ver a qué distancias equivaldrían.

Así, los 85 libros escritos por Agatha Christie llegaron a los 2,000 millones de copias vendidas, al igual que William Shakespeare con sus obras: “Macbeth”, “Romeo y Julieta”, y “Mucho ruido y pocas nueces”. Dicha cantidad de obras dispuestas en millas alcanzaría para dar una vuelta (y un cuarto) a la Tierra: o para recorrer la séptima parte de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.

El tercer lugar en este imaginario recorrido, es ocupado por J.K. Rowling y su serie “Harry Potter”, con una estimación de ventas de 350 millones de copias de los 11 libros que integran la colección. Cantidad de libros que equivaldría a la longitud de la Gran Muralla China.

La forma de enumerar los libros más vendidos más comprensible y aceptada por todos, consiste en enlistarlos por rangos, considerando cinco categorías de ventas: «Más de cien millones de ejemplares; entre cincuenta y cien millones de ejemplares; entre treinta y cincuenta millones de ejemplares; entre veinte y treinta millones de ejemplares y entre diez y veinte millones de ejemplares».

Sin dan lugar a discusiones o dudas, el libro más vendido en la historia de la literatura universal es “Don Quijote de la Mancha” (1605), de Miguel de Cervantes, con más de 500 millones de ejemplares editados y comercializados a lo largo de la historia de la Literatura Universal.

Otros libros populares, que merecen destacar en el rango de venta superior a los cien millones de ejemplares son:

  • “El Señor de los Anillos” de J. R. R. Tolkien; 150 millones.
  • “Harry Potter y la piedra filosofal” de J.K. Rowling;140 millones.
  • “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry; 140 millones.
  • “Diez negritos” de Agatha Christie; 100 millones y.
  • “Las aventuras de Alicia” de Lewis Carroll; más de 100 millones.

Para consultar el listado de los libros más vendidos en todos los rangos de venta, solo tiene que abrir el vínculo que les dejo a continuación.

Libros más vendidos a lo largo de la historia.

A continuación, y con mucha satisfacción, intentaré responder a Isis, estimada y muy querida seguidora, a la que mucho respeto y cariño profeso desde los distantes e inolvidables tiempos de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Ella preguntó por “Los Miserables” del novelista y poeta galo Víctor Hugo.

Lamentablemente, no existen publicaciones en la web que hagan referencias al número de copias vendidas de las numerosas ediciones de “Los Miserable”, lo cual no implica, que declare la respuesta desierta:

“Los Miserable”, es una obra maestra de la literatura francesa con resonancia planetaria. Finalizada la escritura, el editor, Albert Lacroix, viajó hasta Guernesey (una isla británica en el Canal de La Mancha, frente a las costas de Normandía), donde Hugo se encontraba exiliado, para negociar personalmente el contrato con quien ya era un escritor y poeta consagrado. Este editor belga le ofreció 240.000 francos por la novela, algo nunca visto en la época, cifra que equivale a unos 600.000 euros actuales (780.000 dólares). Este acuerdo puso definitivamente fin a las preocupaciones materiales del escritor proscripto.

Victor Marie Hugo (1802-1885). Poeta, dramaturgo y novelista romántico francés.

La primera parte del libro llegó el 30 de marzo de 1862 a las librerías de Bruselas y el 3 de abril a las de París. Además, fue difundido en simultáneo en una docena de capitales: Lisboa, Roma, Londres, Moscú, Río de Janeiro en francés (más adelante vendrían las traducciones). En pocos meses, se habían vendido 100.000 ejemplares del libro, lo que era una cifra considerable en aquel entonces.

El día de la publicación de la segunda parte de “Los Miserables”, el 15 de mayo de 1862, una multitud de libreros, lectores y curiosos se amontonaba frente al local del editor parisino –Pagnerre– en pleno Barrio Latino. Fue tal el embotellamiento de carruajes que la convocatoria casi deriva en motín.

El libro, idolatrado pronto por las masas, no tuvo la misma recepción entre los celosos colegas de Hugo: «Este libro es inmundo e inepto», dijo Charles Baudelaire mientras que Gustave Flaubert criticó el estilo «intencionalmente incorrecto y bajo» que según él buscaba imitar el habla popular.

La primera adaptación cinematográfica de “Los Miserables” se hizo cuando apenas habían transcurrido doce años de la muerte de Victor Hugo: los hermanos Lumière, inventores del cine, rodaron en 1897 pequeños cortos en torno a algunos de los personajes de la novela.

En total, existen unas 50 versiones de la historia, tanto en films como en miniseries. El personaje central, Jean Valjean, fue interpretado por Jean Gabin, Lino Ventura y Gérard Dépardieu.

#LoRealMaravilloso

#LiteraturaUniversal

https://www.volfredo.com/


5 respuestas a “Respondiendo inquietudes.

  1. Lo importante de las estadísticas, siento yo, es un factor no cuantificable. ¿Cuán profunda es la huella que deja un libro? Algunos dejan huellas en las piedras, eternamente, como las de dinosaurios extintos hace millones de años. Otros son tan efimeros que se desvanecen el el aire, como el humo de un cigarrillo, nada más cerrarlo.
    Victor Hugo…touché….un dinosaurio….A veces se me traspapela en la memoria con Charles Dickens.
    Feliz Año Nuevo, Volfredo, y familia lectora.

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado Q.M, los tiempos cambian, al igual que las apreciaciones del gran público y su filosofía. Aprendí de muy joven, que la valía de una obra literaria se debía a sus valores, y al establecer una opinión siempre acudí de forma exitosa a ellos: la obra vale por la riqueza del lenguaje, por la descripción de las costumbres, por la filosofía de sus personajes, por su fidelidad histórica, etc. Resulta que hoy, nada de esto es tenido en cuenta y los metadatos han usurpado el lugar de los valores de una obra literaria a la hora de establecer su crítica. En este sentido, hablamos de record de ventas, de la facilidad de adecuar el texto al cine, de llevar su visualización a una plataforma en stream o coinvertirlo en un audio libro con voz humana o computacional, fácil de encontrar en un navegador en modo inversivo. ¿Qué espacio hemos dejado a los personajes y descripciones de los Miserables? Creo que muy poco. Feliz día y gracias por tus lecturas, yo también sigo con avidez tus publicaciones. Un abrazo desde Cuba.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s