Belleza indiscutible de la caligrafía árabe.

El árabe es por mucho la lengua con más palabras en el mundo, con más de 12 de millones de voces; seguida por el coreano, idioma que cuenta con 1,1 millones de palabras, el portugués, con cerca de 820.000 palabras, y el finlandés, con alrededor de 800.000.

El dato inédito que brindo a continuación, es fruto de la inferencia estadística, que, por rara curiosidad u omisión deliberada tomada de exprofeso, nunca antes ha sido publicado: «El idioma árabe tiene más voces y términos que todas las lenguas oficiales de las Naciones Unidas tomadas en conjunto».

El español o castellano, nuestro idioma, literatura, identidad, cultura y amada forma de expresión, constituye la quinta lengua del Planeta en número de palabras, y destaca por ser una de las lenguas más ricas, por su elevado número de voces y términos, recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española, conocido mundialmente por sus siglas: DRAE, el cual enlista cerca de 93,000 palabras en el año en curso, más de 19.000 calificadas como americanismos, y cerca de 10,000 palabras que provienen del árabe.

La caligrafía árabe se suele considerar la principal de las artes islámicas. El desarrollo de la caligrafía como arte va ligado al hecho de que el islam prohíbe explícitamente la adoración de imágenes o figuras animales o humanas, por considerarlo idolatría. Es así como la caligrafía ofrece en los lugares sagrados, un sustituto a la decoración figurativa. En lugar de representar a Dios o al profeta Mahoma, o cualquier otro motivo figurativo relacionado con la religión, el arte islámico los sustituye por la representación caligráfica de sus nombres, o por frases extraídas del Corán.

Se conoce como mezquita el lugar o edificación donde los musulmanes se concentran para rezar, el nombre procede del árabe masyid que significa “lugar de postración. Se le considera como el verdadero corazón de la comunidad musulmana, el cual no solo se utiliza como espacio de oración, sino también como lugar de estudio y de conocimiento.

En un inicio las mezquitas tenían piso de tierra y eran estructuras muy simples, sin embargo, al día de hoy podemos ver en la mayoría de ellas ricas alfombras que cubren sus pisos. En el interior de las mezquitas la decoración se limita al diseño geométrico de líneas rectas, para ayudar a los musulmanes a alinearse en dirección a la Meca a la hora de realizar sus oraciones, cinco veces al día todos los días del año, para ser exactos.

La única representación que existe en el interior de una mezquita se conoce como Mihrab. Se trata de un nicho que está colocado en la alquibla o muro orientado hacia la Meca y marca la dirección exacta hacia la cual los fieles deben dirigirse al comenzar sus oraciones.

En las mezquitas no existen representaciones de Dios, Mahoma o los profetas, eso se consideraría idolatría, y todas las funciones de decoración de las paredes y bóvedas las asume la escritura árabe, considerada la expresión más alta del arte islámico.

Caligrafía islámica

Las seis formas clásicas de caligrafía islámicas derivan de una de las dos escrituras utilizadas en época preislámica: la cursiva y la hirí, más tarde llamada cúfica.

La caligrafía cúfica, se caracteriza por tener ángulos pronunciados y un aspecto cuadrado en general. Para no romper su aire macizo, con frecuencia los puntos de las letras se reducen a pequeñas rayas casi imperceptibles. Constituye el estilo de caligrafía árabe más empleados hoy día en rótulos y decoración de mezquitas y palacios.

Caligrafía árabe cúfica.

La caligrafía se utiliza a menudo para realizar dibujos o composiciones artísticas, auxiliándose de formas armónicas, composiciones simétricas y figuras geométricas. Estas composiciones no pretenden comunicar un texto detallado, sino mostrar la pericia del calígrafo: en general son muy difíciles de leer y por esta razón suelen reproducir mensajes que todos los árabes conocen de memoria desde pequeños. Lo más habitual es que se trate de la basmala fórmula ritual islámica con la que se inician las suras o capítulos del Corán, que los musulmanes utilizan para iniciar todo tipo de documentos o acciones y se traduce como: «En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso».

Caligrafía decorativa árabe basada en frases del Corán.

La caligrafía decorativa árabe también se utiliza para representar la invocación ritual musulmana, conocida como la shahada o profesión de fe en un Dios único, y azoras, suras o capítulos cortos del Corán que los musulmanes conocen de memoria.

Durante años he coleccionado caligrafías árabes de naturaleza religiosa, dado su enorme valor artístico, decorativo y ornamental. Aquí les muestro un tablero constituido con 36 pines de caligrafías árabes que constituyen en si obras de arte decorativo invaluables. Sus motivos se centran, como ya hemos destacados, en las palabras para iniciar las plegarias o basmala «En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso», palabras para expresar la fe en un Dios único y verdadero shahada y suras o capítulos cortos del Corán.


El desarrollo de la caligrafía como arte va ligado al hecho de que el islam prohíbe la adoración de representaciones figurativas. Es así como la caligrafía ofrece en los lugares sagrados un sustituto a la decoración convencional. En lugar de representar a Alá o al profeta Mahoma con imágenes e íconos, el arte islámico los sustituye por la representación caligráfica de sus nombres, o frases extraídas del Corán.

#LoRealMaravilloso

#ReligiónyMagia

https://www.volfredo.com/


6 respuestas a “Belleza indiscutible de la caligrafía árabe.

  1. Indiscutiblemente es preciosa la caligrafía árabe, disfruté muchísimo hoy en leer primero y estudiar después, el especializado artículo que publicó hoy el blog, Lo Real Maravilloso, q continúa siendo una fuente infinita del saber, con la esperanza, cada día de ser sorprendido, con algo nuevo para mi y q lejos de abochornarme por no conocerlo, me enorgullece tener este manantial de conocimientos tan cerca y además al alcance de un clip. Un abrazo Amigo/vecino, hoy coronaste, con este exquisito artículo: Belleza indiscutible de la caligrafía árabe. Mil Gracias, por haberme dado acceso a tu blog.

    Le gusta a 1 persona

    1. Si, Héctor la caligrafía árabe es una depurada forma de arte, y ya podrás imaginar la valía y devoción de un pueblo que hace de la adoración a Dios, su escritura, suceso único este. ¿Qué hubiese dicho Martí de este hecho?, me atrevería a especular: “Honrar a Dios con bellas letras, honra a quienes lo hacen”. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Belleza indiscutible de la caligrafía árabe, 26 de octubre, 2022.
    Debemos señalar que la caligrafía árabe es preciosa, aunque la veamos difícil, no podemos dejar de señalar su importancia y bellezas, ya que es el arte de transmitir con fluidez el alfabeto del idioma arábigo para imprimir armonía, elegancia y belleza a la escritura.
    El idioma árabe tiene más voces y términos que todas las lenguas oficiales de las Naciones Unidas.
    La caligrafía árabe es el arte de inscribir con fluidez el alfabeto del idioma arábigo para imprimir armonía, elegancia y belleza a la escritura, es el arte de las líneas, es un arte decorativo propio de los pueblos que utilizan el alfabeto árabe, esto no impide como es natural que se enseñen y aprenda otros tipos de letras de indiscutible belleza y de indudable unidad, arriba y abajo.
    El texto es de una gran belleza literaria y fonética y los creyentes aprenden de memoria el Corán, con una caligrafía árabe sublime en un papel, hecho a mano. La caligrafía árabe consigue una clara definición de las proporciones dentro de un estilo de escritura y se considera un arte puramente islámico.

    Le gusta a 1 persona

    1. El idioma árabe es de gran belleza, tanto por su pronunciación como escritura. Es una experiencia muy enriquecida, observar a las madres árabes dormir a sus hijos cantándoles versículos del Corán, esa acción crea una unión entre Dios, el amor y la familia que se teje de forma indisoluble desde la más temprana infancia, y qué decir del conocimiento, te aseguro que a los 10 o 11 años, ya todos los niños son capaces de recitarlo de forma ordenada y de memoria. Feliz día, gracias una vez más por tus enriquecido res comentarios.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s