¡En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso! Con estas sencillas palabras que constituyen la basmala o invocación ritual musulmana, suelen comenzar todas las escrituras y discursos en los países islámicos, de igual forma y con igual respeto y veneración, así comenzamos nuestra escritura de hoy.
Alá, con una sola ele y sin hache, es la escritura recomendada del nombre con el que se suele llamar a Dios en la cultura musulmana.
En las noticias relacionadas con el mundo islámico, sin embargo, se pueden encontrar otras grafías, como por ejemplo en «Una leyenda cuenta que el profeta fue enviado allí por Allah», «En el islam se tiene la firme creencia de que el ser humano es la creación de Al-lah» o «Representa la presencia de Alah en el templo».
Alá es la forma en la que tradicionalmente se ha escrito este nombre en español, que incluso estuvo registrada en el diccionario académico hasta la edición de 1992. Como la hache final no se pronuncia y el dígrafo “ll” representa un sonido distinto de la letra “l”, son desaconsejables transcripciones como Alah, Allah, Allâh ó Al-lah.
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir en español académico «Una leyenda cuenta que el profeta fue enviado allí por Alá», «En el islam se tiene la firme creencia de que el ser humano es la creación de Alá» y «Representa la presencia de Alá en el templo».
Según la teología musulmana, los 100 son los nombres de Dios en el Corán. De estos últimos, 99 son conocidos por los fieles comunes, y uno está escondido, secreto y es accesible solo a los místicos más iluminados.
Según las enseñanzas del profeta Mahoma, “existen 99 nombres que pertenecen sólo a Dios, y aquel que los aprende, los comprende y los enumera, entra en el paraíso y alcanza la salvación eterna”. De hecho, entender “la esencia” de esos atributos es el primer paso para enriquecerse espiritualmente. He ahí por qué, en el plano estrictamente práctico, es costumbre musulmana recogerse en oración y hacer pasar entre los dedos las 99 cuentas de su rosario mientras se pronuncian en secuencia ordenada los 99 nombres del Creador.
Los eruditos han estudiado la semejanza en la pronunciación del nombre de Dios en arameo, hebreo antiguo, árabe clásico y otras lenguas, y han concluido que Alá es el nombre único de Dios en todas las lenguas antiguas, que luego se ha visto transformado, por ello no tiene derivados ni deriva de ninguna otra palabra.
En principio, la palabra Alá es traducida como Dios, pero algunos musulmanes de lengua no árabe prefieren utilizar el término árabe sin traducir, debido a que es la palabra utilizada en el Corán para referirse a Dios de forma directa o en primera persona.
Alá es un nombre que, según la tradición islámica, abarca todos los nombres de Dios y es el escogido por Dios Mismo y expuesto en Su Revelación. Por eso los musulmanes dan preferencia a este nombre. Lingüísticamente, «Alá» es una palabra única, No tiene conjugación plural y no tiene género. Esta palabra es el reflejo de un concepto único de Dios en el islam. Él es diferente a cualquier ser creado. Viviente y no muere, Inmanente y nunca duerme. Creador sin necesidad alguna, Proveedor sin ningún esfuerzo.

El desarrollo de la caligrafía islámica está fuertemente relacionado con el Corán; los capítulos y extractos del Corán son un texto común y casi universal en el que se basa la caligrafía islámica. La profunda asociación religiosa con el Corán, así como la sospecha de que el arte figurativo es idólatra, ha llevado a la caligrafía a convertirse en una de las principales formas de expresión artística en las culturas islámicas.
El islam se refiere a Dios también con otros noventa y nueve nombres, que son otros tantos epítetos referidos a cualidades de Dios: El Clemente (Al-Rahmān), El Apreciadísimo (Al-‘Azīz), El Creador (Al-Jāliq), etc. El conjunto de los “99 Nombres de Dios” recibe en árabe el nombre de “al-asmā’ al-husnà” o «los más bellos nombres».
La existencia de los 99 nombres se debe a un “hadiz” (dicho atribuido al profeta Mahoma):
«Dios tiene noventa y nueve nombres, cien menos uno. Quien los cuente entrará en el Paraíso. Él es el singular, y le gusta el número impar.
Hadiz de Abu Hurairah.
Siempre he recordado a mis amigos árabes como personas muy devotas y respetuosas de Dios. Ellos viajan a todas partes y en todo momento con una especie de rosario llamado en árabe masbaha o misbaha, taṣbīḥ, especie de cadena circular contentiva de 33 ó 99 cuentas, las cuales se rematan al final con un colgante. Las cuentas pueden ser de diferentes materiales como madera, marfil, perlas, huesos de frutos o simplemente plástico. También pueden ser de variados colores, predominando el blanco, negro y beige o marfil.

Su uso se emplea en la práctica del dikr o también para invocar a “Alá” de manera repetitiva. El número de las cuentas que contiene el tasbih está asociado a los 99 nombres de “Alá” que se mencionan mediante su recitación.
En situaciones de crisis y desesperación, en la espera de resultados adversos o durante penosos ingresos hospitalarios, ellos suelen extraer de sus túnicas sus largos rosarios y deslizar sin apuro, me atrevo a afirmar con deleite, una a una las cuentas del rosario entre sus dedos mientras pronuncia de forma ordenada y reverente los 99 nombres de Alá. Luego puede venir una tormenta de arena o estallar la tierra, son felices, el misticismo encerrado en cada uno de los nombres de su Dios, les protege y guarda. Doy fe de ello.

¿Te animas a memorizar los nombres de Dios?, este es mi modesta sugerencia, no dejes de hacerlo, todos tenemos derecho al paraíso, y esta acción es a su vez una sana práctica que ofrece sosiego desde la veneración y el respeto al único Dios verdadero:
«A Dios pertenecen los nombres más sublimes, así que invocadle con ellos». (Corán 7:180)
Nombres sublimes de Dios: algunos de los nombres de Dios, tiene su traducción en una palabra equivalente en español, que recoge de forma bastante precisa su significado:
No. | Transcripción | Árabe | Español |
0 | Al-lah | الله | Dios |
3 | Al Máliku | الملك | El Rey |
4 | Al Qudúsu | القدوس | El Santísimo |
5 | As Salamu | السلام | La Paz |
7 | Al Muhaiminu | المهيمن | El Custodio |
8 | Al Azizu | العزيز | El Todopoderoso |
9 | Al Jabbaru | الجبار | El Dominador |
10 | Al Mutakábiru | المتكبر | El Supremo |
11 | Al Jáliqu | الخالق | El Creador |
12 | Al Bariu | البارئ | El Iniciador |
13 | Al Musáwiru | المصور | El Formador |
14 | Al Ghafaru | الغفار | El que perdona |
15 | Al Qaharu | القهار | El Victorioso |
16 | Al Wahabu | الوهاب | El Dadivoso |
17 | Ar Razaqu | الرزاق | El Proveedor |
19 | Al Alimu | العليم | El Omnisciente |
20 | Al Qábidu | القابض | El Restrictivo |
21 | Al Básitu | الباسط | El Pródigo |
23 | Ar Rafi | الرافع | El Enaltecedor |
25 | Al Mudil | المذل | El Humillador |
26 | As Samí | السميع | El Omnioyente |
27 | Al Basir | البصير | El Omnividente |
28 | Al Jakam | الحكم | El Juez |
29 | Al Ádel | العدل | El Justo |
30 | Al Latif | اللطيف | El Sutil |
32 | Al Jalim | الحليم | El Indulgente |
33 | Al Adim | العظيم | El Grandioso |
34 | Al Gafur | الغفور | El Absolvedor |
35 | Ach Chakur | الشكور | El Recompensador |
36 | Al Alíi | العلى | El Sublime |
37 | Al Kabir | الكبير | El Grande |
38 | Al Jafid | الحفيظ | El Preservador |
39 | Al Muquit | المقيت | El Preponderante |
41 | Al Yalil | الجليل | El Sublime |
42 | Al Karim | الكريم | El Generoso |
43 | Ar Raquib | الرقيب | El Vigilante |
45 | Al Wasi | الواسع | El Vasto |
46 | Al Jakim | الحكيم | El Sabio |
47 | Al Wadud | الودود | El Afectuoso |
48 | Al Mayid | المجيد | El Majestuoso |
49 | Al Baiz | الباعث | El Resurrector |
50 | Ach Chahid | الشهيد | El Testigo |
51 | Al Jak | الحق | La Verdad |
52 | Al Wakil | الوكيل | El Amparador |
53 | Al Cawí | القوى | El Fuerte |
54 | Al Matín | المتين | El Firme |
55 | Al Walí | الولى | El Protector |
56 | Al Jamid | الحميد | El Loable |
57 | Al Mujsí | المحصى | El Calculador |
58 | Al Mubdí | المبدئ | El Originador |
59 | Al Muid | المعيد | El Restaurador |
60 | Al Mují | المحيى | El que da la vida |
61 | Al Mumit | المميت | El que quita la vida |
62 | Al Jay | الحي | El Siempre Vivo |
63 | Al Caiyum | القيوم | El Autónomo |
64 | Al Wáyid | الواجد | El Constante |
65 | Al Máyid | الماجد | El Ilustre |
66 | Al Wájid | الواحد | El Único |
67 | Al Ajad | الاحد | La Unicidad |
68 | As Samad | الصمد | El Absoluto |
69 | Al Cádir | القادر | El Determinador |
71 | Al Mucádim | المقدم | El Auspiciador |
72 | Al Muájir | المؤخر | El que pospone |
73 | Al Áwal | الأول | El Primero |
74 | Al Ájir | الأخر | El Último |
75 | Ad Dáhir | الظاهر | El Manifiesto |
76 | Al Batin | الباطن | El Oculto |
77 | Al Waali | الوالي | El Amo |
78 | Al Mutaal | المتعال | El Sublime |
79 | Al Barr | البر | El Bondadoso |
81 | Al Muntaquim | المنتقم | El Vengador |
83 | Ar Rauf | الرؤوف | El Clemente |
84 | Málikul Mulk | مالك الملك | El Soberano Supremo |
86 | Al Múcsit | المقسط | El Equitativo |
87 | Al Yami | الجامع | El Reunidor |
88 | Al Ganí | الغنى | El Opulento |
89 | Al Mugní | المغنى | El Suficiente |
90 | Al Mani | المانع | El que priva |
92 | An Nafi | النافع | El Creador de lo bueno |
93 | An Nur | النور | La Luz |
95 | Al Badí | البديع | El Iniciador |
96 | Al Baqui | الباقي | El Eterno |
97 | Al Wáriz | الوارث | El Heredero |
99 | As Sabur | El Paciente |
Sin embargo, la riqueza del idioma árabe es tal, que en ocasiones se necesitan cuatro o cinco palabras en español para traducir o expresar sin distorsiones la idea que el “Nombre del sublime”, quiere trasmitir, situación que ejemplifico a continuación para explícame en detalle.
No. | Transcripción | Árabe | Español |
0 | Al-lah | الله | Dios |
1 | Ar Rahman | الرحمن | El Compasivo con toda la creación |
2 | Ar Rahim | الرحيم | El Gran Misericordioso con los creyentes |
6 | Al Muminu | المؤمن | El Dispensador de seguridad |
18 | Al Fatahu | الفتاح | El que abre los corazones a la fe y el conocimiento |
22 | Al Jáfidu | الخافض | El que da humildad |
24 | Al Muiz | المعز | El que otorga honores |
40 | Al Jasib | الحسيب | El que tiene en cuenta todas las cosas |
44 | Al Muyib | المجيب | El que responde las súplicas |
70 | Al Múctadir | المقتدر | El que dispone todos los asuntos |
80 | At Tawab | التواب | El que se vuelve hacia quien lo busca |
81 | Al Muntaquim | المنتقم | El Vengador |
82 | Al Afúu | العفو | El que perdona los pecados del que se arrepiente |
84 | Málikul Mulk | مالك الملك | El Soberano Supremo |
85 | Dul Yalali wal Ikram | ذو الجلال والإكرام | El poseedor de la majestuosidad y la generosidad |
91 | Ad Dar | الضار | El Creador de lo que hace daño |
92 | An Nafi | النافع | El Creador de lo bueno |
94 | Al Hadi | الهادئ | El Creador de la guía |
98 | Ar Rachid | الرشيد | El Maestro Infalible |
El centésimo nombre de “Alá”, según la teología musulmana de los “Nombres de Dios”, aparece en el Corán, pero no ha sido relevado. De estos últimos, 99 son conocidos por los fieles comunes, y uno está escondido, secreto y es accesible solo a los místicos más iluminados.
Según las enseñanzas del profeta Mahoma, “existen 99 nombres que pertenecen sólo a Dios, y aquel que los aprende, los comprende y los enumera, entra en el paraíso y alcanza la salvación eterna”. De hecho, entender la esencia de estos atributos es el primer paso en el enriquecimiento espiritual de todo musulmán; está es la razón, en el plano estrictamente práctico, de la costumbre árabe de recogerse en oración y hacer pasar entre los dedos las 99 cuentas de su rosario. Cuando un musulmán está absorto en esta acción, está recitando para sí, de memoria, en forma ordenada y con gran devoción los 99 nombres de “Alá”, que bien conocen de memoria desde pequeños.
Obsequiar a un visitante o amigo, un cuadro donde aparecen escrito con la mejor caligrafía árabe ornamental los nombres de “Alá”, es mostrar testimonio del más alto aprecio y sincera amistad.
El autor de estas líneas es nieto de árabes naturales del Medio Oriente. Dedico este articulo con devoción y respeto a la memoria de mis abuelos, con veneración y absoluta convicción, de que hoy descansa en la Paz de un Dios único, misericordioso y verdadero, que bien merece 99 nombres para adorarle.
#LoRealMaravilloso
#ReligiónyMagia
Gracias por compartir este interesante tema
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Glice y buenos días y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Lindo e interesante tu crónica de hoy , hecha además con veneración a tus abuelos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo sangre hitita en mis venas, feliz día
Me gustaMe gusta
Publicado el 25 de octubre, 2022 por Volfredo.
En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso.
Los nombres más hermosos, también llamado los 99 nombres de Dios, son las formas respetuosas de referirse a Dios en el Islam.
El islam, es una religión monoteísta, que establece como premisa fundamental para sus creyentes, que no hay más que un solo Dios y Mahoma su profeta. Los 99 nombres de Dios realizan una indagación poética única, sobre un tema espiritual que hasta ahora apenas había recibido atención en el ámbito cristiano.
Allah, palabra en árabe castellanizada como Alá, significa Dios en su etimología, equivale a la palabra semítica “El” con la que se nombra a Dios en la Biblia.”
Volfredo una vez más, muchas gracias y bendiciones para usted, que es el autor de estas maravillosas líneas, haciendo honor a sus antepasados, en este caso nieto de Árabes naturales del Medio Oriente.
A través del relato expresa tanto respeto y devoción a la memoria de sus abuelos, con absoluta convicción que hoy descansan en Paz de un Dios” Único, Misericordioso y Verdadero, que bien merecen 99 nombres para adorarle.
Mis respetos para usted, por tan interesante publicación y demostrar una vez más, la importancia de amar y respetar al prójimo, así como a la misma familia, y vivir siempre orgulloso de sus raíces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimada Emma, quién lea solo tres palabras de Lo Real Maravilloso podrá percatarse de inmediato de una realidad tangible: nuestro blog tiene profundas raíces religiosas y martianas. Partiendo de ambas, y blandiendo como enalbo uno de los versos sencillo de nuestro Apóstol “Honrar, honra”, las interpretaciones resultan fáciles.
Honrar y adorar a Dios con los más bellos nombres y la más bella de la escriturar; venerar la memoria de los abuelos y hacer del recuerdo y el respeto un acto de amor, es un hecho que nos una a todos.
Esta realidad es cantar a la vida con las bellas letras y hago constancia, este canto me resulta placentero y lo acojo desde el recuerdo, con verdadero amor. Gracias una vez más por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
MUY INTERESANTE E INSTRUCTIVO. NO CONOCÍA DE LOS 99NOMBRES DE DIOS .MUCHAS GRACIAS E INFINITAS BENDICIONES.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enumerar los 99 nombres de Dios mientras rezan, produce a los árabes gran paz y relajación, es el método por excelencia para deshacerse del estrés.
Me gustaMe gusta
Algo que muchos no lo sabíamos: 99 nombres a un solo Dios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y un rosario de 33 cuentas al cual se le da tres vueltas o uno mucho más largo de 99 con el cual se pueden mencionar los nombres de Dios en una sola vuelta. Generalmente el rosario más corto se utiliza para rezar en la calle, en los hospitales, en los estacionamientos, en las tiendas etc. y el rosario largo se reserva para rezar en casa, pues en más incómodo de llevar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da ternura pensar que quizá el nombre «escondido», «secreto» de Dios sea el nombre nuestro… por la parte de Él que llevamos dentro cada uno de nosotros, y que nos une para siempre 💙🐦
Te felicito nuevamente, Volfredo, por el espacio que has creado aquí en tu blog. Como siempre, es un gusto visitarte y leer tus artículos. Te mando un abrazo. ¡Que tengas un lindo día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Corneja, el gusto es mío al recibir tus preciados comentarios, yo también te sigo. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muyyyy interesante gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto Ileana, gracias por seguirnos.
Me gustaMe gusta