No conformes con correr, regresan las acrobacias taurinas.

El palacio de Cnosos, descubierto por sir Arthur Evans en el año 1900, es el más grande de todos los complejos palaciegos de la era minoica. Sus dimensiones y la decoración mural de sus distintas estancias son reflejo de la magnificencia y prosperidad económica que caracterizó a la sociedad cretense.

Los muros del palacio de Cnosos estaban recubiertos con hermosos frescos de gran lujo y calidad, que muestran rituales y festivales religiosos, aunque es habitual la presencia de motivos tomados del mundo natural, como plantas y animales.

Taurocatapsia, acrobacias sobre toro, palacio de Cnosos. 1500-1400 a.C.

La “Taurocatapsia”, es una de las pinturas murales que embellecían las paredes del palacio de Cnosos, es sin duda la imagen más conocida y estudiada de la amplia iconografía de esta antigua civilización. Situada en el ala este, la icónica imagen fue fechada por los arqueólogos hacia el 1500-1400 a.C. Fecha certificada con técnicas de datación con carbono 14.

Taurocatapsia, acrobacias sobre toro (detalle). palacio de Cnosos.

La Taurocatapsia que escenifica esta pintura mural consistía para los minoicos en efectuar volteretas acrobáticas sobre el toro, realizadas muy probablemente en el gran patio central del palacio, adaptado para la ocasión como arena o ruedo, espacio que resiste la comparación con las modernas plazas de toro.

Es la ceremonia religiosa mejor conocida de la civilización minoica, aunque su significado es de difícil interpretación.

El salto del toro era uno de los juegos cretenses más famosos, y consistía, en realizar peligrosos saltos sobre el animal mientras otra persona trataba de sujetar los cuernos para evitar posibles embestidas. Esta peligrosa acrobacia de la muerte, era interpretada por atletas de ambos sexos.

En el fresco que analizamos, el atleta masculino representado en rojo, aparece asistido por dos mujeres en blanco, una convención artística adoptada, posiblemente, del arte egipcio.

Cabe mencionar las numerosas representaciones femeninas en los frescos de las paredes, tanto del palacio de Cnosos como en otros situados también en Creta. Las mujeres aparecen con mayor frecuencia que los hombres y como en este caso aparecen interviniendo en las famosas piruetas del salto del toro. Este testimonio pictórico demuestra el papel predominante de las mujeres en las escenas ceremoniales de la cultura minoica.

El mural pintado de estuco, “Taurocatapsia” posee una dimensión de 150 x 78 cm. En la actualidad se conserva, en el Museo de Heraclion, como la muestra más representativa de la delicadeza artística del palacio del rey Minos.


Los sanfermines, tienen la capacidad de impresionar a todos, a favor o en su contra, pues se hace difícil ser neutral y menos ignorar, un espectáculo social masivo, espontáneo, libremente participativo y en cierta forma folclórico, de esta naturaleza.

Acrobacia sobre toro. San Fermín 2022, Pamplona.

Es así, que en su capacidad de buscar lo auténtico y nativo los sanfermines no dejan de asombrarnos, porque los toreros pamploneses ahora realizan acrobacias sobre los toros, ejemplo retomado no se sabe cómo ni por quién, de la antigua civilización cretense que floreció en una pequeña isla y distante isla del Mediterráneo hace 3,500 inauditos años.

Los peligros de las acrobacias sobre toros son inenarrables, razón por la cual, a desemejanza de su antecesor minoico, no aconsejo a las féminas, en independencia del compromiso que se tengan con la igualdad género, la práctica de pirueta sobre el lomo de un embravecido tauro, que enfurecido y molesto, no tendrá reparos en iniciar un espectáculo de violencia doméstica, para el cual no habrá razón para demandas.

De momento, este esta es nuestra opinión. Mañana volveremos con más, porque el San Fermín está en plena marcha y hay mucha tela, digo, cornadas, por donde cortar.

Así vibraba la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona tras la salida de la banda de gaiteros momentos después del txupinazo (chupinazo), que ha dado inicio a los Sanfermines.

#Sanfermines2022

#LoRealMaravilloso

https://www.volfredo.com/


2 respuestas a “No conformes con correr, regresan las acrobacias taurinas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s