Escandaloso rechazo del Premio Mundial de Fotografía Sony 2023.

Recientemente y tal como publicamos ayer, la “Organización Mundial de Fotografía”, en colaboración con los “Premios mundiales de Fotografía Sony”, otorgaron los galardones del prestigioso certamen en una ceremonia celebrada en Londres. El premio principal fue entregado al fotógrafo Edgar Martins (Portugal) por su serie “Our War” (Nuestra guerra), un trabajo que recuerda a su amigo, el fotoperiodista Anton Hammerl, asesinado durante la guerra civil libia en 2011. Martins recibirá como premio, 25.000 dólares, equipos fotográficos Sony de alta gama, más la invitación a una exposición individual en la próxima edición de los premios.

Visiblemente emocionado, Martins declaró al recibir el Gran Premio: «Es un gran honor ser reconocido y aunque soy filosófico acerca de los premios y la naturaleza subjetiva de la elección del jurado, soy consciente de que compiten más de 180.000 fotografías por el premio Professional de este año, esto provoca mucha humildad. En caso particular, la experiencia es más emotiva, porque puedo honrar a mi amigo en un escenario mundial y reclamar la atención hacia la difícil situación de la familia por encontrar sus restos. No hay ningún premio que tenga el alcance de los Sony World Photography Awards».

Fotografía anónima que recuerda al dictador libio Muamar el Gaddafi abandonado a su suerte. Edgar Martins.

La serie “Our War” de Edgar Martins es un homenaje a un amigo, el fotoperiodista Anton Hammerl, asesinado el 5 de abril de 2011 por la milicia del gobierno durante la guerra civil libia.


Al tiempo de realizarse las premiaciones del gran certamen, una increíble noticia cobró rápida difusión entre todos los presentes: el artista alemán Boris Eldagsen, había publicado una carta abierta en su página web afirmando que rechazaba el premio y los motivos que le llevaron a tomar la decisión.

Boris Eldagsen recibió el gran premio en la categoría conceptual por su serie, “Pseudomnesia”, la cual explora los límites entre realidad y ficción, entre sueño y la vigilia. La serie, compuesta por imágenes nocturnas que recrean escenas de la memoria subconsciente, utiliza luces, sombras y colores para crear atmósferas misteriosas y sugerentes.

“Pseudomnesia” es el término latino utilizado para definir la “pseudo memoria”, o “memoria falsa”, considerada el recuerdo espurio de un evento que nunca tuvo lugar, hecho que establece la diferencia con la inexactitud.

Utilizando el lenguaje visual de la década de 1940, Boris Eldagsen produjo imágenes de un pasado, que nunca existió, y nunca fue captado por una lente real. Estas imágenes imaginarías fueron reeditadas entre 20 y 40 veces por el generador de imagen de la Inteligencia Artificial, combinando técnicas de «inpainting», «outpainting» y «prompt whispering» (la traducción literal de estos términos resulta inexacta).

Eldagsen no manipuló sus fotografías de forma digital, por el contrario, utilizó técnicas analógicas y escenarios inmateriales surgidos de las ideas para lograr sus efectos. La imagen ganadora, titulada Pseudomnesia 29, muestra una figura femenina envuelta en un velo blanco que se funde con el fondo oscuro. La imagen evoca sensación de pérdida, ausencia y olvido, pero también de belleza y misticismo.

Eldagsen recibió el galardón al mejor fotógrafo profesional del año, así como con el primer premio en la categoría de arte conceptual por el cual optaba, y su serie fotográfica resultó seleccionada para ser exhibida en la próxima edición de los “Sony World Photography Awards”, junto con las de otros fotógrafos destacados de todo el mundo.

“Pseudomnesia 29”, también conocida como “The electrician”, de Boris Eldagsen. La fotografía, y sus credenciales, fueron retiradas del Premio Mundial de fotografía Sony 2023, tras el rechazo del autor al primer premio del evento.

La serie “Pseudomnesia” de Eldagsen tuvo una aceptación estupenda entre los miembros del jurado. No solo resultó ser la ganadora de la categoría conceptual, también se alzó con el máximo reconocimiento del concurso al consagrarse ganadora general.

De forma lamentable, el prestigioso jurado de los premios Sony 2023, resultó engañado.


Con posterioridad, Eldagsen difundió a los medios y publicó en su página web: «Gracias por seleccionar mi imagen y hacer de este un momento histórico, ya que es la primera imagen generada por IA que gana en un prestigioso concurso internacional de fotografía».

Eldagsen no dudó en plantear que las imágenes de la IA y la fotografía no deben competir al unísono en un concurso como el mencionado. «Se trata de entidades diferentes. La IA no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, dijo el fotógrafo, quien asegura que tiene más de 30 años de experiencia en la profesión».

Las intenciones detrás de este controvertido movimiento, explicó, tiene dos vertientes: «Por un lado, conocer si los responsables de los concursos de fotografía están preparados para recibir imágenes generadas con inteligencia artificial. Por otro lado, acelerar el debate sobre lo que se debe considerar como fotografía y lo que no debe admitirse».


Después del lamentable episodio aquí descrito, toda mención al fotógrafo Boris Eldagsen y sus fotografías en concurso, desaparecieron misteriosamente de las páginas del evento, sin dejar ratros y no se hicieron comentarios públicos al respecto, desde el “Sony World Photography Awards”

Sin comentarios, mañana Lo Real Maravilloso mostrará pruebas de los posibles usos indecorosos de la IA en la edición y generación de imágenes digitales, algunas de ellas, manifestaciones pseudoartísticas burdas que atentan contra toda moral y ética.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#HistoriaMágica

#PeriodismoCrítico

#Fotografía

https://www.volfredo.com/


13 respuestas a “Escandaloso rechazo del Premio Mundial de Fotografía Sony 2023.

  1. Definitivamente la IA llego para quedarse, y como la energia nuclear, podra iluminar el mundo o destruirlo.
    En su andar, impondra nuevos retos y hara masivo aquello, hasta hoy, solo alcanzable por los elegidos de la vida.
    Mas de lo mismo!!! Sobreviven los mas capaces de adaptarse a los cambios, puro principio «Darwinista». Quizas, como los fogoneros, desaparezcan los fotografos y escritores profesionales… pero no hay que alarmarse; prostitutas, brujeros y panaderos, antiquisimas profesiones, siguen floreciendo a pesar del desarrollo tecnologico y el inefable paso del tiempo.

    Le gusta a 1 persona

    1. De momento te respondo con los buenos días y un cordial abrazo. Mañana seré exhaustivo en el post y daré respuesta a todas tus valiosas interrogantes, Eso sí, prepárate también para reír en grande. Feliz día.

      Me gusta

  2. Buenas tardes, querido Volfredo. No me extraña que tu blog se llame #LoRealMaravilloso y sea #Mágico porque tus entradas son maravillosas. La de hoy conectada con la de ayer es sorprendente y no acaba aquí, mañana sigue. El fotógrafo, parece ser, que se presentó al concurso con esa imagen falsa para saber si están preparados los premios para las imágenes de IA. No lo entiendo bien, y sobre todo que el jurado no se haya dado cuenta. Tú que has investigado la IA lo entenderás mejor y mañana nos volverás a sorprender. Un abrazo y deseando leerte. 😘😘😘😘

    Le gusta a 1 persona

    1. Buenas noches querida Marylia, te cuento que los concursos de fotografía convencionales, solo admiten fotografías vírgenes, tal y como fueron captadas por el fotógrafo, sin ajustes adicionales ni sobre ediciones de ningún tipo. En más de una ocasión se ha descubierto que una foto ha sido manipulada y de inmediato la han descalificado por fraudulenta. Como ha quedado demostrado, la inteligencia artificial es capaz de generar imágenes “de la nada” y componerlas sin intervención humana, en una acción donde el fotógrafo y su cámara están de más. En la presente edición de los Sony 2023, cuyo objetivo final es la promoción de cámaras fotográficas e implementos de la compañía, el hecho de premiar una imagen que no atravesó una lente, ridiculizó al jurado y empañó el sentido final de la competición. Mañana propondré posibles soluciones y regulaciones, de momento te dejo con un abrazo y mi mejor deseo de que disfrutes de dulces sueños.

      Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por el cumplido querida Marylia, en realidad soy mal fotógrafo, pero buen editor. Dylan, así se llama mi nietecito, manifiesta gran preferencia por mis cuentos; de ahí que he terminado escribiendo para él y hago para ello mis propias ilustraciones. Renglón aparte merecen sus libros de dibujo. En Cuba los libros de dibujo son carísimo y de mala calidad, de ahí que opté por hacerlos, y para ello utilizo pinturas de los grandes maestros como referentes. Retiro el color de las pinturas y dejo el contorno para que el lo rellene. Picasso, Gauguin y van Gogh son sus preferidos, la ausencia de perspectiva y los colores planos le resultan fácil de dominar. Aquí te envío uno de sus cuentos favorito que también sirve para colorear. Feliz día y un abrazo grande.
      https://volfredo.com/2022/03/15/el-osito-perezoso/
      https://volfredo.com/2022/03/21/el-osito-perezoso-2/

      Le gusta a 1 persona

      1. Qué cuento tan tierno y didáctico y he descargado el libro de dibujo y está genial. Qué contento tiene que estar Dylan de tenerte como abuelo. Felicidades, Wolfredo. Un fuerte abrazo 😘😘😘😘😘

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s