El Quijote es una obra maestra de la literatura universal, que ostenta el récord de ser la novela más vendida y leída en idioma español. Fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra en dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615. Se trata de una novela de aventuras, parodia de las novelas de caballerías, que narra las andanzas de un hidalgo manchego llamado Alonso Quijano, que enloquece por leer muchos libros de caballería y se cree un caballero andante.
Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, un labrador simple y astuto, Don Quijote recorre los caminos de España buscando aventuras y defendiendo su ideal de justicia, honor y amor. En su delirio, confunde la realidad con la ficción y ve gigantes en los molinos, castillos en las ventas y damas de la corte en las aldeanas.
El narrador de la novela, es un autor ficticio que dice haber encontrado el manuscrito original de la historia en un mercado de Alcalá de Henares y lo traduce del árabe al castellano. El narrador se dirige al lector con frecuencia, comentando los hechos o anticipando lo que va a suceder. La novela utiliza diversos registros lingüísticos, desde el lenguaje elevado y arcaico de Don Quijote hasta el lenguaje llano cargado de refranes de Sancho Panza.

La novela es una crítica de la sociedad del siglo XVI, que muestra sus contradicciones, sus vicios y sus virtudes. A través del contraste entre el idealismo quijotesco y el realismo sanchopancesco, Cervantes expone los problemas morales, políticos, religiosos y culturales de su época. Al mismo tiempo, la novela es una reflexión sobre la literatura misma, sus géneros, sus formas y sus funciones. Cervantes se burla de las novelas de caballería, pero también las reivindica como fuente de imaginación y belleza. El Quijote es una obra llena de humor, ironía, ingenio y humanidad, que celebra la libertad creadora del autor y del lector.
Estas son algunas de las frases del Quijote, que considero mantienen su vigencia y constituyen ricas enseñanzas en la actualidad:
Sobre la libertad:
– «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida». (Capítulo LVIII, primera parte).
– «El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos». (Capítulo XIII, primera parte).
La libertad es una de las preocupaciones recurrentes en Don Quijote, hidalgo que se cree caballero andante, busca vivir aventuras y defender la justicia, el honor y el amor, sin someterse a las normas ni a las conveniencias de su época. Sus palabras reflejan su idealismo y valentía.
– «No son los hombres más que unos instrumentos del destino». (Capítulo LXXIV, Parte II).
– El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Sobre la escritura y la sabiduría:
– «No hay libro tan malo que no tenga algo bueno». (Capítulo XLIII, primera parte).
– «La pluma es lengua del alma; cuáles fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos». (Capítulo XVI, segunda parte).
– «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». (Capítulo XXV, segunda parte).
– «No hay razón para que nadie se burle de nadie; porque entre burlas veras dicen las verdades». (Capítulo XXXIII, Parte II).
– «No hay libro tan malo que no tenga algo bueno». (Capítulo XLIII, Parte I)
– «No hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia». (Capítulo LXVII, Parte II)
En su viaje por los caminos de España, Don Quijote se encuentra con todo tipo de personajes y situaciones, que le sirven para reflexionar sobre la vida, el amor, la justicia, el honor y el conocimiento.
Sobre la vida y el comportamiento social:
A lo largo de la novela, don Quijote pronuncia numerosos refranes o frases sobre la vida, que reflejan su sabiduría, su locura, su idealismo o su humor.
– «No son los hombres más que unos instrumentos del destino». (Capítulo LXXIV)
– «No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe». (Capítulo XXVI, Parte II)
– La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.
– No es oro todo lo que reluce, ni todo el que anda en hábito es santo.
– Más vale el buen nombre que las muchas riquezas.
Sobre el amor:
– «Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama». (Capítulo XIX, segunda parte).
– «El amor es invisible y entra y sale por donde quiere sin que nadie le pida cuenta de sus hechos» (Capítulo XXVI, Parte I).
– «El amor, como es agudo ingenio, de todo se avisa» (Capítulo XXVII, Parte I).
– «El amor y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento» (Capítulo XXXVIII, Parte I).
– «El amor no mira con los ojos, sino con el alma» (Capítulo XIX, Parte II).
– «El amor que no es maduro en el casamiento, lo será con el tiempo» (Capítulo XXII, Parte II).
– «El amor que se alimenta de regalos siempre está hambriento» (Capítulo XLIV, Parte II).
– «El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida» (Capítulo LXXIV, Parte II).
El Quijote es una obra maestra de la literatura universal que nos ofrece múltiples enseñanzas para la sociedad actual. A través de las aventuras y desventuras de don Quijote y Sancho Panza, Cervantes nos transmite valores como la libertad, la honra, la virtud, el amor y la solidaridad, que siguen siendo necesarios en un mundo cada vez más complejo y conflictivo.

El Quijote nos invita a soñar con un ideal de caballería andante, pero también a reflexionar sobre los límites entre la realidad y la fantasía, entre la cordura y la locura.
Cervantes demuestra que la belleza no está solo en el cuerpo, sino también en el alma; que la ambición y la adulación son vicios que corrompen al ser humano; que la fraseología es un recurso expresivo que enriquece el idioma; y que la lectura es una fuente de sabiduría y placer.
El Quijote es, en definitiva, una lección de vida que nos enseña a ser mejores personas y a enfrentar los desafíos con valentía y humor.
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
#LiteraturaUniversal
Muy interesante, gracias por comartir Volfredo.
Feliz y bendecido día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elvira. Feliz día y bendiciones también para ti.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Volfredo. Lindo y bendecido día. Cuídate bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de las mejores obras de la literatura,gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mejor y más leída en idioma español, toda una enseñanza que se ha mantenido por siglos. Feliz día.
Me gustaMe gusta
Interesante obra universal ,de la literatura en Español , realidad necesaria en estos tiempos ..lindo día mi Volfre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lindo día mi corazón, ya te extrañaba. Bendiciones
Me gustaMe gusta
Sin dudas, una de las mejores obras, un abrazo, feliz día, gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cargada de enseñanzas prácticas e imperecederas. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me ha entusiasmado tu publicación. Porque el mundo cervantino, del cual es el Quijotes su catedral, forma parte de mis intereses desde hace muchos años, buceando en sus textos, obras y capítulos. Por todo ello decidí dedicarle todo un cuaderno o blog en el que publicar mis descubrimientos de la obra de Cervantes, en general, y del Quijote en particular. Por si te apetece echar un vistazo:
https://insulacervantes.wordpress.com/
¡Salud y felicitaciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con gusto revisaré tu texto, pero desde ya te felicito por tu noble empeño. Un cordial abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con cuanta precisión has detallado la gran obra universal de Miguel de Cervantes que hoy en día sigue vigente. Muchas gracias. ¡¡¡Abrazos!!!😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Marylia, tu comentario renueva mis energías para seguir escribiendo. Feliz día y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias ! 😊
Me gustaMe gusta
Leí El quijote una sola vez, de punta a punta. Era aun un niño. Un tiempo antes en una matiné de domingo, había visto la versión que Cantiflas hacía del texto y una eternidad después di con la maravillosa Honor de caballería de Albert Serra. Los años y las películas han pasado sin descanso, la letra siempre queda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El idioma y nuestra cultura en general, me refiero a Hispanoamericana), deben mucho a Cervantes y su Ingenioso Idalgo. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Muy interesante publicación, gran obra El Quijote
Me ha encantado, gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto, seguiremos tras los pasos del Quijote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una obra que todas los lectores deberían leer!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sería muy interesante y aun gusta a los jóvenes, mi hijo de adolescente lo leyó más de una vez.
Me gustaLe gusta a 1 persona