Catálogo de pinturas de Johannes Vermeer.

El catálogo de las obras de Johannes Vermeer (1632-1675) que les presento, está formado por 33 cuadros de autoría indiscutible. El listado que presentamos, está muy lejos de los algo más de setenta óleos que llegó a catalogar Théophile Thoré, descubridor de Vermeer en el siglo XIX y primer estudioso de su obra, sin llegar a distinguirlo del paisajista contemporáneo Jan Vermeer van Haarlem y del pintor de vistas urbanas Jacob Vrel.

En la documentación conservada de inventarios y ventas de los siglos XVII y XVIII se encuentran además menciones a aproximadamente una decena de obras atribuidas a Vermeer que se encuentran pérdidas o no han sido localizadas.

“El concierto”, también conocido como “Concierto a tres”, pintura de Johannes Vermeer datada en 1660. Propiedad del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, la obra fue robada en 1990, permaneciendo desde entonces en paradero desconocido.

Cabe mencionar aquí, la advertencia de nuestro amigo y colaborador, el pintor español Francisco Bravo Cabrera, quién nos alertó al comentarnos que Vermeer era uno de los pintores más falsificados en la historia del arte.

Francisco Bravo Cabrera, blog personal

Aunque la mayoría de las imágenes enumeradas a continuación están en alta resolución, varias no lo están y tienden a aparecer hacia el final de la lista. Si alguien sabe dónde podemos encontrar mejores versiones y desea colaborar con Lo Real Maravilloso, por favor escríbanos.

  1. Chica con un pendiente de perla  (Wikimedia Commons).
  2. La callecita (Rijksmuseum).
  3. La lechera (Rijksmuseum).
  4. Mujer de azul leyendo una carta (Rijksmuseum).
  5. La carta de amor (Rijksmuseum).
  6. Una criada dormida (The Met).
  7. Mujer sosteniendo una jarra de agua (The Met).
  8. Mujer con un laúd (The Met):
  9. Estudio de una mujer joven (The Met).
  10. Alegoría de la fe católica (The Met): “El Calvario” pintado al fondo es una reproducción de una composición de Jacob Jordaens y probablemente se trate del «Jesús en la Cruz de gran formato» que aparece inventariado entre los bienes de la viuda de Vermeer en 1676. El globo terráqueo bajo el pie de la dama es una nueva representación de las esferas de Hondius de 1618.
  11. Chica con sombrero rojo (Galería Nacional de Arte): Firmado con monograma IVM sobre la cabeza de la muchacha. Pintado sobre un retrato hecho a la manera de Rembrandt, invertido. Incorporado al catálogo de Vermeer a comienzos del siglo XX, y generalmente admitido como original de Vermeer, incluso con entusiasmo, la atribución ha sido rechazada entre otros por Swillens, como «atribución incorrecta» y por Blankert, que advierte falta de claridad en la creación del espacio, frente a la habitual precisión de Vermeer, e indefinición en las transiciones de luz a sombra.
  12. Chica con una flauta (Galería Nacional de Arte): Anteriormente considerado en el museo como del «círculo de Jan Vermeer» y actualmente como obra de un miembro de su taller, con conocimientos de la técnica del pintor pero de calidad inferior, la indumentaria, improbable en el sombrero de apariencia oriental, podría corresponder al siglo XVIII. Del «círculo de Vermeer» también para Valeriano Bozal. De Vermeer para los comisarios de la exposición antológica que el Rijksmuseum dedicará a partir de febrero de 2023 al pintor.
  13. Una dama escribiendo (Galería Nacional de Arte).
  14. Mujer sosteniendo un equilibrio (Galería Nacional de Arte): “El Juicio Final” representado al fondo, copia al parecer de una pintura holandesa del siglo XVI derivada de una conocida composición de Jean Bellegambe, dota a la acción de la doncella de significado emblemático, con la balanza, símbolo del juicio, y el espejo como alegorías de la Verdad. Es probable que Vermeer se inspirase para su composición en “Mujer pesando monedas” de Pieter de Hooch (Berlín, Gemäldegalerie) pero dotando a su pintura de un sentido trascendente que no aparecía en la creación de Hooch.
  15. El guitarrista (The National Gallery/Wikimedia Commons).
  16. Dama sentada en un virginal (The National Gallery).
  17. Lady Standing at a Virginal (The National Gallery).
  18. Cristo en la casa de Marta y María (La Galería Nacional).
  19. Lady Writing a Letter with Her Maid (Galería Nacional de Irlanda).
  20. Lady at the Virginals with a Gentleman/The Music Lesson (Royal Collection Trust).
  21. La copa de vino (Google Art Project/Wikimedia Commons).
  22. Mujer joven con un collar de perlas (Google Art Project/Wikimedia Commons).
  23. Oficial y chica que ríe  (Google Art Project/Wikimedia Commons).
  24. El arte de pintar (Google Art Project/Wikimedia Commons).
  25. Niña leyendo una carta junto a una ventana abierta (Google Art Project/Wikimedia Commons).
  26. Amante y criada (The Frick/Wikimedia Commons).
  27. Chica interrumpida en su música (The Frick/Wikimedia Commons): Para Blankert, la tela «presenta tantas imperfecciones que, al estudiarla in situ, es imposible discernir si se trata de un original limpiado exageradamente o de una copia», aunque considera más verosímil la segunda hipótesis.
  28. Vista de Delft (Wikimedia Commons).
  29. El geógrafo (Wikimedia Commons).
  30. Diana y sus compañeras (Wikimedia Commons).
  31. La Procura (Wikimedia Commons).
  32. La chica de la copa de vino (Wikimedia Commons).
  33. El concierto (Wikimedia Commons): En la pared del fondo, a la derecha, cuelga “La alcahueta”, cuadro de Dirck van Baburen que fue propiedad de la suegra de Vermeer, y a la izquierda un paisaje que no ha podido ser identificado en el estilo de Jacob van Ruisdael.
  34. El astrónomo (Wikimedia Commons).
  35. La encajera (Wikimedia Commons).
  36. Una mujer joven sentada en los virginales (Wikimedia Commons): Presentado en 1904 e inicialmente aceptado como original de Vermeer, en 1993, cuando se encontraba en poder del barón Rolin, se sometió a estudios que determinaron que no se trataba de una falsificación. Aceptado con reservas por Walter Liedtke, conservador de pintura flamenca y holandesa del MET, no es tomado en consideración por Blankert, Bozal y otros.

Algunas de las obras enlistadas aparecen dobles, para que el interesado pueda seleccionar la imagen con la resolución y calidad que considere más adecuada a sus preferencias.

Pueden aparecer diferencias menores en el nombre de los cuadros motivadas por incongruencias de traducción entre el holandés, el inglés y el español.

Aquí les dejos los links de las publicaciones de Lo Real Maravilloso relacionadas:

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Fotografía

#Historia

https://www.volfredo.com/


6 respuestas a “Catálogo de pinturas de Johannes Vermeer.

    1. Vermeer knew how to give the Baroque a soft and delicate tone, which differentiates it from the aggressive, high-contrast scenes painted by some of his contemporaries under the influence of Caravaggio. This singularity and his serene paintings of customs (genre) are his main contribution to universal art.
      It is a pleasure to greet you Olivia and wish you a happy day.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s