Cuba: deshielo polar hará desaparecer nuestras playas.

Climate Central es una organización de noticiarios sin fines de lucro que analiza e informa sobre climatología. Está compuesta por científicos y periodistas científicos y se encarga de llevar a cabo investigaciones sobre el cambio climático. Además, produce contenido multimedia que se distribuye mediante su página web y sus colaboradores de difusión.

Climate Central ha sido presentado en diversas fuentes de noticiarios en Estados Unidos, incluyendo The New York Times, Associated Press, Reuters, NBC Nightly News, CBS News, CNN, ABC News, Nightline, Time, National Public Radio, PBS, Scientific American, National Geographic, Science, y The Washington Post. Esta amplia cobertura mediática, habla por sí misma de la fortaleza de Climate Central, como líder internacional en pronósticos sobre el cambio climático y el calentamiento global.

Historia

En octubre de 2005, en una conferencia patrocinada por la Escuela Yale de Forestación y Estudios del Medio Ambiente (Yale School of Forestry and Enviromental Studies), celebrada en Aspen, Colorado, más de mil científicos, políticos, periodistas y líderes económicos, religiosos y de la sociedad civil identificaron la necesidad crítica de una fuente central autorizada de información respecto al cambio climático. Con posterioridad, un consejo de expertos en clima confirmó tal requerimiento durante un encuentro realizado en Nueva York el año 2006, convocado por James Gustave Speth, decano de Yale School of Forestry and Enviromental Studies. Simultáneamente, en Palo Alto, California, “The 11th Hour Project” comenzó a organizarse con el propósito de divulgar información confiable sobre soluciones para el calentamiento global, al usar la influencia de los científicos de Silicon Valley, de empresarios y de inventores. Estos encuentros sirvieron de inspiración para fundar Climate Central.

Climate Central también patrocina clases para meteorólogos y provee gráficos climáticos a canales de televisión. Esto ha sido posible debido al incremento en la aceptación de la ciencia del cambio climático entre meteorólogos locales y su deseo de compartir los pronósticos durante las transmisiones.

Climate Central. Herramientas de detección del riego costero. https://coastal.climatecentral.org/

Pronóstico de inundaciones costeras en Cuba para el año 2100.

Jardines del Rey es el nombre de un conjunto de cayos que conforman la parte oriental del archipiélago de Sabana-Camagüey, el más extenso y numeroso de los cuatro que rodean la isla de Cuba.

Está situado al norte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. Pertenece al archipiélago cubano e incluye los cayos: Coco, Guillermo, Romano, Cruz, Guajaba, Sabinal, Santa María, Paredón Grande y Cayo Confites, entre otros. La mayoría de estas islas están unidas por carreteras artificiales sobre el mar al resto del territorio cubano y a la red estatal de carreteras.

El pronóstico de inundaciones costeras para este hermoso ecosistema mundialmente conocido por la excepcionalidad de sus playas, es ominoso, la totalidad de estos estará parcialmente sumergida en el año 2100.

Archipiélago Jardines del Rey. Pronóstico de inundaciones costeras. Climate Central, año 2100

La Península de Hicacos, mundialmente conocida por la zona turística de Varadero, tiene una longitud de 18 kilómetros y se encuentra entre la bahía de Cárdenas y el estrecho de La Florida.

Punta Hicacos, el punto más septentrional de tierra firme en Cuba, constituye un Parque Natural protegido en el que puedes encontrar preciosas playas de arena fina y aguas cálidas y transparentes, variedad de especies de plantas, una laguna (utilizada como mina de sal), y varias cuevas (como la de Ambrosio) donde se han hallado pinturas rupestres y fósiles de los aborígenes.

Península de Hicacos (Varadero) y cayos aledaños. Pronóstico de inundaciones costeras. Climate Central, año 2100.

Las áreas inundadas en el año 2100, aparecen destacadas en rojo. Obsérvese la enorme extensión de playas, que desaparecerán según los pronósticos.


Cayo Largo del Sur

Cayo Largo del Sur, conocido simplemente como Cayo Largo, es una pequeña isla cubana situada en el mar Caribe, en el extremo oriental del Archipiélago de los Canarreos. Pertenece al municipio Isla de la Juventud, cuya capital, Nueva Gerona, se encuentra a 135 kilómetros de distancia. Tiene una superficie total de 37,5 km² y 25 kilómetros de longitud, casi en su totalidad de playa.

Sus playas vírgenes de privacidad sobrecogedora hacen que el turismo sea la única actividad económica del pequeño islote.

Cayo Largo dispone de una confortable y moderna infraestructura hotelera, entre otras facilidades insertadas en un entorno natural donde el hombre ha logrado armonizar perfectamente con el ecosistema.

El primer embate climático bien documentado sobre la región, ocurrió en el 2001, cuando el poderoso huracán Michelle destruyó para siempre los hoteles Villa Iguana y Villa Caprichio, al penetrar el mar en las áreas urbanizadas y desplazar de forma permanente la línea costera.

Cayo Largo del Sur. Pronóstico de inundaciones costeras. Climate Central, año 2100,

Climate Central pronostica que, en el año2100, la totalidad de las playas de Cayo Largo del Sur permanecerán bajo el agua.


Ahora toca preguntarnos, ¿Qué acciones en defensa de nuestras playas podemos acometer?, cuando Cuba apenas emite gases contaminantes y dada su insularidad paga las graves consecuencias.

La respuesta es única: está en mano de las Ciencias de la Atribución, en otras palabras, existen recursos legales para hacer cumplir el clásico adagio “El que la hace, que la pague”. Ya explicaré en detalles en la próxima publicación y si Oscar está leyendo, por favor, que preste atención, que vamos a recabar pronto sus servicios y experticias.

#LoRealMaravilloso

#CambioClimático

#CalentamientoGlobal

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


2 respuestas a “Cuba: deshielo polar hará desaparecer nuestras playas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s