El mundo entero se enfrenta a grandes desafíos. Los humanos somos los únicos responsables de cuidar el planeta y parece que no lo hacemos bien. El calentamiento global es una realidad. Los veranos son cada vez más calurosos y los inviernos más templados. El clima está cambiando a lo largo y ancho del globo terráqueo a un ritmo frenético cuyas consecuencias van a ser devastadoras para la humanidad entera. No estoy hablando del apocalipsis, me refiero al deshielo mundial.

De continuar su deshielo acelerado, numerosas islas, costas y ciudades enteras desaparecerán del mapa más pronto de lo que se ha predicho. El ritmo actual de aumento del nivel del mar, según datos de la NASA, es de 3.4 milímetros anuales, lo que parece poco, pero esto no significa que no pueda acelerarse.
La mayoría de las predicciones respaldadas por investigadores de prestigio internacional, señalan que para el año 2100, los océanos subirán como mínimo 30 cm y como máximo 2.5 metros. Esto dependiendo de las medidas que se tomen para desacelerar el deshielo glaciar.
¿Qué sucederá en el 2100, hemisferio americano?
En el caso de Norteamérica, la península de Florida será la que se llevará la peor parte, dejándola por completo sumergida bajo el agua. Ciudades tan concurridas como Miami y New Orleans desaparecerán literalmente del mapa. Tampoco escapan a la amenaza climática Nueva York, Washington, San Diego, San Francisco y Los Ángeles. Amplias extensiones de las costas de las grandes ciudades de América serán inundadas por el mar.


En América del Sur, extensas áreas costeras de ciudades como Buenos Aires, Rio de Janeiro, Montevideo y Lima, también quedará bajo el agua en el año 2100.
Dejo el enlace a la mejor herramienta conocida para encontrar las predicciones sobre las inundaciones de las áreas costeras del planeta como consecuencias del cambio climático y el calentamiento desmedido del Planeta: https://coastal.climatecentral.org/
Entre los principales hallazgos del estudio, está la diferencia sustancial que implica un incremento en la temperatura global de 1.5ºC a 2 ºC. Rebasar por décimas el objetivo del Acuerdo de París significa un aumento de casi el doble de personas afectadas, que habitan en ciudades en riesgo.
Climate Central ha demostrado que, si bien el cambio climático es provocado por las emisiones de actividades humanas en el siglo XX y XXI, sus efectos se prolongarán durante milenios. Esta conclusión coincide con el informe de cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el más completo hasta la fecha.
Además, el equipo actualizó la herramienta de detección de riesgos costeros, un mapa interactivo que permite comparar cómo cambiará el nivel del mar a largo plazo. Aunque el mapa está predeterminado para observar el cambio en los dos escenarios de calentamiento global (un aumento de 1.5ºC o de 3ºC a finales del siglo), es posible ajustar los parámetros a distintos niveles de temperatura y tiempo.
En el menú accesorio, puede encontrase información sobre las áreas en riesgo por: año, nivel del agua, temperatura, opciones de calentamiento, capas de hielo, dataset de elevación, vivienda asequible, humedales, y ganancia/pérdida de humedales.
¿Qué pasará con las muchas islas del archipiélago cubano? Sobre este aspecto, iremos en nuestra próxima publicación.
#LoRealMaravilloso
#CambioClimático
#PeriodismoCrítico
#ReligiónyMagia
Interesante ..realmente el Mundo se enfrenta a grandes desafios .somos los seres humanos los encargados de cuidarlo y preservarlo .aún estamos distante del potencial de riesgo .lindo dia
Me gustaLe gusta a 2 personas
La humanidad vive de espalda a las realidades climática y el daño pronto será irreparable. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El año 2100? No lo voy a ver…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por qué, nuestros átomos formarán parte del mar y la naturaleza… hay que luchar por nuestro espacio. Feliz día
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi, amigo Volfredo, este mundo no es mas que un peregrinaje, un holograma creado para que podamos aprender algo y seguir cuesta arriba. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto tu filosofía, aquí estamos todos de paso, el camino continúa y hace al andar…..soi volver la vista atrás. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es amigo Volfredo. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you for this interesting text, dear Volfredo.
It seems like great changes are coming. I hope that Cuba will stay above water and not go down under.
All the best to you.
With friendly greetings from Moscow.
Me gustaLe gusta a 2 personas