Las imágenes más icónicas ce la ciudad de La Habana, son sin dejar espacio a las dudas las captadas en el Malecón habanero, interface entre la metrópolis urbana de hormigón armado, y el mar Caribe, con sus luz e infinitos tonos azules, que hacen del espectáculo de la naturaleza, un hecho terrenal único e irrepetible.

El Malecón habanero comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.
Importantes monumentos se alzan a lo largo de la avenida, como el del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo y el del General Calixto García; junto a otros edificios y monumentos representativos de la capital como el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Castillo de San Salvador de la Punta, el Torreón de San Lázaro, la entrada al Túnel de La Habana, el Hotel Nacional de Cuba, y el Torreón de la Chorrera, pero no haremos referencia explícita a ninguno de ellos.
Hoy traemos a Lo Real Maravilloso, ocho mil metros de ancho muro de cemento convertido por los habitantes de la ciudad en el lugar de encuentro, en el centro de convenciones al aire libre, más visitado de la capital cubana.
Fotografía callejera o de calle es el género fotográfico protagonizado por la condición humana en lugares públicos. Aunque las personas por lo general son los principales sujetos en este marco fotográfico, elementos propios de entornos urbanos con carácter estético o de denuncia. aparecen también en múltiples ocasiones.
El objetivo fundamental de la “street photography” es la creación de imágenes en un momento clave o decisivo. La fotografía callejera puede centrarse en mostrar emociones, así como en el registro de la “historia desde abajo (History from below)”, concepto en narración histórica y pictográfica que enfoca en la perspectiva de la gente ordinaria, en lugar de los líderes políticos y de otra condición.
Cuando un artista se adentra en el género, trata de representar la sociedad con sus costumbres, un vivir distinto entre los miembros de una misma generación y distinto también a los miembros de una futura o pasada generación, eso es lo que ellos consideran más atrayente de esta disciplina: contar historias con la gente que ves y componer sus imágenes desde la cotidianidad, desde el día a día, inmersos en el medio urbano.
La cuestiones éticas y legales, derivadas de fotografiar en lugares públicos a personas desconocidas con fines artísticos, es un aspecto jurídico controvertido. Fotografiar personas en público es legal en la mayoría de los países, amparados y protegidos por la libertad de expresión y la libertad periodística, aunque suele haber límites en cuanto a la forma e intención en que pueden utilizarse las fotografías, para evitar así o, mejor dicho, intentar proteger a las personas contra los paparazzi, la difamación o el acoso.
La Ley de Derechos Humanos establece el derecho a la privacidad y la intimidad, lo cual, en el contexto de la fotografía, está en contradicción con el derecho a la libertad de expresión. Al atender reclamos de indemnizaciones, los tribunales suelen considerar el interés público y tratan de equilibrar los derechos de cada individuo, a través de la prueba legal de la proporcionalidad.
Nos vamos al Malecón, su bulliciosa y alegre actividad no se detiene, mañana tarde y noche, día a día. El noble muro de hormigón bañado por las olas, espera por nosotros
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#PeriodismoCrítico
El malecón de la habana me recuerda parte de mi vida en esa hermosa ciudad
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es bien agradable, pintoresco e interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante, gracias por compartir Volfredo.
Bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Malecón habanero, es la forma más turística y a la vez agradable, de conocer Cuba y su gente. Feliz día.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir.
Feliz día también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz noche, muchas gracias por tus comentarios y apoyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz noche también.
Siempre con gusto, igualmente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro haber podido dar un paseo por el malecón habanero. Ciertamente es un lugar con mucha historia y mucha fama en la ciudad y ese mar que lo golpea o lo besa es algo impresionante y bello. Te felicito por un gran relato amigo Volfredo. Un abrazo y feliz finde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Visitar el Malecón habanero, es la forma más fidedigna y a la vez agradable de tomar el pulso a la idiosincrasia del cubano, inmersos en un mar de luces y azules únicos. Feliz fin de semana, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien dicho Volfredo, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me interesa mucho conocer Cuba en persona. Mucho que aprender. Gracias por compartir!
Me gustaLe gusta a 2 personas
No dejes de avisarme cuando vayas a venir, será un gusto orientarte en tu recorrido y sugerirte las mejores opciones. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El mar le da un marco muy especial y hace atractivo al lugar. En Posadas Misiones también, aunque no llamamos Malecón, sino simplemente «Costanera» y es bellísima. Esos lugares inspiran a los poetas a escribir, a los artistas a pintar, a los músicos a crear canciones, y la lista podría seguir.
Gracias por compartir.
Buena tarde de viernes y muy buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El mar es una inspiración constante para poetas y artistas, y el Malecón habanero añade a los habitantes de la cuidad y sus visitantes, que lo aman profundamente y no pierden la oportunidad de visitarlo en busca de sanos disfrutes. Feliz noche, y a soñar con la final, todos con Messi y Argentina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, pues, estuve hoy en el Malecón de la Habana, Gracias al recorrido que nos propició Lo Real Maravilloso y con ello, me ahorré, solo por concepto de transporte de Ida, 20000.00 pesos, si le añadimos, los gastos víáticos (70.00 mlc) y de hospedaje(50.00 mlc) por solo, un día de tur y posterior el regreso a Macondo, estamos hablando de un ahorro total, nunca menor, a 61200 pesos cubanos. Muchas Gracias, reiteradas, mi Amigo/vecino y además, consideremos, que no contaminamos el Ambiente, por haber evitado quemar, no menos de 100 L de combustible fósil .
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tenemos que aprender a viajar desde la fotografía y a través de ella, de otra forma nos arruinamos antes de salir de casa. Seguiremos con nuestros viajes virtuales, no queda de otra, feliz noche.
Me gustaLe gusta a 1 persona