El violín de Hartley,

“Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres…En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana”.

José Martí

Violín Hartley, propiedad de Wallace Hartley, el director de la banda y principal violinista del Titanic.

Los supervivientes del Titanic aseguraron haber visto a Hartley y a su banda en la cubierta del barco durante el hundimiento, tocando para calmar a los pasajeros mientras subían a los insuficientes botes salvavidas. Hartley y todos los miembros de la banda murieron en el naufragio. Tenemos su violín porque, en algún momento desconocido antes de su muerte, Hartley volvió a guardarlo en su estuche con monograma para protegerlo. Así fue como lo encontró, flotando en el campo de escombros, uno de los barcos enviados a recuperar los cuerpos del naufragio. Pudieron identificarlo como el de Hartley gracias a una placa de latón grabada, y se lo devolvieron a su prometida, que lo conservó hasta su muerte. Su familia lo autentificó y lo vendió por 1,6 millones de dólares a una organización que colecciona artefactos del Titanic».


Una de las más famosas leyendas del Titanic es la relativa a su orquesta musical. Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundiría.

Wallace Hartley interpretaba “Más Cerca, Oh Dios de Ti”. Mientras el Titanic se hundía.

Existen evidencias de que los concertistas se mantuvieron dentro del buque. La declaración del mayordomo Edward Brown es muy esclarecedora. A Brown se le preguntó sobre lo que la orquesta estuviera haciendo en lo último, y respondió:

  • «No recuerdo escuchar a la banda parar de tocar. Estuvieron tocando durante mucho tiempo, pero no recuerdo oírlos parar»

Al preguntarle dónde estaba reunida la banda, Brown contestó:

  • «Justo en lo más alto de la escalerilla – en la escalerilla delantera de la cubierta de botes»

Los ocho miembros perecieron en el hundimiento, y solo los cuerpos de tres de ellos fueron recuperados. A sus funerales, especialmente al del director Hartley, asistieron grandes multitudes. El público y la prensa se entusiasmaron con el heroísmo de la orquesta, en memoria de la que se erigieron varios monumentos. Los músicos del Titanic fueron vistos en la época como símbolo de los jóvenes que habían recuperado los valores del estoicismo y sacrificio que se creía habían perdido las nuevas generaciones.

Algunos de los pasajeros y cargos del Titanic, compitieron y desplazaron a niños y mujeres, por alcanzar los insuficientes botes. Otros, asumieron actitudes de mayor decoro, ellos están hoy «¡Más cerca, oh Dios, de Ti, más cerca sí!».


Ninguno de los integrantes de la orquesta sobrevivió al naufragio. Algunos testigos aseguraron que la última canción interpretada fue el himno “Más Cerca, Oh Dios de Ti”.

El cuerpo de Hartley fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en Inglaterra contó con la presencia de miles de personas, que cantaban «Más cerca, oh Dios, de ti».

¡Más cerca, oh Dios, de Ti, más cerca sí!

Aunque sea una cruz que me lleve a ti;

si tiende al sol la flor, si el agua busca el mar,

a Ti, mi solo bien, yo he de buscar.

Yo creo en Ti, Señor, yo creo en Ti,

Dios vivo en el altar, presente en mí.

Si ciegos al mirar, mis ojos no te ven

yo creo en Ti, Señor, aumenta mi fe.

¡Más cerca, oh Dios, de Ti, más cerca sí!

Aunque sea una cruz que me lleve a ti.

Será mi canto así, más cerca, oh Dios, de Ti,

¡más cerca, oh Dios, de Ti, más cerca sí!

Mi pobre corazón inquieto está.

Hasta que, en Ti, Señor, encuentre la paz.

Abráseme tu amor, oh luz de eternidad.

Cerca de Ti, Señor, quiero morar.

Refugio es el Señor, no temeré.

Mi fuerza en el dolor confío en Él.

Si brama y gime el mar, las olas al romper,

Conmigo Dios está, ya no temeré….

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#HistoriaMágica

https://www.volfredo.com/


5 respuestas a “El violín de Hartley,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s