Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido, que, según Felipe C. R. Maldonado, «señalan qué actitud conviene adoptar en cada situación, o define la razón de una determinada conducta, o extrae las consecuencias de una circunstancia, entrañando en cualquier caso un fin didáctico y aleccionador y convirtiendo la anécdota humana en tema de reflexión».
Los refranes compiten con las paremias cultas como los proverbios bíblicos, por su carácter popular.
La definición de refrán más antigua en lengua española es atribuida a Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, el cual nos define lo que es un refrán: «»los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos«. Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: «cualquiera de los que has dicho [, Sancho,] basta para dar a entender tu pensamiento«» (Segunda parte, capítulo XVII).
“Nunca es tarde si la dicha es buena”, en múltiples ocasiones le escuché decir a mi querida abuela. Cuánta razón había en sus palabras, he aquí un ejemplo.
La cantante cubana, Ángela Álvarez, se alzó con el “Premio Latin Grammy” 2022, por su álbum debut realizado con canciones compuestas desde su adolescencia, en la gala celebrada el pasado jueves en Las Vegas, Estados Unidos.
Ángela Álvarez, de 95 años, celebró su triunfo asegurando que “nunca es tarde”. “Me gustaría agradecer a la Academia y a todos los que me ayudaron a llegar a este momento», expresó la artista. «Yo pienso que la música es el lenguaje del alma», aseguró en una oportunidad la también compositora.
Sin ocultar su felicidad, la galardonada cantante dedicó su premio a Dios y a Cuba. «Mi patria querida, que nunca la podré olvidar”, dijo la natal de Camagüey en el auditorio frente a los presentes con una sonrisa, mientras sostenía una hoja de papel donde tenía anotado los agradecimientos.
Con una ovación de pie, los asistentes celebraron las palabras de la cubana, quien ahora reside en Luisiana, en el sur de Estados Unidos, después de haber emigrado a los 35 años debido a la situación económica en la isla.
La ganadora del “Latin Grammy” invitó a las nuevas generaciones a no desistir de sus sueños.

«Le digo a aquellos que no han realizado sus sueños, que, aunque la vida es difícil siempre hay una salida y con fe y amor lo puedes lograr, se los prometo», agregó.
La bisabuela comenzó a componer canciones desde los doce años y, ochenta años después, continúa escribiendo sobre los mismos temas: el amor, la añoranza, la soledad, la felicidad y Cuba.
Su nieto, Carlos José Álvarez, fue quien la motivó a realizar el disco inspirado por el sueño de su abuela de compartir su música con el mundo. Él la acompañó a recibir el gramófono dorado. Su abuela afirmó que «él fue el que la ayudó a que llegara a este momento».
El disco que lleva por nombre “Ángela Álvarez” cuenta con la participación de varios músicos reconocidos, muchos de ellos galardonados con premios Grammy. Incluso, el premiado pianista cubano, Alberto Salas, al conocer la historia de la abuela, no dudó en participar, al igual que el flautista cubano, Danilo Lozano.

El reconocido artista cubano, Emilio Estefan, aplaudió a Álvarez y escribió en su perfil de Instagram que es «inspiración para la nueva generación»: «Hoy les dices que todo se puede, hoy nos inspiras a todos y hoy inspiras en grande a nuestro país….Cuba», posteó el galardonado productor.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#HistoriaMágica
#PeriodismoCrítico
Gran verdad: Nunca es tarde. Solamente hay que tener ganas y energía suficiente para hacer lo que a uno le gusta. Por supuesto, sin hacer mal a los demás.
Buenas noches Volfredo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Malania, la energía positiva y el optimismo son buenos completos para la vida. Feliz noche.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz noche de lunes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tremendo ejemplo de carácter positivo, el de esa cubana con 95 años al obtener un premio Latín Grammy en 2022, como también, es cierto q los refranes son sentencias breves, basados en mucha sabiduría y conocimiento popular que llevan un mensaje, casi siempre infalible y como me gusta ese : “que nunca es tarde, si la dicha es buena” . Felicidades para esa camagueyana, que coronó a los 95 años
Me gustaLe gusta a 1 persona
La dicha es buena y al igual que la buena suerte, esperemos nos llegue a todos, junta con la bendición de Dios.
Me gustaMe gusta