En busca del autor perdido.

Las grandes historias suelen surgir a partir de un hecho fortuito, y estamos frente a un excelente ejemplo.

Hace 15 años un buen amigo que vino de Angola, trajo consigo un disco extraíble repleto de contenido el cual hubo de prestarme con la autorización para copiar todo cuanto quisiese y así lo hice.

Seleccionando contenidos al azar, me percaté de un pequeño video de baja calidad donde podía leerse “Menestrel”, sin otra información complementaria.

El corazón, ese órgano vital que late a prisa y suele avisarte del amor y las grandes emociones, me puso en alerta y sin detenerme, decidí escuchar mi pequeño hallazgo. De inmediato comprendí que estaba en presencia de una obra de arte, inusualmente desconocida y novedosa:

El poema declamado en la actuación del experimentado mimo que actuaba de forma magistral e intachable, resultó ser uno de los más bellos, sino el más, de todos cuanto he escuchado, tanto por su métrica como por el contenido, hecho que el deslustre de la traducción al español no logró empañar:

Las opiniones sobre el video en YouTube resultan excelentes

Usted aprende

Después de algún tiempo aprende la diferencia, la sutil diferencia entre dar la mano y encadenar un alma.

Y usted aprende que amar no significa apoyarse,

y que compañía no siempre significa seguridad.

Y empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas.

Empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza erguida y los ojos al frente,

con la gracia de un adulto y no con la tristeza de un niño.

Y aprende a construir todos sus caminos hoy,

porque el terreno de mañana es incierto por demás para los planes,

y el futuro tiene el hábito de caer en medio del vacío.

Después de un tiempo, aprende que el sol quema si nos exponemos a él por mucho tiempo.

Y aprende que no importa cuánto usted se importe,

algunas personas simplemente no importan.

Y acepta que no importa lo buena que sea una persona, lo va a herir de vez en cuando,

y usted necesita perdonar por eso.

Aprende que hablar puede aliviar los dolores emocionales.

Descubre que se toman años para construir confianza y apenas segundos para destruirla,

y que usted puede hacer cosas en un instante, de las cuales se arrepentirá por el resto de su vida.

Aprende que las verdaderas amistades continúan creciendo aún a largas distancias.

Y lo que importa no es lo que usted tiene en la vida, sino a quién usted tiene en la vida.

Y que los buenos amigos son la familia que nos permitieron escoger.

Aprende que no tenemos que cambiar de amigos si comprendemos que los amigos cambian.

Entiende que su amigo y usted pueden hace cualquier cosa o nada, y tendrán buenos momentos juntos.

Descubre que las personas que más le importan en la vida desaparecen muy de prisa,

por eso, siempre debemos despedir a las personas que amamos con palabras amorosas.

Puede ser la última vez que las veamos.

Aprende que las circunstancias y los ambientes tienen influencias sobre nosotros,

pero somos responsables de nosotros mismos.

Comienza a aprender que no se debe comparar con los otros,

Si no con lo mejor que se puede ser.

Descubre que toma mucho tiempo para llegar a ser la persona que quiere ser,

y que el tiempo es corto.

Aprende que no importa dónde ya llegó, si no hacia dónde va,  

pero si usted no sabe para dónde va, cualquier lugar sirve.

Aprende que, o usted controla sus actos, o ellos lo controlarán,

y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad,

pues no importa cuán delicada y frágil sea una situación, siempre existen dos lados.

Aprende que los héroes son personas que hicieron lo que era necesario hacer;

enfrentando las consecuencias.

Aprende que la paciencia requiere mucha práctica.

Descubre que algunas veces la persona que espera que le ayude cuando usted cae,

es una de las pocas que lo ayudarán a levantarse.

Aprende que la madurez tiene más que ver con los tipos de experiencias que se vivieron y lo que usted aprendió de ellas,

que con cuantos cumpleaños usted ya celebró.

Aprende que hay más de sus padres en usted que lo que usted suponía.

Aprende que nunca se le debe decir a un niño que sus sueños son tonterías,

pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si creyese que es así.

Aprende que cuando está malhumorado tiene todo el derecho de estar malhumorado,

pero eso no le da el derecho de ser cruel.

Descubre que sólo porque alguien no le ama del modo que usted quiere que lo amen,

no significa que ese alguien no lo ama con todo lo que puede,

pues existen personas que nos aman,

pero simplemente no saben demostrar o vivir eso.

Aprende que no siempre es suficiente ser perdonado por alguien,

algunas veces usted tiene que aprender a perdonarse a sí mismo.

Aprende que con la misma severidad con que juzga, será en algún momento condenado.

Aprende que no importa en cuantos pedazos su corazón fue partido,

el mundo no se detiene para que usted lo arregle.

Aprende que el tiempo no es algo que puede volver atrás.

Por tanto, plante su jardín y decore su alma, en vez de esperar que alguien le traiga flores.

 Usted aprende que realmente puede soportar……

Que realmente es fuerte,

y que puede ir mucho más lejos después de pensar que no se puede más.

Y que realmente la vida tiene valor, y que usted tiene valor para enfrentar la vida.

Nuestras dádivas son traidoras y nos hacen perder el bien que podríamos conquistar,

si no fuese por el miedo de intentar.

William Shakespeare.

Obvio, las arriesgadas metáforas del poema y algunos de sus contenidos, resultan imposibles de fechar cuatro siglos atrás, época en que vivió William Shakespeare. Fue entonces cuando decidí trastear a la inversa, las fuentes de tan bello poema y genial actuación.


Moacir Reis, es un mimo brasileño ya fallecido, y el video que les muestro fue realizado en una sección solemne de trabajo en el Tribunal de Justicia del estado de Santa Catarina, Isla de Santa Catarina, Brasil el 23 de noviembre de 2001. YouTube, hace la salvedad: “Texto en prosa atribuido a William Shakespeare”, sin garantizar la autenticidad de la fuente.

Moacir Reis. Tribunal de Justicia, estado de Santa Catarina, Brasil.

“Menestrel”, en la Europa medieval, era el poeta y bardo cuyo rendimiento lírico se refería a historias de lugares distantes o sobre eventos históricos reales o imaginarios, razón por la cual podemos considerarlo como sinónimo de “juglar”.

Hasta la fecha, escuchen bien, el poema declamado en el video, parece ser de la autoría de nuestra querida Dulce María Loynaz Muñoz (La Habana, 10 de diciembre de 1902 – La Habana, 27 de abril de 1997). Así lo aseguran queridos amigos que gustan de la literatura y dedican sus vidas a ella, aunque yo no he logrado encontrar el poema en ninguna de las antologías o epistolarios de la autora.

El perfil no actualizado de Moacir Reis se mantiene en Instagram.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#LiteraturaUniversal

#HistoriaMágica

https://www.volfredo.com/


13 respuestas a “En busca del autor perdido.

      1. Después de leer el poema, estudiarlo detenidamente, copiarlo, guardarlo y circularlo a mi reducido círculo de amistades, me puse a pensar en esa obra y llegué a la conclusión, de arriesgarme a comunicarte: que no busques más, al autor desconocido, de tan perfecto poema sobre la vida, tan abarcador y profundo a la vez, el autor es Dios, sencillamente, no puede ser otro.
        Gracias reiteradas Amigo/vecino, por habernos dado acceso a tan maravillosa obra.

        Le gusta a 1 persona

  1. Ya lo había leído antes, pero me gustó refrescar la memoria con este grandioso texto.
    Todo es digno de desmenuzarlo hasta comprender lo que quiere decir. Y extraje unos renglones interesantes también: » Aprende que las verdaderas amistades continúan creciendo aún a largas distancias.»
    Gracias por compartirlo.
    Buenas tardes, Volfredo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Este poema precioso se titula «After a While» («Luego de un Tiempo») y fue escrito en 1971 por una figura para nada conocida: una mujer llamada Veronica Ann Shoffstall. Más tarde, fue atribuido erróneamente (o quizás intencionalmente, para que la obra tuviera un mayor alcance) a otras figuras sí muy conocidas: a William Shakespeare (con el título «The Minstrel») y a Jorge Luis Borges (con el título «Uno Aprende»), entre otros.
    Una vez más, ¡hermoso contenido, Volfredo! Gracias por compartir 💙🐦

    Le gusta a 1 persona

    1. Creo que en una breve síntesis has logrado resolver el enigma; y de todo corazón te felicito. Tu erudición es impresionante y así lo demuestras en cada uno de tus acertados comentarios, que gustan muchísimo y tienen gran aceptación.
      Ahora comprendo la razón de mis fracasos en la búsqueda del autor del poema mostrado. Siempre inicié mis búsquedas a partir de datos erróneos: escudriñé internet con palabras claves como Shakespeare, por el supuesto título en español “Usted aprende”, o por otros autores como Jorge Luís Borges y Dulce María Loynaz, que poco o ninguna relación tienen con el poema.
      Agradezco mucho tus enriquecedores comentarios y deseos disfrutes de un excelente fin de semana.

      Le gusta a 1 persona

      1. ¡Me alegra haber podido aportar! Una curiosidad con la que me topé es que el poema original es mucho más cortito que las innumerables versiones, adaptaciones y suma de fragmentos sueltos del mismo que existen en internet (¡y ni hablar de las traducciones de todo esto!). Además, todas estas distinas formas son reproducidas en obras de otros autores. La escritora original, en lugar de disgustarse o intentar reclamar, sólo le pide a los demás autores una copia firmada del libro que contiene sus palabras… Como resultado, ¡ya tiene una colección enorme en su biblioteca!
        En el caso de este video, el mimo Moasir Reis cita a Shakespeare como supuesta fuente, y nosotros sabemos que este dato es incorrecto. Sin embargo, lo que no conocemos aún es quién fue el creador de esta versión en particular del poema original. Aparte, la pista que nos ha dejado nos lleva a un callejón sin salida, jajaja, así que nunca descubriremos la verdad entera. Una picardía encantadora. ¿No te parece?
        ¡Un abrazo, Volfredo!

        Le gusta a 1 persona

      2. Me gusta leerte Corneja, tu prosa es refrescante y tú forma de contar es muy original, voy a salvar tus comentarios para adicionar los al documento original. La autora del poema es editora en NJ, pero no he podido llegar hasta ella, me gustaría mucho escribirle y seguir el intercambio.
        Es un gusto enviarte un abrazo desde esta pequeña isla del Caribe donde habito.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s