Tiburones invaden playa cubana

Frente a un video de manufactura doméstica, de los muchos que se hacen virales en las redes, lo primero a pesar es que se trate de alguna broma de las muchas que se suben a internet, con el único objetivo de romper el tedio monótono y repetitivo de las noticas oficiales.

Las más de las veces se tratan de videos falsos, pero en esta ocasión os aseguro, se trata de un video cien por cien auténtico, y a continuación se los voy a demostrar:

  • La escena de los tiburones es observada de cerca por dos adolescentes desde una bicicleta acuática, quienes ignoran el peligro y desconocen por completo que los tiburones suelen viajar y atacar en grupo.
  • Lejos de ahuyentar a los escalos, los pescadores y algunos bañistas lanza de forma imprudente alimentos a estos animales que enloquecen y se hacen cada vez más agresivos, además de crear el hábito en los depredadores de incursionar en la línea costera en busca de alimentos.
  • El hecho de pensar en comerse a los tiburones y realizar el cálculo de que su carne alcanza para una semana: «Escogieron un mal destino”, “¡Llegó el “pescao” a la carnicería!», es el Padre Nuestro de los cubanos en estos momentos de crisis alimentaria.

No es la primera vez que se avistan tiburones en las playas cubanas, por el contrario, su presencia es habitual y se han hecho mucho más frecuentes en los últimos años, estimulados por el calentamiento del mar y el movimiento migratorio de las especies en busca de nuevos ecosistemas.

Tiburones observados (video) en Playa la Boca, Santa Lucia, norte de Camagüey.

Los tiburones que aparecen en el video son tiburones gata, una especie inofensiva. Sin embargo, los tiburones que habitan esta zona se conocen como tiburón toro o cabeza de batea, cuyo nombre científico es “Carcharhinus leucas”. Esta especie es mucho más peligrosa.


En el año 1975 se estrena a golpe de taquillas y con gran impacto popular la película “Tiburón”, de forma simultánea en varios cines de La Habana.

“Tiburón” es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg, basada en la novela homónima de Peter Benchley. Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, su estreno se recuerda como un verdadero hito del séptimo arte.

La película desató verdadero pánico en la población cubana y de repente, todos pensábamos temblorosos que el hecho de bañarnos en la playa podía coincidir con el fin de nuestra existencia terrenal.

En aquella fecha, lo recuerdo bien, era estudiante del tercer año de medicina en la Universidad de La Habana, y con gran interés y de forma voluntaria me sume a la investigación que los profesores de medicina legal llevaban a cabo, sobre el ataque de tiburones en nuestras aguas, a petición del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Turismo.

Mi tarea resulto fácil, visitar los hospitales, los cuerpos de guardias y el Instituto Nacional de Medina Legal, y entrevistar a los médicos en busca de pacientes que hubiesen sido atendidos o autopsiados como consecuencias de ataques y heridas producidas por tiburones.

La investigación se realizó en tiempo record, y su conclusión fue contundente al igual que las inferencias realizadas: «No se pudo documentar un solo reporte de pacientes atendidos por heridas relacionadas con el ataque de tiburones. Ninguno de los doctores entrevistados recordaba este hecho».

El aporte científico de la investigación fue considerado significativo, razón que otorgó premio a nuestro trabajo y tranquilidad a sus patrocinadores: «Las especies y el comportamiento de los tiburones que habitaban nuestras aguas territoriales no constituye peligro humano».

La verdad está condicionada en el tiempo, de forma desafortunada, las conclusiones de las investigaciones realizadas en 1975, en la actualidad resultan inconsistentes y no se sostienen.


Historia de los ataques de tiburones en el archipiélago cubano.

En los mares que rodean la isla, habitan más de 54 especies de tiburones, la mayoría de ellos no representan peligro para el hombre. Aunque de presencia menos frecuente, también nadan cerca de nuestras costas especies peligrosas como el tiburón toro, el tiburón blanco y el tigre, entre otras.

Tiburón varado en la orilla. Playa Guardalavaca, norte de Cuba.

El primer ataque de tiburón en aguas cubanas, del que se tiene constancia, ocurrió en enero de 1749, en la Bahía de La Habana. La víctima fue un marinero inglés que estaba nadando en sus aguas y las consecuencias no fueron fatales.

Pero el tiburón blanco es poco frecuente en las aguas cubanas. Sin embargo, uno de los ejemplares más grandes del que se tenga referencia documentada en el Caribe, fue una hembra de 6.4 metros y 3.2 toneladas, capturada frente a Cojímar en el año 1945. Y mucho más recientemente, la nadadora norteamericana Diana Nyad en su intento de cruzar el estrecho de la Florida en el año 2011, tuvo un encuentro, sin consecuencias, con un tiburón blanco a 35 millas de las costas de Cuba.

El tiburón toro es el que más riesgos representa para bañistas y buceadores, por su abundante presencia en nuestras aguas, sus hábitos de vida, agresividad y territorialidad, y al frecuentar aguas poco profundas, es más propenso a interactuar con bañistas y pescadores. Además, puede vivir en agua dulce.

Entre 1749 y 2009 hay reportados 44 ataques de tiburones a humanos en Cuba, con 22 muertes confirmadas. Estos ataques se han hecho más frecuentes en años recientes.

Existen muchos reportes sobre ataque de tiburones, hoy fácil de documentar en las cámaras de los celulares, Espero por sus comentarios.

#LoRealMaravilloso

#CambioClimático

#CalentamientoGlobal

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


6 respuestas a “Tiburones invaden playa cubana

  1. Estuve viendo en Discovery Channel, un documental de tiburones, donde explicaban, el fenómeno alimentario, que ha ocurrido con estos animales, pues, prefieren mejor cazar seres humanos, que peces, debido, a que 1kg de carne humana, tiene un equivalente proteico, hasta de 12 veces mayor, que la carne de pescado y entonces, logran satisfacer su demanda alimentaria, con menos trabajo y más facilidad, por tanto, se han convertido en devoradores de hombres, en el estrecho de la Florida. En la actualidad, hay especies de tiburones, que para cazar humanos, no esperan a que estos incursionen en su hábitat, sino, que atacan y viran a las balsas y botes, cuando detectan, que en estas frágiles embarcaciones, viene su comida favorita.
    Buen artículo, siempre acompañados de elementos audiovisuales inéditos, que se convierten en irrefutables herramientas, para ratificar su veracidad. Muchas Gracias Camacho.

    Le gusta a 1 persona

    1. El comportamiento de los animales marinos ha cambiado porque los mismo han sido invadidos y desplazados de sus habitad naturales. Los océanos están llenos de plásticos asesinos, algunos de cuyos cúmulos tienen la superficie de Europa, por otra parte, el calentamiento del mar hace que las especies migren en busca de ecosistemas más propicios. Este desplazamiento forzado hace de las especies invasores que destruyen y modifican todo a su paso, ejemplo hay miles, seguiremos sobre el tema, porque el post ha recibido más de 100 visitas en la primera hora de publicado y ha sido varias veces compartido, lo cual habla a favor de su interés para todos. Un abrazo y feliz día.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s