El incierto origen de las grandes fortunas.

Ciudadanos hombres de Estados Unidos o de algún país europeo. Así estaba conformado hasta no hace mucho el exclusivo club de las cinco personas más ricas del mundo. Hoy un nombre se sitúa de tercero en la lista y amenaza con tomar la cabecera en breve. ¿Quién es Gautam Adani, el hombre más rico de Asia y cómo logró la espectacular escalada de su fortuna?

Gautam Adani junto a su esposa Nita.

Sin embargo, esa relación de hombres ricos varió hace solo unas semanas, cuando el empresario indio Gautam Adani desbancó a Bill Gates, el fundador de Microsoft, del cuarto puesto y sacó al banquero Warren Buffett del grupo, según los indicadores sobre Billonarios elaborados por la revista Forbes y la agencia de especializada noticia en economía Bloomberg.

El magnate indio entró en el selecto círculo gracias a que su fortuna ha experimentado en los últimos años, y en particular en los últimos 12 meses, un aumento significativo. Hoy se estima que las empresas y propiedades de Adani superan los US$ 125.000 millones, lo cual es dos veces el Producto Interior Bruto (PIB) de Uruguay en 2021.

Solo en el último año el empresario ha visto como su riqueza aumentaba en 48.700 millones de dólares, lo cual lo convierte en el hombre más rico en toda Asia.

En contraposición, los otros miembros del club (Elon Musk, fundador de Tesla y nuevo dueño de Twitter; Bernard Arnault, propietario de Louis Vuitton; Jeff Bezos, fundador de Amazon y Bill Gates) han sufrido significativas pérdidas, debido las turbulencias que vienen sufriendo los mercados occidentales, en especial tras la invasión rusa a Ucrania.

Adani es el fundador de un conglomerado de empresas llamado Adani Group, el cual tiene intereses en sectores que van de las infraestructuras, la logística hasta llegar al energético. No es millonario por herencia. Nació en junio de 1962 en el seno de una familia de clase media en Ahmedabad, en el estado occidental de Gujarat, cercano de la gran ciudad de Bombay, donde hoy tiene la residencia particular más ostentosa y costosa del mudo (Antilia).

Su padre era un pequeño comerciante textil. Tras terminar la secundaria comenzó a estudiar Comercio en la Universidad de Gujarat, pero en el segundo año abandonó la carrera, hecho este que se repite en la vida de muchos millonarios, cuyo primer acto de independencia es romper con los estudios académicos reglamentarios.

En 1981 su hermano mayor compró una fábrica de plásticos en Ahmedabad y lo invitó a unirse al negocio. Adani se dedicó a la importación de PVC, pero años después se expandió a otros productos y comenzó también a exportar textiles, productos agrícolas y piedras preciosas (diamantes).

La fortuna le sonreía. Así en 1995 se hizo con su primer puerto en el país, hoy opera varios en la India u el sudeste asiático.

Sin embargo, la prosperidad atrajo la atención de bandas criminales y una de ellas lo secuestró en 1997 cuando salía de un exclusivo club. Fue liberado horas después, pero tras el pago de US$ 1,5 millones, según la prensa local.

Años después, el 26 de noviembre de 2008, cuando Adani estaba en el lujoso hotel Taj Mahal de Bombay, este fue atacado por extremistas islámicos. El empresario se encontraba en una cena con colegas, pero resultó ileso, porque logró esconderse en los sótanos del edificio hasta que los comandos indios liquidaron a los terroristas. «Yo vi la muerte a 4 metros», declaró posteriormente.

De los puertos y la distribución de mercancías, Adani saltó a la energía. Así hoy no solo posee plantas que generan energía eléctrica, sino que también, empresas que la distribuyen y comercializan directamente a los hogares indios.

También es el propietario del polémico proyecto Carmichael en Australia, una mina a cielo abierto de carbón para alimentar centrales eléctricas, por la que ha recibido duras críticas de ambientalistas e incluso procesos judiciales. Este hecho hace de nuestro piadoso millonario, que tiene en su lujosa y descomunal mansión un templo privado para sus oraciones, un irrespetuoso enemigo de la obra de Dios, cualquiera sea la religión que practique, aunque este hecho, parece no preocuparle.

Sin embargo, en su país posee fábricas que desarrollan paneles solares y también centros de procesamiento de datos.

Más allá de su olfato y buen ojo para los negocios, en India hay quienes creen que hay otros motivos que explican que éxito de Adani. Uno de estas razones es su relación con el actual primer ministro del país, el nacionalista hindú Narendra Moodi, con quien mantiene una estrecha amistad desde los tiempos de en qué este era gobernador del estado de Gujarat (2001-2014), donde Adani nació y tiene los cuarteles generales de sus empresas. La unión en la cúspide de la pirámide de poder, de la economía y política, es un hecho del que solo escapan muy contados países.

«En India está ocurriendo algo parecido a lo que ocurrió con los oligarcas rusos, tras la disolución de la Unión Soviética, quienes se convirtieron en ricos con las privatizaciones de las antiguas propiedades soviéticas, gracias a su acceso a los líderes», agregó Hazari.

Pienso que en el ámbito macondiano de los países que integran Latinoamérica, este hecho innegable está presente en todos ellos, y Macondo no es una excepción.

Cuando el primer ministro de la India, llegó a la sede del poder en 2014 para asumir el cargo, utilizó un avión del magnate para volar desde Gujarat a Nueva Delhi, la capital del país, hecho este que refuerza la idea de la enorme influencia política de Adani y así lo reportó el diario londinense Financial Times en noviembre de 2020.

Con el visto bueno del gobierno, Adani ahora pretende incursionar en otra área: las comunicaciones. En agosto lanzó una oferta para hacerse con el 26% de New Delhi Television (NDTV), la principal estación de noticias del país.

Las conexiones de Adani con el poder político indio también parecen haberlo protegido de las turbulencias financieras que la invasión rusa a Ucrania ha provocado. ¿La razón? La administración de Moodi ha rechazado imponerle sanciones a Moscú y en respuesta el Kremlin ha decidido venderle a India su petróleo y gas con descuento.

Esta política explicaría por qué Adani es de los pocos billonarios que ha visto como el valor de sus empresas ha subido en los últimos meses y ¿a qué ritmo?, más que vertiginoso.

En lo que va año el valor de Adani Power, la división energética del grupo, ha visto como el precio de sus acciones han subido 293%. Por su parte, las de Adani Gas han aumentado 146%, de acuerdo con los reportes de Bloomberg.


Las acciones que suben el valor y las fortunas que incrementan a ritmo acelerado, constituyen indicadores de aciertos de las decisiones y políticas económicos de los estados. El estudio minucioso de la fortuna de los mayores millonarios del planeta, es un indicador verás del camino a seguir por todos los países, industrializados o no, a la hora de realizar inversiones y trazar sus directrices de desarrollo económico.

He aquí, la modesta interpretación de los indicadores de mercado, y las inferencias hecha por estadistas y expertos de la redacción de Lo Real Maravilloso, acompañado de algunos consejos prácticos.

Real Time Billionaires (forbes.com)

Lista de los mayores multimillonarios (en tiempo real) de Forbes

Las páginas de Forbes se actualizan cada 24 hora.

El Índice de Multimillonarios de Bloomberg es una clasificación diaria de las personas más ricas del mundo. Detalles sobre Los cálculos se proporcionan en el análisis de patrimonio neto en la página de perfil de cada multimillonario. Las cifras son actualizadas al cierre de cada día de negociación en Nueva York.

Índice de multibillonarios de Bloomberg.

Las clasificaciones de multimillonarios en tiempo real rastrean los altibajos diarios de las personas más ricas del mundo. La plataforma de seguimiento de riqueza proporciona actualizaciones continuas sobre el patrimonio neto y la clasificación de cada individuo confirmado por Forbes como multimillonario. El valor de las tenencias públicas de los individuos se actualiza cada 5 minutos cuando los respectivos mercados de valores están abiertos (habrá un retraso de 15 minutos para los precios de las acciones). Las personas cuyas fortunas están significativamente vinculadas a empresas privadas tendrán sus patrimonios netos actualizados una vez al día. En los casos en que una persona posea una participación en una empresa privada que represente el 20% o más de su patrimonio neto, el valor de la empresa se ajustará de acuerdo con un índice de mercado específico de la industria o región. Un elenco rotativo de los cinco mayores ganadores y perdedores a lo largo del día se presenta en la parte superior de la página, seguido de la lista completa de multimillonarios clasificados en orden de patrimonio neto.

El Índice de Multimillonarios de Bloomberg es una clasificación diaria de los más ricos del mundo gente. Al calcular el patrimonio neto, Bloomberg News se esfuerza por proporcionar los cálculos más transparentes disponibles, Y cada perfil individual de multimillonario contiene un análisis detallado de cómo se cuenta la fortuna de esa persona.

El índice es una medida dinámica de la riqueza personal basada en los cambios en los mercados, la economía y la economía. Las participaciones en empresas que cotizan en bolsa se valoran utilizando el precio de cierre más reciente de la acción.


Un caluroso día de otoño, en Macondo las temperaturas son permanentemente elevadas, llego José Arcadio Buendía a casa llamado a su esposa Úrsula Iguarán a gritos. Se encontraba visiblemente emocionado. Había sido informado por sus colaboradores, que todos los negocios de Macondo se encontraban en quiebra y las posibilidades de recuperación eran nulas. Macondo sobrevivía a duras penas y su respiración era ya estertorosa.

  • Úrsula Úrsula, tenemos que cambiar de inmediato nuestras políticas económicas o nos hundimos, tenemos que aprender de los reveces y fracasos. Macondo ha tocado fondo.

#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


9 respuestas a “El incierto origen de las grandes fortunas.

    1. Imaginas, las grandes fortunas se erigen sobre el hambre y la miseria de muchos. ¿Habrá necesidad en un país gigantesco como la India, de derribar un orfanato para niños sin amparo, para luego erigir sobre él una residencia de 3000 millones de dólares? Es triste la respuesta a esta interrogante.

      Me gusta

  1. Ninguna gran fortuna, es producto del trabajo honrado de un hombre. El artículo, está bien Bueno y nos actualiza, sobre como va la corrupción a nivel mundial, aunque, como nada es absoluto, puede haber algún millonarisísimo ausente en la relación, que modificaría entonces, el Top Five, sé que Lo Real Maravilloso, le dará seguimiento al tema.

    Le gusta a 1 persona

  2. Excelente. Como comentario adicional te digo que por muchos años, en base a lo que me enseñaron a presión, me molestaban y despreciaba a los ricos. Al pasar el tiempo entendí que esas personas, que ven las oportunidades donde otros no pueden, ayudan al desarrollo y trabajan permanentemente; generan empleos y le dan vida a millones de personas. Su vida personal no la envidio, prefiero mi modesta vida básica sin grandes preocupaciones. Estos genios, como el rey Midas, todo lo que tocan lo convierten en oro mientras que otros «genios» todo lo que tocaron lo convirtieron en lo opuesto. Médico, te felicito por este escrito.

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado Juan, mi modesta escritura tiene dos propósitos, el primero contar una historia aparentemente mágica, que no lo es, por increíble que resulte pensar que un hombre, en los 11 meses transcurridos en el presente año, logre acumular una suma equivalente al PBI de un país desarrollado.
      Por otro lado, muchos juegan a los inversionistas con pelota de corcho, y el juego a escala internacional, como están las cosas, es a bola viva y bate de aluminio. Luego vienen los fracasos sin aparente explicación lógica. El inversionista que no reciba información, minuto a minuto de las bolsas y los estados financieros de Bloomberg, y Forbes, está conduciendo a ciegas, además de ser inepto. Ejemplos en Mancando nos sobran, por esos estamos condenados a “Cien años de soledad”.
      Gracias por seguirnos y por comentar, un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s