La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos. Se calcula que esta actividad, sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a unos 100-200 millones de personas en el mundo. Los terrenos explotados bajo estos sistemas representan aproximadamente 30 millones de km², o el doble de las tierras dedicadas a la agricultura
A diferencia de los trashumantes, las poblaciones nómadas son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo sitio o geografía. Se estima que, en el planeta, alrededor de 30 a 40 millones de personas pertenecen a pueblos nómadas.
Muchas culturas han sido tradicionalmente nómadas, pero el comportamiento tradicional es cada vez menor en los países industrializados. En nomadismo importa aún en muchas de las sociedades de fuerte presencia indígena como el Tibet o Mongolia. Algunas autoridades prefieren los términos no sedentarios o migratorios, en lugar de nómadas.
Nomadland es una película estadounidense de drama, escrita y dirigida por Chloé Zhao. Está basada en el libro “Nómadas. Supervivientes del siglo XXI”, escrito por Jessica Bruder. Protagonizada por Frances McDormand, David Strathairn, y Linda May. La película fue estrenada el 11 de septiembre de 2020 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se alzó con el León de Oro.
La trama de la película, a primera vista simple, tocó las fibras más íntimas de los espectadores y críticos: «En el poblado de Empire, Nevada, en 2011, Fern pierde su empleo después del cierre de una fábrica de materiales de construcción, donde trabajó durante años, junto con su esposo, quien recientemente falleció. Fern decide vender la mayoría de sus pertenencias y comprar una furgoneta para vivir y viajar por el oeste de los Estados Unidos en busca de trabajo, como nómada moderno de hoy en día».
El conflicto existencial íntimo de la protagonista. La repentina soledad de Fern en el ocaso de la vida luego de malgastar inútilmente sus años mozos y productivos en una fábrica que cierra en quiebra como tétrico telón que cae súbito, genera conflictos existenciales íntimos que la protagonista decide enfrentar desde posiciones enteramente nuevas y para ella desconocida hasta entonces.

Comienza así su recorrido en soledad por el oeste de los Estados Unidos y pronto, encuentra la compañía de otros viajeros solitarios, que por distintas razones habían asumido igual actitud. Surge en este momento una nueva calidad en sus relaciones humanas, en la cual los personajes aparecen y desaparecen de la escena luego de contar su historia, y añadirle alguna que otra página escogida al azar.
La película continua entre nómadas que llegan, radican establecidos por breve tiempo y luego se marchan, estableciendo una forma inenarrable y espontánea de comportamiento social.
Nomadland es la película con mayor número de nominaciones, éxitos de taquilla, popularidad, favorables críticas y premios de los últimos años: en el sitio Rotten Tomatoes tuvo un índice de aprobación del 94 %, mientras que en Metacritic sumó 93 puntos de 100. Fue incluida en la lista de las diez mejores películas del 2020 por el “American Film Institute” y la “National Board of Review”. Asimismo, fue nominada para seis premios Óscar en 2021, de los cuales ganó tres por mejor película, mejor director (Chloé Zhao) y mejor actriz (Frances McDormand). También se alzó con dos premios en los “Golden Globe Awards” como mejor película dramática y mejor director, así como con cuatro “Critics’ Choice Awards”, “Independent Spirit” y BAFTAs.

En la premiación de los Oscar, por otro lado, Chloé Zhao pasó a ser la primera mujer asiática en hacerse con el premio a “Mejor directora” y la segunda mujer en recibirlo tras Kathryn Bigelow en 2009 por “En tierra hostil”.
Tras las victorias de Nomadland en los “Golden Globe Awards”, la prensa de China celebró el éxito de la película por la ascendencia de Chloé Zhao. Sin embargo, luego de hacerse públicas varias entrevistas de la directora donde describía a China como «un lugar donde hay mentiras en todas partes», el gobierno chino censuró la película y todas las menciones en Internet.
Triste realidad, el hecho de escoger por estilo de vida el nomadismo e irte a vivir sin establecerte con la casa a cuesta sin establecer compromisos ni arraigos, no te exime de la represión, la persecución y la crítica. Más allá, sí dices la verdad desde posiciones firmes, no podrás evadir la censura política y el ostracismo, en independencia de los Oscar y Globos de Oro que ganes en vida.
Veremos que sucede cuando Chloé Zhao cámara en mano venga a filmar en Macondo. Mantendré la espera hasta entonces, e iré pensando el título de nuestro futuro filme, basado en hechos reales de interés testimonial. Así lo prometo.
En el mundo de hoy las tribus nómadas presentes en los cinco continentes se encuentran en declive y amenazados por conflictos bélicos asociados por la posesión de la tierra y el auge de la industrialización, que de forma incontrolada explota los recursos naturales y amenaza el medio ambiente.

Algunos gobiernos pretenden asentar a sus tribus nómadas nacionales, como paso indispensable para alcanzar el desarrollo. En ocasiones ello se lleva a cabo de manera violenta, mientras que, en otros casos, esto se da de manera coercitiva o prometiendo prebendas.
La integridad de los pueblos nómadas pertenece a los derechos humanos. Naciones Unidas establece que los nómadas tienen derecho a su identidad cultural, y a desplazarse dentro de su geografía ancestral, aún si este incluye el territorio político de varios estados nacionales.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Existencialismo
#PeriodismoCrítico
Muy interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Glice, es un gusto saludarte.
Me gustaMe gusta
“Caracol que andas con la casa acuesta.”
Publicado el 9 de noviembre, 2022 por “Volfredo.”
Normadland, película que cuenta la historia de Fem.(MC. Dormard) que tras el cierre de una explotación minera que arruina a todos en un pueblo de nevada.
Después de haberlo perdido todo, por culpa de la crisis económica, una mujer de nevada emprende un viaje por el oeste estadounidense en una casa rodante, ella desea explorar un estilo de vida nómada, alejándose de las convicciones sociales.
Fren es una mujer que, tras el colapso económico de una empresa en una zona rural de nevada, decide subiese a su furgoneta y dejando todo atrás, hecha a andar por la carretera. La película dirigida por Choé Zhao (Eternals) y protagonizada por Frances MC .Dormond , resulto la absoluta favorita de cara a los Globos de Oro , fue nominada para seis premios Óscar 2021, de los cuales obtuvo tres, por mejor película , mejor director (Chloé Zhao) y mejor actriz ( Frances MC .Dormond).
Los pueblos nómadas son aquellos que no toman un territorio especifico como residencia a fin de resguardar la integridad de estos pueblos.
Los nómadas o nómades son las comunidades, que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse, permanentemente en un solo lugar, algo lamentable ya que andan con la casa a cuesta como el caracol, sin establecer compromiso, ante la sociedad, siendo solo ambulantes. Cuando Choé Zhao visite a Macondo se sorprenderá por los actores tan buenos que viven en ese pequeño lugar, con tanto talento que a pesar que existe un buen escritor, no los ha dado a conocer, yo creo que debemos hacer una encuesta, una selección para el nombre de la película en Macondo yo tengo dos sugerencias.
“En Macondo el amor lo puede todo.” o “Recordar el pasado viviendo la realidad.”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me quedo con la primera de las opciones “En Macondo el amor todo lo puede” y estoy seguro que García Márquez, estará de acuerdo e incluso mostrará su interés de apoyar la filmación.
En el post de hoy continuamos desarrollando la temática que nos ocupa, esta vez hablamos de los trashumante, variante del nomadismo donde los pastores abandonan sus residencias y se van a recorrer largos caminos junto a sus ovejas en busca de pasto fresco y mejores condiciones de vida para sus rebaños.
La finalidad de ambos estilos de vida es afín: adaptarse al medio y llevar una mejor vida. Es un derecho humano, que hay que salvaguardar.
Me gustaMe gusta