La musa del mediterráneo español.

Con una pequeñísima superficie de 25,73 km², y una población de tan solo 2,840 habitantes, Cadaqués es un pequeño municipio español que cabe en la palma de la mano. Perteneciente a Cataluña, y escondido entre montañas y rocas, es el punto más oriental de la Península Ibérica.

El origen del topónimo de “Cap d’Aques” se traduce por “Cabo de rocas”. Aislado por la montaña del Puig de Paní y el Puig de Bufadors del resto del Ampurdán, el pueblo pesquero de Cadaqués vivió de cara al mar, prácticamente separado, por tierra, del resto del Ampurdán, hasta finales del siglo XIX.

¿Qué ha otorgado a este pequeño poblado, difícil de encontrar en el mapa, su condición de paraíso?

En primer lugar, hay que mencionar la belleza arquitectónica del blanco poblado de estrechas calles empedradas y floridas, rodeado de bellos cabos, mar y calas de belleza única. Esta condición natural, ha sido inspiración y cuna de los escritores y artistas españoles más famosos, que han visitado y establecido entre sus paisajes naturales en busca de sosiego e inspiración.

Cadaqués, vista costera al anochecer.

Cadaqués es el pueblo más al oriente de España, uno de los pueblos más bonitos y uno de los más visitados por los españoles en el último año. La razón es la misma que durante décadas ha llevado a artistas como Picasso, Buñuel o Salvador Dalí a visitarla: Cadaqués es un lienzo natural blanco que azuza a la inspiración.

Cadaqués: casas, balcones y estrechas calles de piedra.

Durante siglos, la geografía escondió a este pueblo al que ahora solo puede accederse tras atravesar varias montañas por una carretera llena de curvas cerradas. Sus impolutas casas blancas, su localización en Costa Brava, su pequeña playa, sus estrechas calles, y sus particulares puertas y ventanas de colores, crean escenarios naturales únicos que han sido inmortalizados por los más reconocidos creadores de España.

«La persistencia de la memoria» Museo de Arte Moderno de Nueva York.

«La persistencia de la memoria» es una de las pinturas más populares del arte surrealista mundial. El diminuto cuadro original, se conserva en el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), donde llegó en 1934 como donativo de Helen Lansdowne Resor, magnate de la publicidad que posteriormente llegaría a ser patrona del museo. En la descripción del cuadro puede leerse: «La composición de la “La persistencia de la memoria” es simple y exalta cuatro elementos yuxtapuestos diferentes que provocan el asombro del espectador tanto por su heterogeneidad como por su singular aspecto:

  • Los relojes que se derriten y detienen para atrapar el paso del tiempo.
  • Las hormigas, que caminan sobre el único reloj firme que no se derrite, tema recurrente en la obra de Dalí y representan la decadencia.
  • El autorretrato del pintor que aparece en primer plano, y se asemeja a un caracol arrastrándose por el suelo, cuyo cuerpo se pierde en la oscura arena.
  • Y las representaciones surreales del paisaje, que corresponde a acantilados costeros de Cataluña, una vista cercana a la casa natal del pintor que perdura dentro de la escena onírica, y dentro de la cual puede observarse la sombra del monte Pani en el primer plano, mientras que el cabo Creus y su costa escarpada destacan en el fondo».

La Casa Museo Salvador Dalí es uno de los lugares más visitados de Cadaqués, considerado de visita indispensable para conocer el universo del pintor. Se sitúa en la bahía de Portlligat, al norte del poblado, rodeada del hermoso paisaje que cautivó al artista. Está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, Gala, dándole una forma laberíntica. Fue abierta al público en el año 1997 y en su interior se exhiben recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones, la zona del jardín y la piscina


Un día sin reposo, de los muchos que han acontecido y acontecen en Macondo durante sus “Cien años de Soledad”, José Arcadio Buendía escapó del intenso calor de los apagones y marchó hacia la orilla izquierda del Magdalena Medio; sentándose sobre una de las redondeadas piedras que las aguas del rio habían pulido como huevos gigantes de dinosaurios. José Arcadio sudaba con profusión agotado y la fría corriente que dejaba deslizar entre sus piernas, resultaban bálsamo inútil para calmar el escozor de las picadas arteras de los mosquitos, que furtivos y asesinos aprovechaban los apagones nocturnos para atacar en picada.

Las muchas frustraciones acumuladas, habían llevado a nuestro leal protagonista a punto del llanto. Fue entonces, solo entonces, que una suave brisa hizo deslizar su mente allende los mares, hacia el otro lado del Atlántico, donde un poblado costero de calles y casas de piedra, perfumadas de algas y olor a brea, le hizo recordar Cadaqués, mientras creía ser un gran artista que se adentraba a prisa en el mundo de los sueños. Así, permaneció dormido durante toda la tarde. Así, nuestro héroe anónimo y raído logra conciliar sus sueños.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Existencialismo

#HistoriaMágica

https://www.volfredo.com/


10 respuestas a “La musa del mediterráneo español.

  1. Me imagino lo bonito que debe ser. Me gustaría poder visitar Cadaqués.
    Gracias a tu post podemos conocer lugares como éste.
    Cualquier tipo de construcción si está rodeado de flores, cambia la vista.
    Hermosa imagen.
    Buen día martes.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Malania, en la belleza natural de Cadaqués se conjugan muchos factores: su origen e historia medieval, su naturaleza virgen, sus montañas que lo aísla y protege de la contaminación ambiental, la pulcritud de sus habitantes y las flores claro está. A mi también me gustaría visitar Cataluña, no perdamos la esperanza.

      Le gusta a 1 persona

      1. He visitado Barcelona y Madrid en el año 2016. Pero fueron pocos días y había mucho por recorrer y conocer. Luego nos trasladamos a otros lugares y solo pisamos Barcelona nuevamente para el regreso.
        Barcelona es muy bonita. No pierdo las esperanzas de volver.
        Buenas tardes Volfredo.

        Le gusta a 1 persona

  2. “La Musa del Mediterráneo Español.” publicado el 8 de noviembre, 2022 por “Volfredo”
    Cadaqués es un pueblo costero situado en la Costa Brava, bañada por el mar Mediterráneo.
    Es un municipio español de pequeña superficie y muy baja población, perteneciente a Cataluña, y está escondido entre montañas y rocas, siendo el punto más Oriental de la península Ibérica y posee una gran belleza arquitectónica, con sus calles empedradas y floridas. Muchos escritores y artistas españoles famosos han sido inspirados por su paisaje natural, su nombre proviene de la evolución de Cabo de Quers (Cabo de Rocas), debido a la gran cantidad de rocas sobre todo en la zona de “cap. de Creus”, sus idiomas oficiales son: el catalán y el castellano.
    El camino a Cadaqués está plagado de casas de famosos, como la baronesa Thyrse, Isabel Preysler, Shakia, Sandro Rosell, o Pascual Maragall, en esa zona hay incluso casas de 10 millones de euros que “nadie” sabe a quién pertenecen.
    Quizás por sus bellezas arquitectónicas es que Cadaqués siempre ha atraído y ha sido refugio de artistas e intelectuales, como Marcel Duchamp que fijó en este lugar, tan especial su residencia veraniega, Federico García Lorca, Pablo Picasso, Joan Miró, y Richard Hamitlón entre otros.
    Bahías diminutas y ocultas recorren la costa alrededor de la adormilada Cadaqués, creando una serie de playas privadas cerca de la frontera francesa.
    Por eso se dice que Cadaqués es el pueblo más bonito de Cataluña, donde los domingos pueden disfrutar frete al mar de un interesante mercado de antigüedades.
    Me gustaría, al igual que los que acontecen en Macondo durante sus “Cien años de soledad” , cuando José Arcadio Buendía escapó del intenso calor producto de los inmensos apagones y marcho hacia la orilla del Magdalena y se sentó en una inmensa piedra, dejando que la fría corriente se deslizara por sus piernas y como un bálsamo calmar el escozor de las picaduras de los mosquitos, aunque fuese en sueño me gustaría poder visitar ese pequeño poblado llamado Cadaqués, donde se puede respirar aire puro, y sentarnos un rato a contemplar tantas bellezas, y al despertar de la siesta, seriamos capaces de inspirarnos sobre un lienzo blanco, y plasmar una obra maravillosa digna de admiración.

    Le gusta a 1 persona

    1. En realidad, viaje a Cadaqués tras mis deseos ingentes de visitar Cataluña y la casa natal de Salvador Dalí, cuya genial inspiración pictórica mucho adeuda a los paisajes cadaqueños, estoy seguro de ello.
      En Cuba también tenemos nuestros minúsculos refugios naturales salvados a duras penas del paso aplastante de la civilización. Cito entre estas joyas: Trinidad, Baracoa y Viñales.
      En el Valle de Viñales, la vista de sus mogotes únicos es esplendida. En una ocasión pase 10 días en el motel “La ermita”. Esto me permitió recorrer a pie, a mis anchas, el valle en uno y otro sentido y apreciar la coincidencia que te narro. En el camino al valle, hay casas de excepcional originalidad cuyos grandes balcones miran hacia al valle, pertenecen a artistas, algunos de ellos extranjeros, que llegan en busca de las suaves temperaturas del valle y la inspiración de sus paisajes. Pasan meses pintando y disfrutando el paisaje y luego se marchan sin hacer ruidos, razón por la cual, no quise molestarlos con una entrevista para Lo Real Maravilloso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s