Cuando hablamos de un movimiento artísticos, hacemos referencia a un conjunto de creadores que asumen una línea común, ya sea de forma espontáneo o mediante la creación de un manifiesto que todos firman y se comprometen a seguir. Estos movimientos inicialmente son locales y luego del éxito se generalizan a otros países y continentes.
Los movimientos artísticos, como toda obra humana son finitos, y luego de décadas de esplendor pierden popularidad hasta quedar reemplazados por nuevas tendencias en constante renovación.
Hoy quiero hablar sobre un estilo o movimiento artístico de características únicas, que mantuvo su vigencia durante decenas de milenos y abarcó todos los continentes con excepción de la Antártida. Hago referencia al arte y las pinturas rupestres.

Pintura rupestre. Bisonte de Altamira, Cantabria, España.
El concepto de pintura rupestre se utiliza para hablar de aquellas representaciones gráficas y dibujos que se encuentran plasmados sobre rocas o cavernas y que fueron realizados en la prehistoria. Gracias a que la mayoría de ellas se encuentran pintadas dentro de estructuras cavernosas naturales, han logrado resistir el paso de los siglos y muchas de ellas todavía pueden apreciarse con nitidez.
¿Qué es la Prehistoria?
Tradicionalmente entendemos por prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres en la Tierra, hasta la aparición de las primeras sociedades, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C.
La prehistoria comprende un periodo de tiempo inmenso, conocido como Edad de Piedra. Comenzó con la creación de herramientas de piedra por parte del “homo habilis”, hace aproximadamente 2,5 millones de años y se extendió por cientos de milenios hasta el Neolítico, 6000 antes de Cristo. Durante este inmenso período de la historia de la humanidad, el hombre fue recolector, cazador, se dedicó a la pesca y enfaticen, fue artista, creador y pintor de obra de artes maestras en las paredes de las cuevas donde habitaba.
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas. De modo que, en sentido estricto, rupestre hace referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros.
Se trata de la manifestación artística más antigua de que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados de 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación.
Por otra parte, aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva, ésta se puede ubicar en casi todas las épocas de la prehistoria del ser humano y en todos los continentes exceptuando la Antártida. Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en España y Francia y se corresponden con el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico. Del primero de los periodos citados son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira, situadas en Santillana del Mar, Cantabria (España).

Figuras humanas en Twyfelfontein, Namibia.
Se cree que las pinturas rupestres estaban asociadas a ciertos rituales o creencias mágicas para favorecer la caza. Por eso muestran animales como bisontes, mamuts y ciervos, al igual que marcas de manos.

Caza de búfalos, Tassili n’Ajjer, Sáhara, Argelia.
Las pinturas rupestres fueron creadas a partir de colores originales, como el negro, rojo amarillo y ocre y para obtener los mismos utilizaban pigmentos del carbón vegetal, heces, sangre y escasos pigmentos obtenidos a partir de algunos minerales como la hematita, el óxido de manganeso y la arcilla. Como aglutinante para estas sustancias, los primitivos pobladores de las cavernas utilizaron algún tipo de grasa animal.
La selección de colores y pigmentos comunes es la responsable de la gran semejanza existente entre las pinturas rupestres separadas en el tiempo por milenios y distantes una de otras, cientos de kilómetros.
Las pinturas rupestres mejor conservadas se encuentras en Francia y España. Destacan también otras localizaciones en todos los continentes: En el continente africano se encuentran en la región de Twyfelfontein (Namibia). En América destacan en Argentina, la Patagonia y las sierras centrales de Provincia de Córdoba y Provincia de San Luis y en Perú, las famosas y enigmáticas Líneas y geoglifos de Nazca. En Asia se han encontrado pinturas rupestres en Tailandia, Malasia, Indonesia e India. En Australia se conservan una significativa cantidad de pinturas, cuyos ejemplos más importantes están en el Parque nacional Kakadu.
Es difícil saber qué rol jugaba el arte rupestre en la sociedad primitiva. Se considera poco probable que tuvieran una función decorativa. Por el contrario, los estudios apuntan a funciones totémicas, es decir, de identificación de la tribu y de contacto con algún animal tutelar.
Otra función probable es que formaran parte de rituales para intentar conseguir el favor de alguna deidad o para atraer la buena fortuna en la caza. Su ubicación en lugares de difícil acceso fortalece esta hipótesis, ya que sugiere que se encontraban en un recinto sagrado o místico.
Se estima que estos lugares eran rincones en los que la tribu contemplaba la historia de sus antepasados o dejaba huella de su paso sobre la Tierra.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#HistoriaMágica
Muy interesante artículo,sobre un movimiento artístico, q ha trascendido en el transcurso del tiempo: la pintura rupestre. Me gustó mucho, me recordó mis incursiones en la espeleología, en una filial del grupo Samá de Sancti-Spiritus, que radicaba en la secundaria Heriberto Felipe de Jatibonico y recuerdo, q exploramos, por vez primera, la cueva de San Galillo ( hicimos el mapa cartográfico de la misma) cerca de Arroyo Blanco y existían pinturas rupestres de nuestros aborígenes. Recordar es volver a vivir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado Héctor. que pena que, en época de tus juveniles incursiones osteológicas en las cavernas de Sancti Espíritus, no existían las modernas cámaras digitales, retratar esas imágenes y conservarlas hubiese constituido un aporte invaluable al estudio del arte y la prehistoria. Si algún día regresas, no olvides invitarme, haremos fotos e investigaciones arqueológicas, aún estamos en tiempo.
Me gustaMe gusta
El Arte en la prehistoria.”
Publicado el 28 de octubre, 2022, por Volfredo.
El Arte prehistórico, es un fenómeno artístico, de alcance geográfico global, y una amplitud temporal, suficiente como para afectar las épocas más diversas.
El Arte prehistórico solía representar escenas de caza, figuras asociadas a divinidades, además de pinturas pueden mencionarse, las esculturas prehistóricas, que en Europa se desarrollaron durante el período paleolítica, huesos, placas de marfil, rocas y metales permitiendo crear estas esculturas, hacia el final de la cuarta glaciación, nuestros antepasados dejaron rastros, así podemos apreciar aún hoy las pinturas rupestres de Altamira en España. Los grandes santuarios de arte rupestre, sin embargo, no son las únicas expresiones artísticas sugeridas durante el paleolítico superior.
Las pinturas rupestres mejor conservadas, se encuentran en Francia y España.
Me gustaMe gusta
Estimada Emma, sin duda alguna encostraste la frase que yo traté de hallar cuando trataba de responderme en síntesis la pregunta ¿Qué es el arte rupestre en sí? “Un fenómeno artístico, de alcance geográfico global, y una amplitud temporal, suficiente como para afectar las épocas más diversas”.
Alcance global porque las pinturas rupestres se encuentran a lo largo y ancho de la inmensa geografía del planeta con excepción de la Antártida, y amplitud temporal, porque entre las primeras y las últimas dataciones realizadas distan decenas de milenios, lo cual es muchas veces superior al tiempo que ha transcurrido entre la ejecución de las pirámides y el día de hoy.
A esta brillante síntesis tan solo debemos añadir, que no obstante las distancias geográficas y temporales entre las pinturas rupestres encontradas, estas guardan enorme semejanza entre sí, y fueron realizadas con iguales materiales para igual propósito, constituyendo un sui generis e inusual movimiento artístico sin paragón en la historia.
Me gustaMe gusta