Mediterráneo (2): Zona cero.

La flora y la fauna mediterránea sufren desde hace decenios una gran presión, debido a la pesca intensiva, al turismo, el calentamiento marino, y la contaminación, dando lugar a la ruptura y perdida de equilibrio de todos los ecosistemas marinos y alterando las cadenas de alimentación, lo cual ha hecho desaparecer a las especies vulnerables que han sido desplazadas por dañinas especies invasoras más resistentes y voraces.

Las posidonias marinas extendidas por el mar Mediterráneo, junto con algunas familias emparentadas forman lo que se conoce como «pastos marinos» y constituyen a su vez un refugio seguro para los cientos de especies marinas a las que brinda sustento. En mayo de 2006 se halló en las cercanías de Formentera, Islas Baleares, un ejemplar de esa especie de 8 kilómetros de largo, que la hace la planta más grande conocida, y el mayor ser vivo del globo terráqueo. Su ritmo de crecimiento es de 2 centímetros por año y su edad se ha estimado en 100 000 años, lo cual la hace un fósil y a la vez una reliquia viviente.

Posidonia, el pulmón del Mediterráneo / Posidònia, el pulmó del Mediterrani

La posidonia mediterránea ha descendido hasta un 40% en tan solo cuatro años, reducida hasta un 40% en algunas zonas. Este manto marino es el lugar donde se alimentan y reproducen más de 400 especies de plantas marinas y 1.000 especies de animales, y su función es también proteger las costas de la erosión de las olas, que arrastrarían la arena sin la sujeción de estas praderas sumergidas.

Su relevancia va mucho más allá: un metro cuadrado de las hojas de esta planta proporcionan unos 10 litros de oxígeno al día bajo las aguas, lo que la convierte en protagonista fundamental frente al cambio climático. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza afirmaba que estas praderas pueden acumular hasta el 40% del carbono almacenado cada año por la vegetación costera.

En menos de 70 años, el Mediterráneo ha perdido un 41% de los animales mamíferos que habitaban sus aguas y un 34% de sus peces, según un estudio publicado en Scientific Reports. Esta situación ha dado lugar a que más de 700 especies invasoras amenacen en la actualidad al Mediterráneo

Especies como el pez escorpión, el pez león o el venenoso pez globo se abren paso a través de las aguas del Mediterráneo y devoran los ecosistemas, avivados por la actividad humana y el aumento de la temperatura.

El pez león (Pterois miles), considerado por algunos científicos la especie más dañina para los ecosistemas documentada hasta la fecha. Posee una belleza extraordinaria, con una apariencia vistosa e hipnotizadora, solo comparable con la devastación que provoca en los mares que coloniza.

El principal problema para los ecosistemas colonizados por esta dañina especie es su alta tasa de reproducción. Tras colonizar una zona, estos peces se reproducen a un ritmo asombrosamente alto: desovan cada dos o tres días, multiplicando su capacidad para diseminarse a lo largo y ancho del océano. Una sola hembra puede producir hasta 2 millones de huevos al año.

Por si fuera poco, el pez león tienen un apetito voraz, un hecho que se ve acrecentado por su enorme estómago, capaz de aumentar hasta 30 veces su tamaño. Un auténtico devorador que hace estragos no solo en las especies de las que se alimenta, sino también en otros depredadores marinos, que se quedan sin presas de las que alimentarse. Las picaduras de este bello pez, pueden provocar dolorosas heridas a buzos, mientras que la toxina que inocula puede causar parálisis respiratoria humana, insuficiencia circulatoria, y fiebre elevada.

El mar Mediterráneo es el mar con mayor índice de especies invasoras en la actualidad. Las especies del mar Rojo aún no han llegado hasta la zona del Mediterráneo debido a que el agua aún está demasiado fría para ellas. Si sube la temperatura dos grados en los próximos treinta años como se ha pronosticado, tendremos un mar poblado de especies invasoras provenientes del canal de Suez.

Consideradas por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) como la segunda mayor causa de las extinciones, las especies invasoras suponen una grave amenaza medioambiental y socioeconómica para los hábitats naturales que contaminan.

Sombrío pronóstico para el amado mar Mediterráneo el que he mostrado en esta pequeña serie de tres artículos, apoyados en las más sólidas evidencias científicas. Un mundo mejor es posible, razón por la cual les invito a aunar nuestros esfuerzos en la defensa del Planeta, casa común de todos los humanos.

#LoRealMaravilloso

#CambioClimático

#CalentamientoGlobal

https://www.volfredo.com/


4 respuestas a “Mediterráneo (2): Zona cero.

  1. Mediterráneo (2) zona O es el tema que hoy nos trae Volfredo en Real Maravilloso, los posidonios oceánicos o mediterráneos tienen características similares a las pantas terrestre con raíces, tallos rizomáticos y hojas de hasta un metro de largo ,los pastos marinos :son una planta floreciente cuyas hojas forman densas praderas en áreas poco profundas a lo largo de las costas , se dice que los pastos marinos: es un arma secreta en la lucha contra el cambio clínico , en los últimos 70 años el mediterráneo ha perdido el 41% de los animales mamíferos que habitan en sus aguas especien como el pez escorpión el pez León, o el venenoso, el pez globo que se abren paso a través de las aguas del mediterráneo y devoran los ecosistemas , avivados por actividad humana y el aumento de la temperatura .El pez león es considerado por los científicos , la especie más dañina para los ecosistemas hasta la fecha , siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad en el mar Mediterráneo , también es conocido que solo una hembra puede producir hasta 2 millones de huevos al año,

    Le gusta a 1 persona

    1. Una vez más gracias Emma por tus comentarios. La pequeña serie que escribí sobre el Mediterráneo es uno de los muchos llamados de alerta, para tratar de demostrar cuanto daño le hacemos a diario a ese bello mar que es y ha sido cuna de civilizaciones y culturas. El daño y deterioro es ya evidente, aunque muchos, yo diría los más, quieran ignorarlo. Feliz fin de semana.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s