La sequía extrema en Irak ha dado a los arqueólogos alemanes y kurdos la oportunidad única de examinar una antigua ciudad de la Edad de Bronce, Zachiku. Debido al bajo nivel del agua, los restos de una ciudad de 3.400 años de antigüedad que desapareció hace décadas emergieron al borde del embalse.

Las paredes y los cimientos del edificio parecen estar en sorprendentes buenas condiciones, a pesar de que están hechos de ladrillos de adobe sin cocer, que han permanecido bajo el agua durante décadas. Uno de los hallazgos más fascinantes, fue el descubrimiento de cinco vasijas de cerámica, que contienen más de 100 tablillas cuneiformes, como si estuvieran en una especie de archivo.
El cuneiforme es una de las formas más antiguas de escritura. Algunas de las tablillas de arcilla incluso se encontraron en «sobres» de arcilla.
Dicho así, impresiona motivo de alegría y regocijo para los arqueólogos que dedican su vida a tratar de revelar la historia de grandes civilizaciones que habitaron en Planeta en época remota.
Irak, está lejos y no nos atañe, así pensaron muchos a principio del presente año, mientras los arqueólogos extraían valiosos y enlodados restos de la antigua ciudad de Zachiku.
El planeta es la casa común que todos debemos cuidar. Provocar rupturas y desequilibrio produce cambios globales, que no tardaran en comprometer la basta geografía del globo terráqueo como un todo. Los sombríos vaticinios no tardaron en cumplirse y extenderse a Europa.
He aquí la asfixiante realidad ambiental que Europa vive hoy:
“Los grandes ríos de Europa son importantes rutas económicas y ecosistemas, así como emblemas de las ciudades por las que corren. Ahora, los países de todo el continente están luchando una vez más con las altas temperaturas y la sequía prolongada, y, como resultado, los ríos se están agotando o simplemente están demasiado calientes”.
“A fines de julio, el retroceso del agua del Po, el río más largo de Italia, expuso algo mucho más peligroso cuando los pescadores cerca de la ciudad de Mantua encontraron una bomba de 450 kilogramos (1,000 libras) de la Segunda Guerra Mundial. Solo se reveló porque las regiones del norte de Italia, incluido el valle del Po, están experimentando actualmente su peor sequía en 70 años.
En Italia, el primer ministro dijo que el país vive “la crisis de agua más grave de los últimos 70 años”. La sequía tiene lugar tras largos meses de temperaturas muy altas y pocas lluvias, reportó The Washington Post. Los cambios climáticos provocados por el hombre también han contribuido a la “intensidad, frecuencia y duración de los eventos de calor” y aumentado las sequías, reportó el diario.
“El nivel del agua en el Rin es extremadamente bajo. La profundidad promedio del río en esta época del año suele ser de unos 2 metros (6,5 pies), pero en algunos lugares ha caído a menos de 1 metro. En una sección estrecha del río, cerca de la ciudad alemana de Coblenza, el nivel del agua a principios de agosto era de solo 56 centímetros (22 pulgadas).
El Rin es una de las vías fluviales más transitadas del mundo, pero los niveles bajos significan severas restricciones para los buques de carga”.
Caudalosos ríos como el Rin, el Po y el Támesis, se están secando. Los ríos de Italia, España, Alemania, Hungría, Rumania, Ucrania, y Francia están demasiado secos, demasiado bajos y demasiado calientes, lo que tiene consecuencias en la vegetación, la economía y las personas.
Los niveles del agua del río Rin están por la mitad de su profundidad habitual para esta época del año, y algunas secciones tienen niveles aún más bajos.
Estas piedras marcan los años de sequía en momentos «en que aún no había estaciones meteorológicas», y se presentaron largos periodos sin lluvias, como acaeció en 1842 o 1893, según informó el Linzer Tages-Post en 1893. Los llamó «Las marcas de los niveles de agua más bajos en los años más secos, una crónica meteorológica peculiar».
Las piedras del hambre del río Elba, fueron talladas en el siglo XV para marcar los bajos niveles de agua que se registraron en los años en que las cosechas fallaron y se produjo hambruna masiva. En la piedra que muestro, tallada en 1616, puede leerse con claridad la siguiente expresión en alemán «Hungersteine, (Si me ves, llora)». Esta piedra es hoy perfectamente visible en el cauce del río.

#LoRealMaravilloso
#CambioClimátco
#CalentamientoGlobal
Muy interesante!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, seguimos unidos en la defensa del Planeta.
Me gustaMe gusta
Así es!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y será por siempre. Un abrazo
Me gustaMe gusta
“Si me ves, llora”, más claro que la propia agua ausente porque la presente a veces se muestra turbia por el uso excesivo. No cabe hablar de la imports el agua en este comentario para no “llover sobre lo mojado”… ni siquiera llorar sólo actuar, y a veces el accionar humano se muestra difícil por tanto egoísmo y desamor hacia nosotros mismos, máximo exponente de la Creación. Ahí estoy con ustedes en la defensa del planeta, amén.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre he sido el criterio de que dos es más que uno, y «algo», es mejor que «nada», esos dos términos definen mi actuar, porque algo hay que hacer y a la vez sumar y sumar. Luego será tarde y el daño ocasionado al Planeta irreversible. Gracias por sumarte a la cruzada.
Me gustaMe gusta
Muy importante historia nos narra hoy Camacho en el blog Real Maravillo. El Rin es una de las vías fluviales más transitadas del mundo, por los niveles bajos, significan severas restricciones para los buques de carga, el Po, el Rin y Támesis son caudalosos ríos que se están secando y producto de esa sequias en Italia, España, Alemania, Hungría, Rumania, Ucrania y Francia los ríos están demasiados secos con bajo nivel de agua muy caliente trayendo consecuencias en la vegetación, la economía y las personas. Motivos de alegrías y regocijo para los arqueólogos que dedican su vida a tratar de revelar su historia y así vieron la piedra del hombre del rio Elba que fue tallada en el siglo xv para marcar los niveles de agua en los años que las cosecha fallaron y se produjo hambruna masiva y ahora se puede leer con claridad la expresión en alemán (Hungersteine ) que significa si me ves llora, ya que si lo podía leer significaba que era mucha la sequía y el nivel dl agua muy bajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tomé como ejemplo «las piedras del hambre», como uno más entre miles, el calentamiento global a roto todas las balanzas y equilibrios de la naturaleza y como consecuencia los eventos naturales se harán más extremos y violentos, así sucede con las sequías, las inundaciones, los huracanes. Son evidencias, claras y palpables, que no obstante muchos niegan interesados en mantener sus economías a costa del exterminio de nuestro Planeta.
Me gustaMe gusta