Hermann Hesse escribió en una misiva fechada en 1947: “Mi patria, o mi hogar, nunca ha sido para mí un término político, sino puramente humano. El hogar es el lugar donde éramos niños y donde recibimos las primeras imágenes de la vida y el mundo; allí está nuestro hogar, y siempre he amado el mío con gratitud”.
Quizá, los adultos sólo creamos ficciones para poder regresar a ese tiempo inocente de la infancia, en el que todo está lleno de asombro, de una maravillosa y envolvente sensación de pertenecer a este mundo. Es entonces cuando deseamos con todas nuestras fuerzas abandonar ese tempestuoso mar de agreste oleaje, al que llamamos adultez.

Luego miré el reloj, el que no perdona, el que marca el tiempo, el imperecedero,….se hace tarde, debo darme prisa.

Hoy Frida Kahlo hubiese cumplido 115 años. Han trascurrido muchos años desde que nació, pero en la calle, curiosos transeúntes devenidos pesquisidores, juran y se mantienen jurando ante la Biblia, que la han visto pasar. Apalabran que aún mantiene sus pobladas cejas unidas al centro, cejas que olvidó fruncir mientras se daba a la fuga, era un ciervo herido y su cuerpo asaeteado sangraba por múltiples desgarraduras.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907, 13 de julio de 1954). El ciervo herido. 1946. Óleo sobre fibra dura. 22,4 x 30 cm. Colección de Carolyn Farb. Houston, Texas, EE.UU.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Gracias por tu amistad y. cariño , mucha razón hay aquí
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Glice, el cariño es compartido y no tendrá fin.
Me gustaMe gusta
Sacaste esa crónica, de abajo de la manga, del congelador, está interesantísima, para mi desconocida. Muchas Gracias hermano, siempre imponiendo la calidad de tus publicaciones, acompañadas, a veces de impresionantes y aterradoras imágenes y otras, preciosas y refrescantes cómo estás. Eres impredecible, no se te puede hacer un atentado, jajajaja…..un abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi querido hermano, vecino y amigo. No hay dudas, quedaste atrapado entre las magias y hechizos de “La persistencia de la memoria”, la cual representa la perfección del «método paranoico-crítico» de Salvador Dalí, pero no te extrañe, eso les ha pasado a millones.
«La persistencia de la memoria» es una de las pinturas más populares del arte surrealista y con ella el artista intenta penetrar en las alucinaciones psicóticas de los sueños, para poder hacer lo que él llamó «fotografías de sueños pintadas a mano».
De esta rutina inusual, escribió: «Soy el primero en ser sorprendido, y a menudo aterrorizado, por las imágenes que veo aparecer en mis lienzos. Registro con toda la exactitud posible los dictados de mi inconsciente, mis sueños».
Esta obra encierra en si el concepto de surrealismo, como nuestra publicación de hoy, ambas utilizan igual técnica para comunicar.
Una vez más gracias por tus comentarios, que resultan en verdaderas valoraciones críticas.
Me gustaMe gusta
Nunca leí a Hesse. Es uno de esos escritores que están en mi lista de pendientes y nunca me decido a conocer pero tras tu magnífica entrada me han dado ganas de envolverme, más pronto que tarde, en sus letras.
Mención aparte los cuadros que compartes y el texto que las acompaña. Me encantó ya que más que un post es un conjunto de estímulos que te hacen pensar y transportarte. Gracias por compartir tanto. Espero que estés pasando un estupendo viernes. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fer, no dejes de leer a Hesse, es sencillamente genial. Mi primera lectura fue cuando era un adolescente, Siddhartha, un poema épico escrito en prosa, que relata la vida y la espiritualidad del pueblo hindú a través del héroe de la novela, me sentí muy emocionado con la lectura. Con posterioridad, a los muchos años, hubo de enterarme que fueron los jóvenes, los que hicieron de la figura de Siddhartha un compendio de las inquietudes de los adolescentes, y este argumento sirvió de base para otorgarle el Nobel de literatura, entonces, una vez más, hube de sentirme emocionado. La emotividad es una de las magias de sus tantas lecturas. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con tus palabras y tu forma de expresar las emociones que te produce su lectura me has terminado de convencer. Llevo años con sus libros en modo pendiente y creo que ahora es el momento perfecto para añadirlos a mi biblioteca. Gracias por la recomendación y por la emotividad que desprendes en ellas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Verás que no te arrepentirás, siempre me llamo poderosamente la atención como Hesse, un extranjero, podía penetrar la idiosincrasia del pueblo hindú, en tal grado, en tal forma, que más que interpretarla, logró vivir sus realidades junto a ellos. Es realmente emocionante, porque la India, con sus doce lenguas oficiales y más de 200 dialectos es un crisol de nacionalidades y etnias, único e irrepetible, de sabor propio difícil de interpretar.
Espero disfrutes de una excelente semana, tu la mereces, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona