«El baño turco», en las artes visuales.

Cuando iniciamos nuestra serie bibliográfica sobre Alice Prin, luego conocida como Kiki de Montparnasse, tomamos como punto de partida una foto subastada en millones en que ella posaba semidesnuda, titulada el Violín de Ingres

Durante el desarrollo de nuestras crónicas bibliográficas, pensé que alguien me iba a preguntar el porqué del nombre de la fotografía, ¿Violín de Ingres?, que nada tiene que ver con la bella modelo que posó ante la cámara.

El violín de Ingres, Man Ray, 1924.

No obstante, y a manera de epitafio de nuestra serie recién concluida, considero enriquecedor, reseñar de forma breve quién fue Jean-Auguste-Dominique Ingres en la historia de las artes visuales.

“El baño turco” es un cuadro de Jean-Auguste-Dominique Ingres; obra orientalista que representa un grupo de mujeres desnudas en un harén. El erotismo del cuadro es suave y no provoca gran escándalo ni lo hizo en su época, a diferencia de otros del mismo género, como el “Almuerzo sobre la hierba” de Édouard Manet (1863). Pero durante mucho tiempo perteneció a colecciones privadas y no se exhibió de manera continuada hasta el siglo XX. El lienzo original, se encuentra en la actualidad en el Museo del Louvre de París, donde se exhibe. Este óleo se considera la obra maestra de Dominique Ingres en su ancianidad, y ha servido de inspiración a decenas de artistas que han incursionado con posterioridad, en la representación de desnudos en sus obras.

“El baño turco”, Dominique Ingres.

Para realizar este cuadro Ingres no necesito tomar modelos; las cuales sustituyó por numerosos croquis y cuadros que había pintado a lo largo de su carrera, donde el desnudo femenino fue el tema recurrente dentro de su amplísima pictografía.

Dominique Ingres, es ya un anciano cuando firma el cuadro erótico en 1862, no sin una cierta malicia y sarcasmo, ya que lo sobrescribe con orgullo, AETATIS LXXXII. (a la edad de ochenta y dos años’), pero por favor, no caigan en la tentación de etiquetera al anciano Ingres de “viejo verde”, así llamamos los avileños a los ancianos que se enamoran de una doncella en flor, porque el anejo pintor, que muere a los 87 años, atesoró durante su larga vida todos los atributos de la orden de los Caballero de la Legión de Honor: Oficial, Gran Oficial y Comendador.

Es así, y ante la posibilidad de cometer una falta o causarle molestias; estimado lector, prefiero dejarle una lista de adjetivos para que usted seleccione el que considere más adecuando para calificar a nuestro anciano pintor de desnudo colectivos, que no conforme con una modelo en singular se dio a la tarea de pintar todo un nutrido harén: anciano libidinoso, impúdico, lúbrico, obsceno, liviano, picante, picaresco, sicalíptico, lascivo, rijoso, sensual, vicioso, cachondo, salido, o viejo verde. Escoja usted el adjetivo de su preferencia, lo Real Maravilloso respeta su criterio.

“El baño turco” ha devenido en un referente clásico, y por siglos ha sido reproducido y reinterpretado por decenas de afamados pintores y escultores.

Quizás, la versión más conocida y menos comprometida con la censura de “El baño turco”, sea la versión cubista de la obra realizada por Pablo Picasso en 1907, conocidos como “Las señoritas de Avignon”, óleo sobre lienzo que se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En este cuadro, la figura de las modelos ha quedado reducida a formas geométricas que se muestran en diferentes planos, como fiel exponentes del cubismo, logrado escapar a la censura y las molestas críticas de los suprapúdicos inquisidores de las artes pláticas.

Las señoritas de Avignon, óleo sobre lienzo, Pablo Picasso, 1907.

Nos queda mucho por hablar del desnudo en las artes visuales. Dejo en espera comentarles sobre el desnudo masculino, utilizado por grupos feministas como respuesta a aquellos que pretenden hacer de las mujeres objetos sexuales ( a criterio de ellas), y mucho más interesante que esto, les debo la crónica sobre el desnudo grupal, y les prometo que ya les mostraré representaciones que comprenden decenas de miles de hombres y mujeres totalmente desnudos posando para las cámaras en lugares públicos tan conocidos como el Teatro de la Ópera de Sídney, o la plaza del congreso, en Bogotá. Porque, increíble de concebir, es ya realidad objetiva.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

https://www.volfredo.com/


3 respuestas a “«El baño turco», en las artes visuales.

  1. Volfre adoro tus enseñanza respeto las grandes pintores y la manera de cada cual representar su arte. Para que elegir un nombre de algo que ni lograremos hacer pues cada cuál que disfrute sus logros de la mejor manera y gracias a tú post que nos enseñas y nos motivas..vamos por mas mi querer

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s