Yayoi Kusama nació el 22 de marzo de 1929 en Nagano, Japón en el seno de una familia altamente disfuncional, de comerciantes acomodados. Su infancia y adolescencia se vio perturbada debido a un padre mujeriego y juerguista y una madre temperamental y abusadora, que volcaba sus iras sobre su pequeña hija.
A los diez años, comenzó a pintar de forma obsesiva, lunares y pinturas fantásticas en acuarelas, pasteles y óleos, que acompañan sus primeros delirios estructurados en luces, puntos y flores que le hablan; y patrones de tela que cobraban vida, multiplicándose, envolviéndola, en un proceso que trasladó hacia el arte en lo que calificó como «autodestrucción».
Con trece años fue movilizada y empezó a trabajar largas jornadas sin descansos, en una fábrica militar, cosiendo paracaídas para el ejército japones durante la Segunda Guerra Mundial. Los horrores de la guerra, el holocausto nuclear y la capitulación del Japón Imperial nunca lograron detenerla y en las noches restaba horas a su escaso sueño para pintar sus delirantes obsesiones, en las que dejaba su salud.
En 1963, exhibió su primera instalación a gran espacio, y luego se sucedieron una tras otras, en un caleidoscopio de imágenes de colores vivos, luces en movimiento, espejos y sonidos.

Bajo influencia de los hippies y otros movimientos de protesta social anárquica, comenzó a organizar festivales de pintura corporal y diversos eventos públicos en Nueva York, entre 1967 y 1968. Fue una luchadora incansable contra la Guerra de Vietnam, a favor de la liberación sexual, iniciando de forma indiscutible la pintura corporal (body painting) en el arte moderno, aspecto en el que Yayoi adelanta en mucho, a nuestro Manuel Mendive Hoyo, que en esos años iniciaba sus primeros pasos en el mundo de las artes corporales y los performances.
El universo del celuloide no le es ajeno a Yayoi, y su filmografía a medio camino entre la cinematografía, el autorretrato y el arte, es también clave de su éxito y así lo demostró con su película “Kusama’s Self-Obliteration” (La autodestrucción de Kusama), que produjo, protagonizó, y resultó multi premiada.
Kusama fue autora de unos veinte libros de poesía, cuentos y novelas surrealistas, entre ellos “Infinity Net”, su autobiografía. Su novela “The Hustlers Grotto of Christopher Street”, fue galardonada por la revista Yasei Jidai.
Desde 1982, Yayoi Kusama exhibe sus nuevas pinturas y esculturas en gran formato, pero su conquista del gran espacio en persecución del universo obseso que le atormenta, lo alcanza batiendo récords de concurrencia y subastas, a partir de 2004. Exposiciones que desbordan las galerías acompañan a la artista desde entonces, y no conformes, salen a exteriores, e invaden plazas y parques aledaños a los espacios expositivos formales, como quedó demostrado en el Mori Art Museum de Tokio, Museo Reina Sofia de Madrid, Centro Pompidou de París, Museum of American Art en Nueva York y el Hirshhorn Museum de Washington.

En 2014, una de sus piezas fue subastada por siete millones de dólares en Christie’s. En ese mismo año, fue elegida como la artista favorita del mundo en una encuesta realizada entre visitantes al museo.
En septiembre de 2017 abrió sus puertas el Museo Kusama de Tokio, un edificio de cinco plantas dedicado íntegramente a la obra de la fascinante creadora.
“Infinity Mirror Rooms” es una de las instalaciones más grandes de la artista hasta la fecha y fue creada en su inicio, para la retrospectiva de 2012 en la Tate Modern de Londres. Desde su inauguración, el éxito de la exposición ha sido tan fulgurante que es casi imposible hacerse con una entrada, lo que ha obligado al museo a mantenerla un año más, hasta junio del 2023.
No es la primera vez que esto ocurre: millones de visitantes de todos los museos del mundo han hecho cola durante horas para echar un breve vistazo a la obra de Yayoi Kusama. The Broad Museum en los Ángeles vendió, hace diez años, todas las entradas y fue tal la afluencia de público que hubo de reducirse el tiempo que cada espectador podía permanecer en los diferentes pasajes. Igual aconteció en la galería David Zwirner de Nueva York en 2013, cuando fue necesario limitar el tiempo de permanencia en sala, a menos de un minuto por persona.
Pero “Infinity Mirrors” es más que una propuesta inmersiva; en la primera instalación, que ella ha llamado “brillantez de la vida”, el espectador se ve rodeado de infinitos puntos de luz que parpadean y se reflejan sin cesar en los espejos y en un estanque de agua poco profunda. Lo mismo ocurre en la impresionante “Chandelier of Grief”, una sala de espejos donde lámparas de araña (decenas, centenares) en movimiento, crean una sensación de vértigo y la impresión de que la estancia flota en el vacío.

En “Infinity Mirrors”, también se exponen muestras de material audiovisual para contextualizar las piezas, y fotografías inquietantes de una performance llamada “Pieza Andante”, en la que se ve a la japonesa ataviada con un kimono rosa de flores y un parasol andando por las calles de una Nueva York, recelosa tras la Segunda Guerra Mundial.

Con todas las entradas a salones vendidas hasta junio del 2023 (Tate Modern de Londres, Broad Museum en los Ángeles, Museo Hirshhorn de Washington); Yayoi Kusama se mantiene muy ocupada a sus 93 años, y no toma descanso, no deja de crear, es toda una leyenda del arte contemporáneo que, a día de hoy, continúa pintando sus sueños. Y por supuesto, sus pesadillas. Terribles, delirantes y atractivas; como las de todos.
Si tuviese que decidir cuál es la mayor virtud, de esta multi laureada artista japonesa Yayoi Kusama, lo haría con presteza y sin dudar: su principal virtud, es vencer el tedio y la inacción de la tercera edad, el hecho de mantenerse creativa sin desfallecer ni ceder espacios, a su muy avanzada edad.
Llegue este ejemplo, a los queridos coetáneos que me siguen, con aprecio, y respeto. Llegue como resplandor de faro que guía derroteros, en oscuras noches de ultramar.
¡Bravo, Yayoi Kusama! llevas en tus manos la Honda de David.
Nota: Durante los meses de mayor incidencia mundial de la Covid-19, los museos de todo el planeta, por iniciativa propia, con el objetivo a ayudar a superar las angustias del obligado confinamiento y sus lutos, abrieron sus salas de exposición online y las liberaron de derechos y pagos. En esa ocasión Lo Real Maravilloso lleno sus arcas de materiales fílmicos y fotografías a gran formato y alta resolución.
El arte moderno sufre una contradicción dicotómica en su génesis. Quienes más lo disfrutan, no pueden pagarle, este es mi caso. No obstante, y paleando la adversidad, pongo a disposición de todos, mi modesta biblioteca digital.
#LoRealMaravilloso
#HondaDeDavid
No conozco su obra pero por la participación en museos puedo inferir que ha triunfado ,más teniendo su propio museo . Luego buscaré par aver algo . Muy interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más interesante el Yayoi Kusama, es que ha alternado ingresos en hospitales psiquiátricos con sus escapadas a salones de exposición, y ha logrado triunfar mostrando sus delirios y alusiones. Hoy, con 93 años sigue con los guantes puestos, ella ha expuesto en España también, en el Reina Sofía. Gracias una vez más, por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
A la fama debe adjuntársele en su significado, algo que incluya en su propia etimología , la obra de Yayoi Kusama o aceptarse internacionalmente, como sinónimo de fama, la palabra Yayoi, para simplificar. Es inaudito, casi imposible de creer, q una persona, tenga una obra tan multifacética y rica en lo más abarcador de esta última y usada palabra y con 93 años de edad, siga siendo, una mina productiva de excelente arte y de satisfacciones para un público especializado. No me avergüenza, reconocer, q no conocía Yayoi, ni mucho menos, su obra, pero, si he reconocido varías veces , la grandeza de lo RealMaravilloso, q en cada publicación, incrementa nuestro acervo cultural y hoy lo reitero nuevamente. Gracias, muchas Gracias, por tantos aportes a nuestras vidas, DrC médicas, Camacho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante anecdóta de alguien talentoso para mi desconocida realmente es gratificante poder nutrir nuestro conocimiento de un genio mi Volfre este blog es una enseñanza diaria actualizada y prestpresta para todos tus seguidores..merecido honor a una longeva que es un talento
Me gustaLe gusta a 1 persona