Oro en Cuba. ¿Dónde cavar?

En Cuba hay mucho oro, mucho y resulta difícil de comprender porque se ha diferido hasta hoy la explotación a gran escala del recurso en las diferentes geografías, las cuales permiten la extracción del mineral a cielo abierto o el minado a escasa profundidad.

El 27 de diciembre de 2021 el Consejo Científico del Instituto de Geología y Paleontología aprueba la monografía: “Los gossans con oro y plata del archipiélago cubano”, del Dr.C. Jesús López Kramer, y como estado del estudio se confeccionan los catálogos y mapas por geo ambientes con la distribución de los 161 gossans identificados a lo largo de las 13 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Se geología se conoce como gossans, las rocas intensamente oxidadas o descompuestas de un depósito o veta mineral que concentra minerales como el oro y la plata.

Yacimientos de oro en Cuba reportados hasta diciembre 2021.

Aunque el mapa que le muestro tiene solo tres meses de publicado, en el mismo no aparecen los depósitos de Florencia, donde los núcleos líticos extraídos y analizados muestran similitudes geológicas de mineralización superficial comparables con la mina de cobre y oro Grasberg en Indonesia. La inmensa mina Grasberg fue anteriormente la mina de oro más grande del mundo y esta similitud permite inferir que los depósitos encontrados poseen reservas de mineral oro en igual cuantía.

Se estima que el concentrado de oro y plata producido a partir de los gossans en Cuba es de unas 4,8 toneladas. Estos depósitos son muy importantes en la actualidad teniendo en cuenta por el precio del oro es de 1786,47 dólares la onza y 56834,41 dólares el kilogramo y se mantiene en ascenso.


La provincia de Pinar del Rio dio inicio y mantuvo la explotación estatal de oro en Cuba durante décadas; en yacimientos como “Hierro Mantua” y “Castellanos”, los cuales llegaron a producir 3,5 toneladas de concentrado o dore.

En la actualidad, los principales yacimientos de oro en explotación en Cuba se extienden por una zona de 400 kilómetros que cubre territorios comprendidos entre el sur de Santa Clara y Las Tunas.

La ciudad de Placetas, en la provincia central de Villa Clara, es una de las fuentes más importantes de extracción de oro en el país. Desde el poblado de Jarahueca (Sancti Spíritus), se llevan las rocas de la mina Lote Grande a los molinos de Placetas para extraerles el oro. Esta mina produjo 30 kilogramos de oro, entre 18 y 22 quilates en 2019.

Los molinos de Placetas también se abastecían de yacimientos cercano al poblado campesino de Guaracabuya. La mina ya cerrada se conoce como el Descanso y era la única mina de oro subterránea de la isla, con poco más de 100 metros de profundidad.

En Placetas someten a las rocas de las minas aledañas a un proceso de electrólisis, que las convierte en una pasta de la que emerge el brillante polvo áureo luego de un proceso de secado a 1150º C durante 5 horas.

Mayor producción y relevancia tienen las minas de Camagüey, donde se explotan los yacimientos Cromo Camagüey, Oro Jacinto y Oro Golden Hill: La producción de oro de estas monas superó en 2018 los 100 kilogramos de oro puro.

De los mencionados yacimientos el más importantes es el Golden Hill, mina al aire libre situada al sur de la zona comprendida entre Guáimaro y Las Tunas, donde pueden verse un conjunto de piscinas e instalaciones fabriles. Esta veta constituye un objetivo de expansión inmediato debido a sus enormes reservas, valuadas en miles de millones de dólares, descubiertas recientemente por la compañía australiana Antilles Gold Limited.

Mapa de la mina Golden Hill con marcador rojo en Lat. 20.96835377687503, Long. -77.23345855852743

Vista satelital a gran escala de Golden Hill, donde pueden observarse las canteras a cielo abierto y las piscinas de lavado.

El hallazgo de nuevas reservas de oro de mayor potencialidad fue dado a conocer en enero de 2022, cuando se informa que la zona conocida como “La Demajagua”, en la Isla de la Juventud posee un potencial cifrado en 720 000 onzas de oro y casi 10 millones de onzas de plata.

Las muestras extraídas en el municipio especial indican un 97,54 % de pureza, con un 83,54 % de oro y 14% de plata. En esa zona se realizan estudios de factibilidad técnico económica para la explotación del yacimiento cuyo valor se estima en miles de millones de dólares, teniendo en cuenta el precio del oro y la plata en el mercado mundial.

Mención especial merece el hallazgo de oro en dos extensas zonas de la provincia de Ciego de Ávila: Gaspar-El Pilar-San Nicolas y Florencia, donde la actividad volcánica que dio origen a la isla de Cuba trajo a la superficie cuantiosas cantidades de este preciado mineral. Esta información, que tanto interés ha despertado entre los lectores de Lo Real Maravilloso, será tema de nuestra próxima publicación.

Por favor no desesperen.

#LoRealMaravilloso


Autores consultados: Dr.C Jesús Manuel López Kramer, Ing. Higinio Pimentel Olivera, Ing. Marcelino Arce Blanco, Ing. Ramón Omar Pérez Aragón, Ing. María Santa Cruz-Pacheco Sarlabous, Lic. Leandro Luis Peñalver Hernández, Ing. Emiliano Gallardo Eupierre.


2 respuestas a “Oro en Cuba. ¿Dónde cavar?

  1. Qué pena, que este tesoro dorado no esté en franca explotación, sería conveniente para la nación. Muy buenas las investigaciones realizadas sobre este tema, que no se divulga por los medios oficiales

    Le gusta a 1 persona

  2. Nuevamente sorprendido y deslumbrado me ha dejado esta vez, nuestro amigo/vecino y DrC médicas Camacho, al incursionar en la geología del Oro en Cuba, a través de un conjunto de artículos, q han ido profundizando, poco a poco, como si fuera un minero en un socavón en busca de Oro y esta vez, ya nos dice, dónde cavar, poniendo en nuestras manos, hasta un avanzado mapa satelital, al que le adiciona, incluso, las no enunciadas minas de Florencia, en Ciego de Ávila. Solo puedo dar las Gracias, una vez más, por tanta, erudición, esfuerzos y resultados en esta investigación y su divulgación.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s