El absurdo del mercado del arte.

No existe definición unánime sobre el concepto de “Arte”, aunque todos los expertos coinciden en señalarlo como abierto, subjetivo, y discutible, entendiéndose por subjetividad, el punto de vista de cada persona, influido por los intereses y deseos particulares; sin dejar de reconocer que las cosas se pueden apreciar desde diferentes puntos de vista.

Extendiendo que puede o NO gustarme una obra de arte por la que otro individuo paga una inmensa fortuna, NO coincido con la percepción estética de Kenneth C. Griffin, aunque soy consciente de que los muy ricos no tienen ya en que invertir su dinero y que “cada cual gasta lo suyo como mejor le place”, reitero y tomo la palabra:.

Kenneth C. Griffin, nacido el 15 de octubre de 1968, es fundador y CEO de la firma de inversión global Citadel, y atesora un patrimonio neto estimado en 2007, de 3 $ mil millones; cifra que ascendió en 2014, a la exorbitante cifra de 5.5 $ mil millones de dólares.

Con tal inmensa fortuna y angustiado por no disponer dónde invertirla, Kenneth C. Griffin entra en el mundo de las pujantes subastas de obras de arte y adquiere en septiembre 2015, el cuadro de Willem de Kooning, “Intercambio” ofreciendo en la subasta 328 $ millones de dólares al tiempo que, en el mismo año y mes, adquiere “Número 17ª”, de Jackson Pollock, en 218$ millones.

La compra de estos dos famosos cuadros generó al comprador un desembolso de más de 500 $ millones de dólares en solo un mes, pero no estableció récord, y dista mucho, de las cuantiosas sumas que las ricas monarquías árabes del Golfo Pérsico invierten en obras de arte.

Quiero ser firme en mi criterio y una vez enfatizo que el arte es subjetivo y soy consciente que cada individuo tiene el derecho de gastar su dinero según gusto y conveniencia.

Ya termino y casi lo olvidaba, ¿por qué no mostrar las pinturas adquiridas a tal coste que establecieron récords?

Intercambio (Interchanged), Willem de Kooning (1904-1997).

“Intercambio”, también conocido como Interchange, es una pintura al óleo, del pintor holandés-estadounidense Willem de Kooning (1904-1997). Kooning fue uno de los primeros artistas del movimiento expresionista abstracto, del arte moderno estadounidense.

La pintura mide 200,7 por 175,3 centímetros y se completó en 1955. Ocupa el segundo lugar en la lista de las pinturas más costosas, sólo superado por “Salvator Mundi”, de Leonardo da Vinci, que fue vendido por 450,3 $ millones en noviembre de 2017.

Número 17ª, Jackson Pollock. 1949.

Número 17A es una pintura expresionista abstracta de Jackson Pollock. Se trata de un cuadro al óleo, sobre tablero de fibra, realizada por goteo y salpicaduras de pinturas sobre una superficie horizontal. Fue pintado un año después de que Jackson Pollock introdujera la técnica. La pieza apareció en la edición de agosto de 1949 de Life y convirtió a Jackson Pollock en una celebridad de inmediato.

Ahora que hemos pagado caro y establecido récords de ventas en las subastas, creo podrán entenderme mejor ¡Bravo por los coleccionistas!

#LoRealmaravilloso.


4 respuestas a “El absurdo del mercado del arte.

  1. Como ya nos ha acostumbrado el amigo/vecino, Excelente articulo nos ha regalado hoy el Dr. y estoy plenamente de acuerdo con su firme criterio, de “que el arte es subjetivo” y previamente abundó en ello. Tan subjetivo es, que el óleo Salvator Mundi , de Leonardo Da Vinci, comprado por la astronómica cifra de 500 millones de dólares y dimensiones de 0.66 cm x 0.45 cm, es decir, con un área de 2970 cm2, tiene un indicador de valor de $1683501 dólares, entonces, podemos hacer cualquier estado comparativo, pero, sacando acertadas conclusiones, LQQD, la razón , la tiene Camacho: el Arte es Subjetivo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi Volfre el arte es subjetivo y cada cuál lo aprecia de su manera y gusto . Me gustan los cuadros de pinturas abstractas..realmente representativas no imaginarias donde no exista expresión..para gusto los colores ..soy tú fiel seguidora..Bendiciones

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s