La respuesta a mi interrogante es sencilla y pragmática: leemos lo que nos gusta e interesa y se escribe para nuestros gustos e intereses.
¿Cuáles son los intereses cognitivos de la humanidad, y el gran público? ¿Quiénes reciben el mayor número de comentarios y likes?
Una vez más, le respondo desde el punto de vista práctico: tome unos segundos de su preciado tiempo y haga observaciones sobre las tablas que aquí les muestro y con gusto he elaborado para ustedes.
Hago mis observaciones sobre el análisis del poderoso motor de búsqueda del navegador de Google. La página de resultados de Google («Search engine results page» o SERP en inglés) es el listado de páginas que Google muestra después de hacer una búsqueda. Durante la indexación el buscador reconoce las diferentes páginas que componen un sitio web y lo almacena en su sistema luego de analizar su contenido, los recursos incluidos (vídeos e imágenes) y las meta etiquetas. Los resultados de cada búsqueda se contabilizan y muestran numerados en forma descendente en importancia.

A continuación, les hago algunas observaciones y los dejo el espacio para que me respondan con las suyas. La oportunidad de comentar siempre está disponible y abierta:
- Los medios publican más sobre el deporte, que sobre la religión o política.
- La gran excepción a la regla es George Washington, el prócer más publicitado de la web, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América.
- Donald Trump tiene 4 veces más publicaciones y páginas en la web que la Santa Biblia y Juan Pablo II juntos.
- La publicidad del Capo Pablo Escobar Gaviria es comparable a la del astro del fútbol Leo Messi.


Los dejo con tela por donde cortar, hay contenido para otras muchas más observaciones, que nos interesan a todos.
Excelente comentario, es ahí donde nos damos cuenta de lo que realmente se escribe y lee más .Pablo Escobar casi al unísono con Leo Messi, me parece muy acertado su reflexión, igual que siempre, excelente. Felíz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona