Abel de Jesús Escobar Echeverri, muere 8 años después que su hijo, el 25 de octubre de 2001, y su última voluntad fue que le dieran cristiana sepultura junto a él, acto que la familia cumple al enterrarlo encima de los restos del ataúd de Pablo que yacían a mayor profundidad y erigir para ambos una lápida común.

Herminia Gaviria de Escobar, madre de Pablo, fallece el 26 de octubre de 2006, dos días después, obligados por la necesidad de remodelar la tumba, la familia toma la decisión de exhumar los restos del hombre más temido en la historia de Colombia, y bajo esos términos se llevó a cabo el acto de exhumación que fue pactada en ceremonia íntima que a la larga resultó presenciada y publicada por todos los medios.
Una vez más Pablo Escobar vuelve a ser noticias y más tardes se supo, que el verdadero propósito de la exhumación era dilucidar las dudas de un sector de la familia que creía que el cadáver que yacía bajo tierra no correspondía con el de Pablo y a la vez obtener material genético para pruebas de ADN, que permitieran excluir hijos ilegítimos que aparecían aquí y allá, con reclamos de compartir su fama y herencia. Con tales fines, se tomaron muestras de pelo y un par de dientes del cadáver.

En medio de disputas familiares, semanas después de la exhumación, transcendió que el cadáver de Escobar fue exhumado por orden de Nicolás Escobar, sobrino de Pablo e hijo de Roberto Escobar Gaviria, alias El Osito. Fue este señor, dueño del Museo Pablo Escobar de Medellín quién vendió la ceremonia de exhumación a varias televisoras y tomó muestras de pelo y dientes del cadáver con el propósito de exhibirlas en su museo.
Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo, que adolece por completo del liderazgo de su padre y nada decide en la familia, acusó a su primo, a quién llamó “mercader de la muerte”, de haber vendido las imágenes de la exhumación a la televisión (estas fueron transmitidas en directo) y de lucrar con la memoria de su padre. En los meses posteriores a la exhumación, salió a la luz pública que los dos dientes y las muestras de pelo tomadas del cadáver para pruebas de ADN fueron a dar al museo Pablo Escobar de Medellín, donde hoy se exhiben en una vitrina blindada.
La exhumación fue trasmitida en la emisión estelar de Noticias RCN y a la misma asistieron María Victoria Henao Vallejo, viuda de Escobar, su hermana menor Luz María y Nicolás Escobar Urquijo, autodenominado sobrino predilecto
He aquí la narración que Noticias RCN trasmitió para toda la nación:
“La diligencia comenzó a las 6 en punto de la mañana, a esa hora una cuadrilla de obreros del cementerio de Montesacro dio las primeras paladas para retirar el pasto y las pesadas lápidas de mármol que estaban sobre la tumba de Pablo Escobar, y de Abel su padre que falleció en el 2001 y pidió como último deseo ser sepultado junto con su hijo.

Nicolás Escobar Urquijo, el sobrino predilecto de Pablo Escobar, lideró la tarea y se encargó de darle las instrucciones precisas a los trabajadores. Media hora más tarde apareció la viuda del capo, María Victoria Henao, que desde hace varios años vive en el extranjero y cambió su identidad para vivir tranquila con sus hijos en el exterior, lejos del legado violento de Pablo, Vestida de luto, todo el tiempo registró lo que pasaba con una pequeña cámara digital.
En pocos minutos quedó al descubierto el primer féretro, el de Abel, padre de Pablo y dos hombres trajeron dos ataúdes nuevos, donde iban a ser depositados los restos después de la diligencia.
Una hora y media después los trabajadores dieron con el ataúd de Pablo Escobar, en esos momentos ya estaban presentes otros familiares, entre ellos la hermana menor de Pablo, Luz María.
El tiempo ha hecho estragos en el ataúd, la inminencia de la aparición del cuerpo crea una atmósfera densa, dolor, curiosidad, presión, y miedo de reencontrarse de una manera tan cruda con un testimonio de tiempos dolorosos hecho de huesos y tierra.
Nicolás sigue dando instrucciones y pide que los restos sean tratados con mucho cuidado. Pocos a pocos los escasos retos óseos aún conservados de Pablo Escobar son colocados dentro del ataúd. De repente, en medio de la tierra aparece por fin el cráneo de Pablo Escobar, con delicadeza el sepulturero le entrega el cráneo del capo a Nicolás, el sobrino lo mira y reconoce un rasgo inconfundible, el bigote.

Las hermanas del capo identifican los objetos con los que fue sepultado, y la viuda pregunta por el orificio de la bala que le quitó la vida, y después de verlo de cerca repasan una teoría que para la familia de Escobar es una certeza, al capo no lo mataron, él se suicidó.
En el cráneo reconocen su pelo y una medalla de la Virgen de Atocha con la que fue enterrado.
Después de la primera parte de la exhumación, Nicolás Escobar extrae muestras de pelo y dos dientes con el fin de obtener su ADN.
En su segundo ataúd, Pablo vuelve a ser cubierto por la bandera del equipo de futbol de Medellín firmada por deportistas que lo adoraban.

La familia de Pablo reza. Pablo Escobar vuelve a su tumba a descansar en paz”.
Cuento estos detalles, tal y como fueron transmitidos, sin adición, variación o sustracción alguna.
Entre todas las parafernalias publicadas y trasmitidas por los medios en relación con la exhumación de los restos de Pablo Escobar, llena de efectos dramáticos edulcorantes, un solo hecho llamó fuertemente mi atención: en los restos del cráneo del cadáver, era evidente y perfectamente visible un pequeño orificio en la parte superior y ligeramente por detrás del oído derecho.
Hice capturas digitales de los videos trasmitidos, amplié la resolución, cambié la perspectiva de la imagen y terminé por editarla en tercera dimensión. El pequeño orificio tras la oreja derecha resultaba siempre evidente.
En tal sentido, la versión del suicidio de Pablo Escobar propuesta por la familia, utilizando para ello un arma de pequeño calibre como su pistola, era hasta ese momento, aceptable.
Antes de dedicarme por entero a escribir historias reales y mágicas, mi vida pasó inmersa en las ciencias médicas, y las disciplinas forenses siempre fueron de mi interés.
Basado en la intuición y algunas conversaciones a las que de forma indiscreta presté atención en mis primeras visitas a Colombia, había elaborado una segunda hipótesis sobre la muerte de Escobar, pero en el momento de la exhumación, no disponía de la información necesaria para comprobarla.
#LoRealMaravilloso
#LiteraturaUniversal
#LiteraturaMágica
#PeriodismoCrítico
#Historia
Que impresionante! De veras esta parte de la historia inédita de Pablo Escobar, incluidas las imágenes de la exhumación. Gracias por mostrarnos y compartir tus conocimientos. Quedamos en espera de próximas ediciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interensantisímo !. La vida y muerte del capo siempre fue una incognita, es impresionante cada detalle que cuentas. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que narras es muy interesante, a tono como fue la vida de ese capo ha sido su muerte y posterior exhumacion. Felicidades una vez más por las historias que nos presentas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De verdad q lo hacés muy bien nunca me imaginé q estuvieras ese don de escribir tan bien saludos Amigó
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es interesante todo lo que narras estimado colega,sigues brillando como lo eres en la medicina y sigo con sano orgullo todo lo que escribes un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante la historia sobre la exhumación de los restos de Pablo Escobar. No conocía esta historia ni había vistos imágenes al respecto. seguimos entusiasmado con el tema
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues tienes la madera del cronista, a pesar de haber visto y oído historias y versiones de la vida y muerte de Escobar, siempre buscas los detalles y resortes que despiertan nuestra admiración, gracias por además de excelente profesional nos regales tus enjundiosas crónicas y feliz 2022!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante . Yo te recomiendo seriamente valorar la posibilidad ,ahora que estás jubilado, de ponerte a escribir porque se te da muy bien .
Tienes el tiempo y solamente en tu vida suficiente material . Novelas de esas que enganchan y muestran el amor, el odio y todos esos sentimientos . Piénsatelo seriamente .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, una vez más sorprendida agradablemente ! Tienes el ángel de la buena y amena escritura! Sigo esperando siempre lo que viene, una abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al acecho, continuamos esperando lo que está por venir…en función del compromiso realizado, con el Cristo de Los Andes. Feliz Domingo, Dr.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias hermano, muchos están al tanto, incluso me han llamado por tñeléfono, Todo sea por la verdad. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta