Michael Chinnici es un fotógrafo profesional estadounidense, director creativo y empresario de Nueva York que ha viajado por el mundo fotografiando diversos temas como personas, arquitectura, paisajes, moda y deportes de motor. Su pasión por la fotografía comenzó a los 11 años, cuando su padre le regaló una cámara Argus C3 de la Segunda Guerra Mundial y le enseñó a revelar en el sótano de su casa. Desde entonces, Michael ha fundado varias agencias de publicidad y estudios de fotografía digital, y ha creado “Photo Workshop Adventures”, una empresa que ofrece vacaciones de aventura fotográfica en más de 100 destinos. Uno de sus proyectos personales más destacados es «Vanishing Cuba», un libro de mesa con más de 300 páginas de imágenes y relatos de sus 24 viajes a Cuba, donde ha capturado el alma y la esencia de la isla y su gente.
“Vanishing Cuba” es un libro de fotografía documental sobre Cuba, captado a través de sus gentes, sus paisajes y sus momentos cotidianos. Sus imágenes, acompañadas de historias en inglés y español que narran experiencias personales y las historias contadas por las amistades que el fotógrafo forjó durante sus viajes. El álbum es una carta de amor a un país que está en constante transformación, pero que conserva su esencia e identidad.
El libro fue impreso en Italia con los más altos estándares de calidad, utilizando el mejor papel y la tecnología más avanzada. Las imágenes en color fueron impresas con el sistema de 7 colores Spectra7 para ofrecer los colores más vibrantes, mientras que las imágenes en blanco y negro se imprimieron con el sistema de 3 negros TriTon, que entrega imágenes superiores en b&n con resultados impresionantes.

La traducción del título del libro: «Vanishing Cuba»; puede variar según el contexto y el propósito del discurso. Una posible opción es «La Cuba que desaparece», que enfatiza el aspecto temporal y nostálgico de la expresión. Otra opción es «La Cuba invisible», que sugiere una idea de ocultamiento o marginación de la realidad cubana. También se podría optar por «La Cuba efímera», que alude a la fragilidad y el cambio constante de la isla. A mi entender, cualquiera de estas opciones de traducción debe ir acompañada de una explicación o subtítulo que aclare el significado y el tono del título original.
“Vanishing Cuba” es una mirada al “alma de Cuba” a través de evocadoras fotografías de la gente y los rincones más característicos del país. Sus imágenes se acompañan de historias en inglés y español, que narran el pasado, presente y futuro de nuestra isla en un estilo auténtico, entrañable, hermoso y honesto hacia Cuba, que refleja su amor por la isla y sus habitantes.

Los libros y publicaciones de Michael Chinnici, son obras de arte que muestra la realidad y la belleza de Cuba con respeto y sensibilidad. Un testimonio de la historia y la cultura cubanas, así como de la esperanza y el desafío que supone su transformación. Las fotografías son impresionantes, tanto por su calidad técnica como por su composición y mensaje. Las historias son conmovedoras, reveladoras, y aportan mayor contexto y profundidad a las imágenes.
El libro es un regalo para los amantes de Cuba y de la fotografía, una invitación a conocer y apreciar mejor nuestro fascinante país, desde el color, la luz y el movimiento de sus habitantes en las calles coloniales de Habana Vieja. La obra de Chinnici, es considerada un referente por todos aquellos que amamos la fotografía y el arte.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#PeriodismoCrítico
#Fotografía
#Historia
Muy interesante…
Gracias por compartir, Volfredo.
Lindo y bendecido día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elvira, es todo un gusto. Bendecido día también para ti y un cordial abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre tan gentil, gracias Volfredo.
Lindo día también, cordial abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cautivante y aleccionador tema! Gracias por compartir. Deseo tengas un bonito y productivo día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Armando, eres bienvenido al blog de Lo Real Maravilloso. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Qué bonitas fotos nos traes de tu tierra, querido Volfredo. Me recuerdan a algunas que tiene mi hijo cuando estuvo allí, en tu país, en La Habana, entre otras ciudades. Mi hijo ha sido jugador de waterpolo y tuvo como compañero de equipo a un jugador cubano e hicieron amistad y le acompañó a Cuba. En La Habana estuvo en casa del amigo y le encantó el país y la gente.
Las fotos, por supuesto, no son tan buenas como las del gran fotógrafo, que es un placer verlas.
Gracias por compartir y enseñarnos la belleza de tu isla. Un abrazo 😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi tierra, mi cálida y otrora hospitalaria Isla tropical, de caña de azúcar y aguardiente de espumas, dulce como mujer guapa. Mi tierra es en realidad, hoy día, un distante recuerdo de su antiguo pasado. Es tan insoportable la vida aquí, que los mozos se marcharon como diría la Maciel, cansados de ver sola su ciudad. Si algún día la dinámica social cambia y la Virgen María nos cubre con su manto mágico, serás la primera invitada a visitarnos, mis mejores deseos laten en espera. Un cordial abrazo y feliz noche. Amén.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu invitación, querido Volfredo, será fantástico y una señal de que los cambios necesarios habrán llegado a tu bonito y acogedor país. Un fuerte abrazo y que tengas un lindo día 👍🌹🌹🌹😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, es todo un placer. Feliz día y el abrazo de siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona