Balada para un loco.

Astor Piazzolla fue un compositor y bandoneonista argentino que renovó el tango con elementos del jazz y la música clásica. Nació en Mar del Plata en 1921, pero pasó su infancia en Nueva York, donde su padre le regaló un bandoneón y conoció a Carlos Gardel. Estudió música con Alberto Ginastera y Nadia Boulanger, quienes le aconsejaron que no abandonara nunca la música popular.

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.

Murió en Buenos Aires en 1992, siendo considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los compositores más influyentes de tango en el mundo.


Piazzolla revolucionó el tango con su estilo innovador y vanguardista. Sus obras combinan elementos del jazz, la música clásica y el folclore argentino, creando una nueva expresión musical que él llamó «tango nuevo«. Entre sus mayores éxitos se encuentran:

– Adiós Nonino: Es un tango instrumental dedicado al padre de Piazzolla, Vicente, apodado Nonino, quien falleció en un accidente de bicicleta mientras Piazzolla estaba de gira. Es considerada una de las obras maestras de Piazzolla y una de las más emotivas y complejas de su repertorio.

– Libertango: Es una composición que simboliza la liberación del tango de sus formas tradicionales y su apertura a nuevas influencias y fusiones. Fue grabada por primera vez en Milán en 1974 y desde entonces ha sido interpretada por numerosos artistas de diferentes géneros musicales.

Libertango. HAUSER, Chelo y bandoneón.

Libertango, es una de las obras más emblemáticas de Astor Piazzolla, en ella expresa su voluntad de liberarse de las ataduras de la tradición y explorar nuevos horizontes musicales. Piazzolla rompe con el esquema clásico de la orquesta típica de tango e incluye instrumentos como el órgano, la guitarra eléctrica, la batería, la marimba y una sección de cuerdas. El bandoneón, queda por sentado, es el instrumento protagonista de la melodía.

El bandoneón es un instrumento que provoca una gran variedad de sentimientos en quienes lo escuchan y tocan. Es el símbolo del tango, un género musical que expresa la nostalgia, la soledad y la lejanía de los inmigrantes que llegaron a Argentina y Uruguay a principios del siglo XX. Requiere de una gran habilidad y sensibilidad para ser ejecutado y es capaz de darle un sentimiento de intimidad y pasión al tango, convirtiéndose en su protagonista indiscutible. El bandoneón es un instrumento que emociona, conmueve y fascina a quienes lo escuchan y tocan.

– Balada para un loco: Es una canción con letra de Horacio Ferrer que narra la historia de un hombre que vive en un mundo imaginario y se enamora de una mujer que lo rechaza. Fue estrenada en el Primer Festival Buenos Aires de la Canción en 1969 y causó polémica por su lenguaje coloquial y su temática surrealista.

Balada Para un Loco – Astor Piazzolla y Roberto Goyeneche.

– Las cuatro estaciones porteñas: Es un conjunto de cuatro piezas instrumentales inspiradas en las cuatro estaciones del año en Buenos Aires. Cada una tiene un carácter y un ritmo distintivo que refleja el clima y el ambiente de la ciudad. Piazzolla las compuso entre 1965 y 1970 y posteriormente fueron arregladas para orquesta por el compositor ruso Leonid Desyatnikov.

– Oblivion: Es una pieza melancólica y nostálgica que fue compuesta para la banda sonora de la película italiana Enrico IV, dirigida por Marco Bellocchio en 1984. Es una de las obras más populares y reconocidas de Piazzolla y ha sido versionada por diversos intérpretes como Gidon Kremer o Richard Galliano.


El legado de Astor Piazzolla a Argentina es indiscutible. El compositor y bandoneonista revolucionó el género del tango con su estilo innovador y vanguardista. Creó obras maestras que se convirtieron en himnos de la cultura argentina y mundial. Su música trascendió fronteras y generaciones.

Piazzolla fue un maestro de la armonía, la melodía y el ritmo, y supo crear obras de gran belleza y complejidad, que reflejaban su personalidad apasionada y rebelde. Su música es un testimonio de su amor por Buenos Aires, su ciudad natal, y por la cultura rioplatense, que supo enriquecer con su talento y originalidad. La música de Astor Piazzolla constituye un patrimonio universal que sigue vigente y admirada por las nuevas generaciones.

Llegue desde Lo Real Maravilloso un prolongado aplauso de reconocimiento y tributo, a este genial compositor e interprete argentino.

#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

#Historia

https://www.volfredo.com/


19 respuestas a “Balada para un loco.

  1. Uno de los grandes músicos del siglo XX, mi suegro amante al tango, oía su música los domingos, bien alta, extraída de uno de sus discos, recuerdo a Libertango, Adiós Nonino y otras más, que no recuerdo sus títulos, pero, bellas obras…hermano, sacas cada cosas, que me dejas frío. Muchas Gracias, por mejorarme el amanecer.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sabes, en una ocasión fui a comprar un CD a una tienda de música altamente especializada en tangos, el audio estéreo del recinto era de altísima fidelidad y la música llegaba al alma. Estaban interpretando Libertango, se me aguaron los ojos y traté de disimular, pero luego observé que todos los presentes estaban igualmente impactados y tenían sus ojos húmedos. Compré el disco y fui directo a Puerto Madero, cuna del tango. Estaba imbuido y energizado, había calado en mí y hondo, la cultura rioplatense, ¿podrás imaginar?

      Me gusta

  2. Mi madre y mis tíos, sus hermanos, han sido grandes aficionados al tango y lo bailaban magistralmente, por lo que en casa, el tango, ha estado muy presente siempre. Me encantaba verlos bailar. Estoy escuchando «Libertango» y «Balada para un loco» y son verdadera expresión de lo que es el tango. Cómo diría Horacio Ferrer, el poeta del tango, ¡¡¡VIVA EL TANGO!!! #LoRealMaravilloso me encanta.¡¡¡ Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Marylia, quiera Dios que un día pueda disfrutar al verte bailar, aunque por ahora me satisface conocer, que eres una amante del buen tango, al igual que yo. Se trata de un tipo de música donde intérpretes y bailarines ponen el alma. Un cordial abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s