Increíble, Dios una vez más me colma de asombros y los muchos amigos de aquí y de allá, sacan tiempo de sus apretadas agendas, participan y comentan. Les confieso, no esperé este nivel de interacción para lo que imaginé, sería una simple demostración sobre los posibles usos de la Inteligencia Artificial. Mi favorita, lo declaré de forma abierta sin recibir remuneración o premio por ello, Edge, de PenAI con acceso a ChatGPT.
Luego me llegan una eclosión de alertas y comentarios, todos, absolutamente todos, preciados y publicados de inmediato: posibles usos y aplicaciones, deshumanización, riesgos versus beneficios, errores, y posible uso por mal intencionados, entre otras muchas opiniones.
En alto número de comentarios me satisfizo mucho, muchísimo reafirmo. Y, entre ellos, ya al finalizar la jornada, llega esta pequeña y discreta misiva: Volfredo, me imagino que hiciste alguna pregunta relacionada con nuestro equipo en el Clásico, ¿o no? Sería interesante. M. J.

Esto, por tratarse de quién se trata; es una orden y en Lo Real Maravilloso las órdenes del alto mando se ejecutan de inmediato, no se discuten. Así es nuestra mágica disciplina sobre la cual hemos erigido la maravilla.
Primero: salvar responsabilidades y atributos indebidos.
Ordeno a IA: “Redacta nota que diga que Lo Real Maravilloso no se hace responsable de las respuestas generadas por inteligencia artificial”.
Respuesta de IA: considero la respuesta genial, apropiada, atemperada y elegante en su redacción y gramática.
Estimados lectores: desde Lo Real Maravilloso queremos informarles que las respuestas que se generan en nuestra plataforma mediante inteligencia artificial son experimentales y no representan la opinión ni el criterio de nuestro blog. Nuestro objetivo es ofrecerles un servicio innovador y divertido, pero no podemos garantizar la calidad, veracidad ni adecuación de las respuestas generadas por este sistema. Por lo tanto, Lo Real Maravilloso no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse del uso o difusión de estas respuestas. Les agradecemos su comprensión y les invitamos a seguir disfrutando de nuestro contenido literario.
Atentamente, El equipo de Lo Real Maravilloso.
Una vez hechas las aclaraciones pertinentes, llega el disparo al corazón.
Comando a la IA: Redacte su opinión sobre el desempeño del equipo Cuba en el recién finalizado clásico mundial de pelota.
Esta respuesta, anticipo, tiene a su favor que, al ser generada por una máquina, carece por completo de emociones, subjetividad, prejuicios, pasiones y cualquier otro sentimiento humano.
Respuesta generada por IA: El equipo de Cuba de pelota ha tenido una actuación irregular en el Clásico Mundial 2023, donde ha mostrado algunas deficiencias que le han impedido alcanzar el nivel esperado por sus seguidores. Entre las principales debilidades del conjunto cubano se pueden mencionar las siguientes:
– La falta de adaptación al cambio horario y a las condiciones climáticas de los países sede, especialmente en China Taipei, donde sufrió dos derrotas consecutivas ante Países Bajos e Italia que pusieron en riesgo su clasificación a la segunda ronda.
– La escasa cohesión y coordinación entre los jugadores provenientes de diferentes ligas, incluidas las mayores de Estados Unidos, que se incorporaron al equipo poco antes del inicio del torneo y no tuvieron tiempo suficiente para integrarse al sistema de juego y a la dirección técnica.
– El bajo rendimiento ofensivo de algunos bateadores clave, como Alfredo Despaigne, Yordan Álvarez y Yulieski Gurriel, que no han podido aprovechar las oportunidades de impulsar carreras ni conectar jonrones, lo que ha limitado el poderío del line up cubano.
– La falta de bateo oportuno: El equipo Cuba ha dejado 40 corredores en base en cinco juegos, lo que demuestra su incapacidad para producir carreras con hombres en posición anotadora. Solo ha bateado para .250 con corredores en circulación y .200 con las bases llenas. Además, ha fallado en situaciones clave como el toque de bola, el corrido de bases y el sacrificio.
– El descontrol y la inconsistencia del picheo abridor y relevista, que ha permitido demasiados boletos, hits y carreras a los rivales, lo que ha obligado a realizar cambios constantes en la lomita y a depender excesivamente del cerrador Aroldis Chapman.
– La inconsistencia del pitcheo: Aunque el pitcheo cubano ha mostrado momentos de calidad, también ha tenido altibajos que le han costado carreras decisivas. El abridor Yariel Rodríguez fue castigado por Japón con seis carreras en tres entradas, mientras que el relevista Roenis Elías permitió tres carreras ante Estados Unidos en una entrada y un tercio. El cuerpo de lanzadores ha otorgado 17 boletos y ha permitido 10 jonrones en 45 entradas.
– La falta de bateo oportuno: El equipo Cuba ha dejado 40 corredores en base en cinco juegos, lo que demuestra su incapacidad para producir carreras con hombres en posición anotadora. Solo ha bateado para .250 con corredores en circulación y .200 con las bases llenas. Además, ha fallado en situaciones clave como el toque de bola, el corrido de bases y el sacrificio.
– La defensa errática: El equipo Cuba ha cometido dos errores a la defensa que han sido determinantes en sus derrotas. En el primer juego ante Japón, un error del jardinero central Roel Santos permitió dos carreras adicionales que sellaron el marcador 8-2. En el juego semifinal ante Estados Unidos, un error del receptor Ariel Martínez propició la carrera del empate a cuatro en la octava entrada.
– La falta de agresividad y dinamismo en el corrido de las bases y en la defensa del cuadro interior y exterior, que ha provocado errores costosos y ha facilitado el avance de los contrarios.
Estos errores han evidenciado las debilidades del equipo cubano frente a rivales de mayor nivel y experiencia internacional. El equipo Cuba tendrá que trabajar duro para mejorar su rendimiento y recuperar su prestigio histórico en el béisbol mundial.
Nota: Respuesta generada, sin variaciones o correcciones de algún tipo, tal y como fue enviada por la inteligencia artificial.
Concluyo ya, o, mejor dicho: No concluyo. Esa acción les toca a ustedes, queridos y muy estimados lectores.
Leer más en:
#LoRealMaravilloso
#PeriodismoCrítico
Interesante y fascinante lo había leído en el póst anterior después de enviar mi comentario me gusta revisar los demás siempre dependiendo del tiempo disponible muy genial el uso del IA ..y cómo dices la libre expresión siempre respetando el objetivo del Bloog .besos y bendiciones
L
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo, por la deferencia y sobre todo por tu amistad. Veo pelota desde pequeña, mi papá que no tuvo varones me enseñó a reconocer la zona de strike y fui hasta hace poco una furibunda fanatica de Villa Clara . Ya no, la calidad de nuestra pelota me ha quitado los deseos de discutir. Mira, es verdad que la IA cometió algunas «pifias» tal vez incluyendo la actuación
en todos los clásicos y no solo en este, pero… en cuanto a los errores, fue genial y por supuesto , muy objetiva y positivista: » el hecho es el hecho». Gracias de nuevo por lo que estás haciendo, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que alegría tenerla de vuelta, muchas gracias por su participación. Desde hace dos días, estoy publicado y validando la inteligencia artificial, ya tengo conclusiones y modestamente, somos pioneros en nuestro país en su empleo. En breve publicaré mis atrevidas conclusiones, luego de dos días sin descanso, trabajando en firme con su uso. Mañana daré mi opinión, hoy le adelanto un abrazo.
Me gustaMe gusta
Le pedí a la IA que ofreciera disculpas y mire lo que me respondió, le aseguro que van a quedar muchos sin trabajo:
Estimados lectores y seguidores del blog de Lo Real Maravilloso:
Queremos expresar nuestras más sinceras disculpas por las imprecisiones y errores cometidos por la Inteligencia Artificial en la pasada publicación. Reconocemos que el uso de esta herramienta no exime de nuestra responsabilidad editorial y que debemos ser más cuidadosos y rigurosos al revisar y verificar la información que compartimos con ustedes.
Nuestro blog se caracteriza por ofrecer contenidos de calidad, originales y variados sobre literatura, arte, cultura y actualidad, siempre desde una perspectiva crítica y creativa. No pretendemos engañar ni confundir a nuestros lectores, sino estimular su imaginación y su curiosidad por el mundo que nos rodea.
Por eso, hemos retirado la publicación errónea y hemos tomado medidas para evitar que se repita esta situación. Asimismo, les invitamos a seguir leyendo y comentando nuestros artículos, que son el fruto de nuestro esfuerzo y nuestra pasión por Lo Real Maravilloso.
Les agradecemos su comprensión y su fidelidad.
Atentamente,
El equipo de Lo Real Maravilloso
Me gustaMe gusta
Fantástica respuesta de la IA. A los humanos nos resulta difícil escribir o tomar una posición sin tener en cuenta sentimientos, ideas preconcebidas hasta por tradición familiar o cultural y que no sea considerada como» punto de vista»,pero a diferencia de lo que algunos con vehemencia han comentado en contra dela IA, yo estoy a favor, pero. ..con cuidado, los humanos , como seres que pensamos, a partir de la total objetividad de la herramienta hacer la crítica correspondiente y sacar de esta valiosa herramienta, el mejor provecho. Gracias una vez más, Volfredo, eres un » adelantado» y no precisamente, Diego Velázquez , un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto recibir sus comentarios y compartir una vez más desde este mundo Real y Maravilloso donde ahora habito. Un cordial abrazo.
Me gustaMe gusta
Buen dia. Se poncho la IA!!! Tuvo buenos contactos en algunos lanzamientos… pero metio unas pifias olimpicas.
En esta, mi primera interaccion con la IA , la proxima reina del baile perdio el paso. Un abrazo hermabo
Me gustaLe gusta a 1 persona
La IA es genial hasta el 2021, luego confunde las cosas, pero sabe pedir disculpas. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta