Bienvenida sea la primavera

La historia de la pintura está plagada de obras en referencia a la primavera, que se representan mayoritariamente con mujeres jóvenes, naturalezas floridas y sentimientos de alegría, felicidad, amor y bienestar.

Por supuesto, pintar la estación primaveral es un tema que da mucho en juego. Implica ideas de gran belleza como: el renacer tras una época de frío y adversidad; la naturaleza llena de flores en pleno crecimiento y abundancia; la juventud, y con ella la alegría, la inocencia y el amor.

La primavera es símbolo de bienestar; por ello también produce sensación de paz, relajación y libertad.

He aquí algunas de las más famosas e icónicas representaciones de la primavera, vistas, como ya es costumbre en Lo Real Maravilloso, a través del prisma de las bellas artes.

“Alegoría de la primavera” de Sandro Botticelli. Galería Uffizi, en Florencia.

“Alegoría de la primavera” es un cuadro realizado por el pintor Sandro Botticelli, una de las obras maestras del artista renacentista italiano. Realizada al temple sobre tabla, su fecha de realización se ubica entre 1477 y 1482. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia.

La obra presenta una fábula mitológica en la que se celebra un rito pagano que rompe con la pintura religiosa cristiana propia de la Edad Media. Aunque existen diversas interpretaciones, la mayoría de expertos concuerdan en considerar, que la figura central corresponde con Venus, la diosa del amor, que vestida con túnica blanca y un manto rojo, levanta su brazo derecho en señal de salutación e invitación a su jardín.


“Primvera”, pintura impresionista francés Claude Monet. 1872.

“Primavera” (Springtime or The Reader), es una pintura de 1872, del pintor impresionista francés Claude Monet. Representa a su primera esposa, Camille Doncieux, sentada leyendo bajo un dosel de lilas. La pintura está actualmente en poder del Museo de Arte Walters.

En esta pintura de Monet, utiliza a su primera esposa, Camille Doncieux, como modelo. Se dice que Camille poseía un talento inusual y también fue utilizada como modelo por Auguste Renoir y Édouard Manet. En la primavera de 1872, Monet pintó varios lienzos en su jardín.


Arbustos en la primavera, (1925). Paul Klee. Imagen picture-alliance/dpa/akg-images.

Paul Klee (1879-1940) aprendió a pintar por cuenta propia. Cuando en 1898 la Academia de Múnich lo rechazó, comenzó a viajar por el mundo para descubrir el arte. Las obras de Vincent van Gogh y de Paul Cézanne lo impresionaron particularmente. Pero buscaba otra cosa, un lenguaje de formas independiente, una coloración de filigrana, como se puede ver en “Arbustos en la primavera”

Paul Klee (1879-1940), fue un artista suizo, considerado, junto a Vasíli Kandinsky, iniciador del arte occidental en su nueva dimensión espiritual.

La pintura de Klee refleja sus experiencias figurativas en la línea del realismo tradicional, sus posteriores contactos con el impresionismo, el surrealismo y el cubismo, sus incursiones divisionistas y la investigación experimental. Klee hizo del color y del grafismo factores fundamentales de su obra, y creó un mundo propio de imágenes expresado en símbolos figurativos, signos abstractos y relaciones de composición.

Klee hizo de la libertad y el individualismo rasgos determinantes de su personalidad y nunca consideró la abstracción (como sí hicieran otros), una ruptura necesaria con la realidad objetiva.


Espero disfruten las tres propuestas pictóricas que hoy traje a Lo Real Maravilloso; para iniciar la primavera entre alegrías, luz y un baño de cálidos colores que hagan florecer la felicidad en nuestros corazones.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#LiteraturaMágica

#Aesthetic

https://www.volfredo.com/


14 respuestas a “Bienvenida sea la primavera

      1. Muy refrescante propuesta, partiendo de las Bellas Artes. Y haciendo alusión, a la refrescante primavera, el 20 de marzo, nos bendijo la Naturaleza, con un chubasco nocturno, como para recordarnos su existencia, pues, estamos inmersos en una fuerte sequía, que no recuerdo cuando comenzó yha llevado, a que pongan el agua, cada 4 días en Macondo. Aguador santo remedio, la barrera tocó la piedra, una penitencia más.

        Le gusta a 1 persona

    1. “Primavera”, la pintura impresionista del francés Claude Monet, es para mí uno de los cuadros más bellos en la historia del arte universal, de hecho, tengo varias imágenes en diferentes resoluciones, guardadas con celo en mi ordenador. Es un gusto recibir tus comentarios. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s