Extraditan narco-hipopótamos de Pablo Escobar.

Fechado 8 de febrero de 2022, publicamos el artículo “Narco-hipopótamos de Escobar, se dan a la fuga”, donde comentamos que, a comienzos de 1978, el capo Escobar se hizo de la propiedad, de la finca “Valledupar”, que poco después rebautizó como “Hacienda Nápoles”, en homenaje a Al Capone, el célebre gánster estadounidense de los años veinte del siglo pasado, cuyo padre, Gabrielle, nació en la ciudad de Nápoles, Italia.

En dicha hacienda se construyeron presas, y ambientes protegidos naturales sin cercas visibles. Decenas de especies animales exóticas fueron traídas de todo el mundo, con excepción de leones y tigres a los cuales Escobar guardaba respeto. Solo hubo una especie de animal, entre las más de 160 importadas, que no se adaptó al hábitat de la hacienda Nápoles: las jirafas. Los seis animales que Escobar compró en el zoológico en Texas —tres hembras y tres machos— rechazaron el alimento y murieron.

El afamado zoológico se construyó en tiempo récord y su éxito fue inmediato porque la entrada era gratis y los turistas podían recorrer el inmenso parque en sus propios vehículos. Es historia que un fin de semana feriado llegaron a entrar hasta veinticinco mil automotores. Familias enteras de todos los rincones de Colombia viajaban a disfrutar del lugar, que el Patrón de forma desinteresada mostraba a los visitantes, a la vez que daba trabajo a cientos de vecinos de los alrededores, que llegaron a adorarle, porque de la noche a la mañana hizo sus vidas prósperas.

Un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, señala que, en la actualidad, a 30 años de la muerte del Capo, existen 133 hipopótamos en el territorio colombiano que han migrado del Magdalena Medio, lo cual representa una amenaza para especies nativas como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

Narco-hipopótamos colombianos de Pablo Escobar.

Hace varios años se iniciaron las investigaciones sobre los efectos ecológicos y socio-económicos de la introducción del mega herbívoro africano, el Hippopotamus amphibius, en Colombia, y se estudiaron las posibles conductas a asumir con ellos. Existían muchas propuestas sobre el tablero y los científicos proponían desde dar contraceptivos a las hembras y esterilizar a los machos, hasta la erradicación de la especie invasora dándole muerte a tiros.

Hoy traemos la actualidad sobre el tema.


El gobernador de Antioquia decide extraditar los hipopótamos de Escobar a India y México (Luis Benito. Infobae).

Luego de finalizados numerosas investigaciones científicas, la gobernación de Antioquia ha concluido que: «Los hipopótamos traídos por Pablo Escobar desde África a su antigua Hacienda Nápoles, ubicada en Doradal, Antioquia constituyen un problema creciente para las comunidades y para los ecosistemas de la región del Magdalena Medio», razón por la cual la Gobernación del departamento anunció que estos animales serán finalmente “extraditados” a México y la India.

Se trata de una operación con altísima complejidad técnica, y a pesar de ello, las autoridades esperan poder realizarla en el menor tiempo posible. Al respecto, se refirió el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que aseguró en medio de una entrevista para la emisora “Blu Radio” que, si se aceleran los permisos con el Instituto Agropecuario Colombiano, el traslado se llevará a cabo en el primer semestre del presente año.

«Debería ser posible de realizarse de manera sencilla. Esperamos que si los permisos, los más importantes y necesarios, se aceleren, podamos hacer la translocación en el transcurso de este primer semestre», dijo el mandatario departamental ante el medio mencionado.

De igual forma, detalló que 60 de estos grandes mamíferos serán enviados a la India y otros 10 a México. «Lo que pasó fue que esto se salió de control. Vamos a enviar 60 o 70 (hipopótamos) en la translocación. El censo que se tiene es entre 130 y 160 hipopótamos, pero el futuro es, por un lado, hacer la translocación y, por otro lado, en el intercambio de conocimientos, avanzar en el control de la reproducción de los que quedan en Colombia», comentó Gaviria.

Luego agregó: «Vamos a empezar un trabajo conjunto con estos santuarios para poder tener uno aquí en Colombia, mantener a los animales, controlar su reproducción y riesgos para la población». Adicionalmente, entregó detalles sobre el traslado de estos animales e indicó que serán llevados hacia India en avión y que el gobierno de ese país se hará cargo de los gastos.

«Lo que se está haciendo es llevarlos a países donde estas instituciones tienen la capacidad de recibirlos, de tenerlos de forma adecuada y de controlar su reproducción. Su traslado será en avión por una decisión del gobierno de la India. Son ellos los que ponen los recursos».

Detalló sobre el gigantesco operativo de traslado y aseguró a la prensa que los animales: «no irán sedados, pero si se tiene que tener en cuenta la posibilidad de una sedación de emergencia en el vuelo, si alguno tiene alguna especie de ataque de nervios».

Cabe destacar que los hipopótamos son sumamente agresivos hacia los seres humanos, por lo cual son considerados uno de los animales más peligrosos de África, donde se han reportado ataques a personas en barcas.

«Esta especie, además, es potencialmente invasora. De hecho, Pablo Escobar solo trajo cuatro especímenes: tres hembras y un macho. Solo eso fue suficiente para que su población se saliera de control; en un lapso de 40 años llegaron a ser entre 130 y 150, aunque no se tiene una cifra exacta».


Queridos amigos, esta es la actualidad de la noticia a día de hoy, lo que no aparece y nadie ha declarado es: ¿cuánto han pagado India y México por los hipopótamos?, y ¿a dónde irá a para ese dinero? Asunto que nada extraña porque en Colombia, todos conocen de antemano a los beneficiados y seguros destinatarios.

#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

#Historia

https://www.volfredo.com/


6 respuestas a “Extraditan narco-hipopótamos de Pablo Escobar.

    1. Muy interesante articulo, que nos muestra en detalles, la actualidad de un apasionante tema, que gracias al seguimiento del autor de Lo Real Maravilloso, no quedó truncado, por el tiempo.
      Del dinero que aportarán, por la transacción comercial, es harto conocido, su destino final, no creo , que se invierta todo en el proyectado y divulgado, Santuario para animales de esta especie, seguro, engrosará las arcas, de algunos políticos que maniobran hoy, en la extradición de los narco hipopótamos. Algo que me llamó mucho la atención, fue el desaforado nivel reproductivo de estos animales invasores, que denota, a pesar de todo, que en encontraron, un Excelente hábitat, en la zona, donde Pablo Escobar, decidió ubicarlos, independiente, de los daños y destrozos, que causan en dicha comunidad. Gracias, amigo/vecino.

      Le gusta a 2 personas

      1. Tengo mis sospechas, he pensado escribirme a un biólogo amigo mío para preguntarle cuánto alimento cabe en el estómago y colon de estos animalitos. Imagino que más de 150 kg, resultarían mulas excelentes. Feliz día y gracias por tus amenos comentarios.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s