Cuentan que cuando el silencio
Aparecía entre dos
Era que pasaba un ángel
Que les robaba la voz….
Todo empezó en la sorpresa
En un encuentro casual
Pero la noche es traviesa
Cuando se teje el azar
Sin querer se hace una ofrenda
Que pacta con el dolor
O pasa un ángel
Se hace leyenda
Y se convierte en amor.
Ángel para un Final. Silvio Rodríguez
Sucedió hace algún tiempo, ha pasado ya más de medio siglo. La abuela, centro espiritual y égida de la familia, fue operada de un nódulo del tiroides y luego, el resultado de la biopsia confirmó su malignidad, todos los miembros de la familia estábamos devastados. No existía la costumbre de enfrentar la enfermedad y la muerte con hidalguía, porque hasta ese momento, la Muerte y sus amenazas habían transitado distante.
A los 17 años, los pensamientos trascendentes descansan discretos; razón por la que opté permanecer a la expectativa, con todos mis afectos en alza y bien dispuestos a propiciar amor, a aquella noble anciana hecha de cariños, amenazada ahora por la enfermedad, hecho que en aquel entonces me resultaba inexplicable y cruel, al igual que hoy, luego de transcurrido medio siglo.
Sin líder conductor y actuando de forma espontánea, nuestra familia que nunca antes había estado tan unida, tomo la decisión de irnos a vacacionar todos juntos, sin excepciones, no importaban gastos, ni permisos laborales, no se escatimaron esfuerzos ni recursos, era un imperativo para el cual no se debían restringir recursos ni economías, y así llegamos todos en desordenados grupos, a la hermosa Playa de Varadero, donde un enorme palacete alicatado con piedras y cantos de Jaimanita esperaba por nosotros.
Nuestra familia sin excepciones, se reunió para dispensar el caluroso mes de agosto en torno a la abuela, en el verano de 1981. Hecho que no volvió a repetirse, porque con posterioridad y los andares de los miembros de la familia por las manchegas llanuras, la praxis de Sancho se impuso, sobre las muchas lanzas rotas del Quijote.
Recuerdo que mientras los más viejos deliraban de entusiasmo en torno al juego de dominó, otros escuchábamos músicas y todos éramos unos, libres, unidos por el amor. El hecho de prodigarle a la abuela las vivencias de una familia unida y amorosa, nos hacía ser apacibles, pacíficos y tolerantes, condición extraña a la sangre árabe que corría por las venas de todos los reunidos en la playa.
Fue en ese paraíso de bienestar y beneficencia, que uno de mis tíos, decidió adelantarme el regalo de cumpleaños por mi próxima mayoría de edad, y en uno gesto de amor altamente glorioso, me puso un sobre en el bolsillo de la camisa mientras me daba una palmada en el hombro: – vaya, sobrinísimo, toma esto como regalo anticipado de cumpleaños, para que no te vayas a inhibirte y dejar de disfrutar de esta playa y de la felicidad, que siempre es pasajera-. Filosofía práctica o no, aquel desprendido tío me había regalado de golpe 300 pesos. Era rico, infinitamente rico, y me dispuse a disfrutar de todo aquello e ir más lejos. El sol, el mar y la arena, me resultaron pronto infinitamente pequeños e insustanciales, iría por más. Era portador de la piedra filosofal, y poseedor de juventud y dinero, extraño binomio que en raras ocasiones se muestra sin condicionamientos previos a los humanos.

El asentamiento familiar, por llamar de alguna forma a la bella y enorme construcción que alquilamos por un mes, quedaba aledaño al Hotel Kawama, antiguo aparta hotel del Varadero fundacional, integrado por números cabañas de gruesas piedras de Jaimanita, cortadas a la medida por laboriosos picapedreros desaparecidos en la actualidad sin rastro y sin tiempo para trasmitir sus ancestrales experiencias a inexistentes aprendices.
Las numerosas cabañas del hotel, se agrupaban en conjuntos de cuatro, centradas por un patio colonial central. Todas miraban hacia al mar, mientras descansaban en la arena rodeadas por pinos.
El módulo principal del Hotel Kawama, era una enorme construcción de piedra y madera, que solo se diferenciaba de las cabañas por su mayor tamaño. Amplia recepción y comedor expuesto, abierto a toda luz por amplísimas ventanas en el primer piso, y un soterrado cabaret nocturno, hermético, siempre en penumbras, climatizado, enigmático, íntimo y acogedor en el sótano.
Luego de descender por una pequeña escalera de piedra acaracolada, llegabas ante una puerta de madera que flanqueaba el paso donde en un costado, en un afiche mural bien diseñado e integrado con arquitectura mágica a la porosa piedra, podía leerse junto a varias fotografías demostrativas: «Gran show de Felipe Dulzaides”, estrellas acompañantes Elsa Rivero y Regino Tellechea. Consumo mínimo 10 pesos por persona. Cerramos los lunes».

Un cálculo rápido a la carta de precios que también se mostraba en el afiche, me permitió disponer mis finanzas de inmediato, el consumo mínimo me alcanzaba para tres cocteles y dejar al despedirme un peso de propina al cantinero, como todo buen magnate que era entonces, gracias a la generosidad de mi desprendido tío Moro.
Rápido, hice cálculos, mi fortuna lo permitía, y sí, dejaba de afeitarme para mostrar mi incipiente barba, podía superar el aspecto físico de la mayoría de edad. La decisión llegó de inmediato: iría cada una de mis noches veraniegas, puntual y sin desánimo, durante todo el mes de agosto, a aquel paradisiaco lugar que se abría ante mí, enigmático y desafiante. No siempre se tiene juventud, salud y dinero, así resonaban en mis oídos las palabras de mi dadivoso tío.
Continuamos mañana…
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
#HistoriaMágica
Bella entrada de hoy Volfredo y esa canción es una joyita de Silvio… Feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es encantadora y la historia que cuento es real, palpitante como la vida. Un abrazo y feliz semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Venga, perfecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante y linda historia para celebrar el dia del amor y la amistad , donde es sorprendente las historias familiares vividas .tengamos fe que puedan volver ..te aseguro me gustaria acompañarte ..besos y bendiciones..
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bienvenida sea, de amor y de paz estamos llenos en tiempos difíciles, es mi singular forma de sobrevivir. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenas & Happy Valentine… atrapado por la historia… nos encontramos mañana!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Daguito, felicidades y un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy acertada historia autobiográfica, sobre todo en los tiempos que sobrevivimos» y en homenaje al amor. Esperamos mañana la continuidad de la anécdota. Feliz inicio de semana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, es una historia real que sucedió hace muchos años, yo era un adolescente. Pensé que nunca iba a dar por terminada la historia y que la narrativa, iba a quedar en suspenso. Afortunadamente no sucedió así. Felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Playa de Varadero, Cuba – this sounds like a magical place. The photo is great. I am curious how your story will continue, dear Volfredo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tomorrow in the Western Hemisphere, we celebrate Valentine’s Day, known in Latin America as the «Day of Love and Friendship.» Take advantage of the date to bring back pleasant memories and at the same time send a message of love to all my friends, told on this occasion by real characters.
Congratulations and a warm hug with the flavor of sugar cane and the smell of sea blues full of romanticism.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Good morning, dear Volfredo.
Congratulations on your holiday.
We will soon celebrate «Maslenitsa» in Russia. This festival will begin on the 20th of February and end on the 27th of February. There will be pancakes, dances, songs on Red Square in Moscow, beginning next week. It is a very merry time that is very popular in Russia.
Wikipedia (Espanol):
Maslenitsa (Масленица) conocido como la Semana de la Mantequilla, de la Crepería y del Queso es una festividad folclórica.
Pruebas arqueológicas demuestran que los orígenes del Maslenitsa se remontan al siglo ii siendo la festividad más antigua de Rusia. En la mitología eslava es un evento veraniego en el que se ofrenda al Dios Veles y se celebra el final del invierno septentrional.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Good morning, dear and admired Olivia, and thank you very much for your congratulations, which I reciprocate with my greatest affection and blessings.
How wonderful to be able to visit Moscow in the coming holidays. From the description you make of them, I already feel the desire to eat the rich candies and enjoy the holidays. I would like to be with you there and to be able to enjoy together the wonderful spectacle with all its folklore, popular music and illumination of the beautiful city of Moscow, famous throughout the world and loved by all good people on the planet.
I hope the war ends soon and one day I can sew you in person.
I wish you a splendid day, and beautiful. I reached you, crossing the ocean, the most tender hug and the most throbbing congratulations full of love.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La playa despierta el amor. Bonito inicio de historia amorosa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Las playas del Caribe están hechas para la paz, el amor y la poesía, son lugares llenos de naturaleza, dónde mar y cielo crean acuarelas de azules infinitos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bonita historia de tu adolescencia y del primer amor que nunca se olvida. Deseando seguir leyéndote. Gracias por compartir. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te confieso que sentí una gran emoción mientras escribía, pude escuchar el sonido de las olas y sentir la espuma salina del mar sobre mi cuerpo. Bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me extraña, lo imaginamos con lo bien que lo cuentas. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Marylia y un cordial abrazo caribeño.
Me gustaLe gusta a 1 persona